Artista: CROWNE
Álbum: Wonderland
Fecha: 22 de Agosto de 2025
Sello: Frontiers Music
Nota: 7/10
El supergrupo sueco Crowne pondrá a la venta el próximo 22 de agosto su tercer álbum de estudio de nombre, «Wonderland«, a través de Frontiers Music.
Crowne está de vuelta con su muy esperado tercer álbum de estudio, continuando con su evolución musical, la banda se basa en su mezcla característica de rock melódico infundido con poderosos paisajes sonoros con tintes metálicos. «Wonderland» ofrece una experiencia auditiva llena de atmósferas épicas, coros himnos y brillantez técnica en casi todo el lanzamiento.
Al mando está Alexander Strandell, reconocido por su imponente voz con Art Nation, Lionville y Nitrate. Su entrega apasionada añade intensidad y profundidad a lo largo del álbum, sin duda, lo mejor de este lanzamiento. El guitarrista Love Magnusson (Dynazty) proporciona riffs y solos electrizantes, mientras que Jona Tee (HEAT) crea texturas de teclado que elevan la sensación cinematográfica del álbum. El legendario bajista de EUROPE, John Leven ofrece unos graves potentes, y Christian Lundqvist a la batería (ex-The Poodles) impulsa cada tema con precisión y fuerza.
Con «Wonderland«, Crowne intenta continuar expandiendo los límites del heavy rock melódico, presentando una colección de canciones emotivas y técnicas. Es un lanzamiento para los fans del metal melódico aunque tengo que decir que se hace un pelín largo, ya que a medida que avanza va perdiendo feeling, lo que hace que los 11 cortes que trae el disco, se conviertan en la parte final algo pesados.
Hablando ya de los temas, cortes como la propia, “Wonderland”, encargada de abrir el disco, llena ya de coros espectaculares, da una energía estupenda, como ocurre con “Waiting For You”, con esa vibra positiva a cargo del teclado en su comienzo y con la voz perfecta de Alexander o, “Eye Of The Oracle”, muy ochentera en todo su recorrido, ya nos van a dejar boquiabiertos por su calidad melódica y compositiva.
“Heaven Tonight”, quizá el tema menos melódico del álbum pero no por eso aburrido, dejan paso a uno de los momentos más destacados que es, «Warlords Of The North«, un poderoso himno que incluye la contribución de Biff Byford de Saxon. Para mi, de lo mejor de este álbum.
“Timing Is Right”, es melodía pura, un corte seguro en todos sus movimientos, con otro estribillo fantástico y, otra vez debo destacar a Alexander, quien con su voz eleva el tema, y por consecuencia el álbum, a otro nivel. Con “Goodbye” entramos en la parte más melancólica del álbum. Un balada/medio tiempo digna de la calidad que atesoran estos músicos.
Tras la balada del disco, “Love Thy Enemy” da comienzo tranquilamente y es aquí donde el álbum comienza a bajar enteros. Baja un poco la intensidad, dejándonos un tema menos atractivo y más repetitivo de todo el álbum.
Tras unos minutos pausados con los dos temas anteriores, entra en escena, “Legacy”, devolviendo por un momento la positividad al disco. Un corte más alegre, aunque tengo que decir que no llega en intensidad a los cortes de la primera parte del álbum.
Vamos a por la parte final con “Hearts Collide” y “The Fall”. El primero de ellos, muy en la lineal del comienzo del disco. Coros pegones que comienzan el tema y nos adentran en un ambiente atractivo para su escucha. El segundo y el que cierra el álbum, vuelve a caer en intensidad y nos deja un poco perplejos. Y es que como ya he comentado, el álbum posee una primera parte excepcional y va cayendo a medida que avanza. Aun así no deja de ser un buen disco, pero personalmente, si hubieran grabado 8 o 9 temas en lugar de los 11 que trae, les hubiera quedado más redondo.
En líneas generales, si en este disco no estuvieran los músicos que lo han compuesto y lo tocan, estoy seguro que pasaría desapercibido, pero al tratarse de unos músicos consagrados, y por supuesto, al contar con la gran voz de Alexander Strandell, lo mejor del álbum, el disco sube enteros y tendrá al menos, las ganas de los fans del género de escucharlo.
Miguel Egun