Este mismo mes de febrero, LEIZE lanzó su undécimo trabajo de estudio bajo el nombre de “Deriva” (Podéis leer las impresiones de Joseph Draven en este enlace). Por esta razón, quisimos hablar con la banda, para que nos contara todos los detalles del lanzamiento.
– Muchas gracias por dedicarnos estos minutos y bienvenidos a Metalegun.
Gracias a vosotros por el apoyo. Un placer.
– Habéis lanzado hace nada al mercado vuestro undécimo disco de estudio, “Deriva”, ¿Qué podéis contarnos de él antes de comenzar yo las preguntas?
El disco se ha grabado entre septiembre y diciembre del 2018 en los estudios 2noissi de azpeitia,en guipuzcoa. Llevábamos todo el año trabajando los temas,y como siempre,las mismas ganas e ilusión, como si fuera bel primero de nuestra carrera y como bien comentas, es el onceavo que edita la banda.
– ¿Cómo ha sido el proceso de composición del álbum?
Muy comprometido y laborioso.
Félix venía con ideas y temas muy innovadores y había que darles forma,arreglos encajes y demás.
Hay temas que por dinámica resultaban difíciles de hacerles sonar. Pero creo que hemos conseguido un buen resultado.
– Se ha incorporado recientemente a Mikel Lazkano como guitarrista, ¿Cómo ha sido su adaptación al grupo?
Estamos ensayando con él, de momento vamos muy bien, es un gran musico, y ademas lo conociamos de hace tiempo, creo que será un guitarra perfecto para la banda.
– El álbum cuenta con la colaboración de dos genios de la guitarra como son, Jorge Salán y Alberto Marín ¿Cómo surgen ambas colaboraciones? Y ¿Cómo ha sido trabajar con ellos?
Son dos músicos muy grandes. Para nosotros ha sido un gran placer trabajar con ellos, también los conocíamos de hace tiempo, de hecho Jorge ya tocó con nosotros en Madrid.
– Ha habido algunos temas en particular que me han gustado bastante, uno de ellos ha sido “Mi Lugar”, ¿Cómo se os ocurre este corte? Y contarnos un poco sobre él.
Mi lugar es un tema que nos sirvió para experimentar otra forma de hacer rock, salía un poco del contexto Leize, nos hizo cambiar un poco el chip, requiere otro toque y pulsopresion, creo que nos quedo de lujo.
– La otra es “Dame tu Mano”. Por momentos me parecía que iba a ser una balada pero me ha sorprendido mucho com avanza ¿Era la idea principal?
Dame tu mano… Bueno es complicado, empezamos a trabajar el tema y si, según va avanzando va cojiendo climax e intensidad y ya deja de parecer que iba a ser una balada, a veces empiezas a trabajar un tema y no sabes el camino que va a coger, este es uno de ellos.
– Aún siendo pronto ¿Como está siendo la acogida del disco hasta la fecha?
Las pocas noticias que tenemos hasta ahora son buenas. Así que de momento con el poco tiempo que lleva en la calle, bien.
– Hablaba antes de las colaboraciones de Jorge Salán y Alberto Marín, ¿Hay algún artista con quien os gustaría colaborar que no lo hayáis hecho ya?
Siiiii. (Risas) Hay muchos artistas con los que nos gustaría colaborar, pero el tema fechas y dinámicas de trabajo nos lo hace muy complicado.
– ¿Qué planes de gira tenéis para la presentación de “Deriva”?
Lo vamos a presentar en la gira que empezamos ya este marzo dia 9 en Barcelona, luego viajaremos por Zaragoza, Tarragona, Bilbao, Torrelavega, Madrid, Logroño, Valencia, León, en fin… queremos tocar por toda España, que no se quede ninguna región sin la oportunidad de vernos en directo.
– Lleváis más de treinta años en activo, ¿Cuál es el secreto para estar tanto tiempo haciendo esto y que parezca que el tiempo no pasa por vuestra música?
Trabajo, trabajo, trabajo, constancia, y lo más importante, disfrutar con lo que hacemos, ese es el secreto, poner ganas y pasión, y no estar por estar para no hacer nada.
– Hay una pregunta que me gusta hacer a los artistas para conocer los diferentes puntos de vista que tenéis, ¿Qué opináis de las plataformas de streaming como Spotify, Deezer, iTunes?
No podemos ir en contra de las nuevas formas e ideas de consumo, han venido para quedarse, para bien y para mal, lo malo es que ello deriva a que las nuevas generaciones, no compren discos, eso es de carcas ya, es más cómodo escuchar todo en cualquier parte y gratis. Primero fue el cassette, luego el vinilo, y ahora le toca al cd, los músicos que no se adapten, están perdidos. Hoy día es ya difícil encontrar en los nuevos hogares el famoso equipo de musica hi-fi, con un móvil o un ordenador y unos cascos está solucionado, la diferencia es el valor que cada uno le quiera dar a las escuchas, si te da igual escuchar todo comprimido donde escuchas todo y nada, o diferenciar las diferentes partes de cada instrumento en determinadas partes de cualquier tema, las notas no suenan abiertas, hay diferencia.
– Por nuestra parte esto es todo, agradeceros de nuevo vuestro tiempo, estas últimas líneas son vuestras, para que le digáis lo que queráis a los lectores de Metalegun.com.
Muchas gracias por la entrevista y nos vemos en los directos.
Joseph Draven