EDEN puso a la venta el pasado 5 de abril su nuevo álbum de estudio bajo el nombre de “El despertar de los Sueños” (Podéis leer muestra reseña del álbum en el siguiente enlace). Por este motivo, Joseph Draven charló con la banda y esto es lo que le contaron:
-Hola chicos, muchas gracias por dedicarnos unos minutos para responder estas preguntas. La banda fue fundada en 2002 y en 2014 se decide hacer un alto en el camino, retomando la actividad en el año 2016, ¿qué lleva a Javier a retomar la banda?
Después de recargar las pilas y encontrar el momento oportuno, decidió darle otro aire y buscar los miembros adecuados para ello.
-El título del disco es “El Despertar de los Sueños”, ¿tiene algo que ver con la vuelta a la actividad de la banda (como si se hubiese despertado de un largo sueño)? En caso negativo, ¿Qué oculta este título además de un gran álbum?
El propio título junto a la magnífica portada del mismo, es una declaración de intenciones. Somos cinco personas que venimos de nuestros desencantos musicales. Y con este proyecto, estamos despertando esos sueños para hacerlos realidad con este disco.
-¿Cómo ha sido el proceso creativo del disco? ¿Y la grabación y post producción?
Son composiciones que llevan fraguándose desde el 2016 con la entrada de Eneko Ramos (guitarra). Él, junto a Javier Díaz (guitarra fundador), llevaron la total carga de composición de los temas. En el local se perfilaron con el resto de banda. La grabación fue un proceso donde no teníamos ninguna prisa. Teníamos muy claro que, este quinto disco debería ser un antes y un después para Eden. La base instrumental y como vocal se grabó en los Estudios Tutu, encargándonos de toda la producción. Los temas pedían una vuelta de tuerca al sonido y decidimos mezclar y masterizar con nuestro amigo Alberto Rionda en sus Sanctuarium Estudios, dejándole a él la total libertad en su trabajo.
-Habéis tenido la colaboración de Isra Ramos (Avalanch, Amadeüs) en un tema, ¿Cómo ha sido colaborar con uno de los cantantes más cotizados actualmente?
Según se componía la canción “Desde el Aire” nos pedía claramente la voz de Isra para redondear el tema. Isra es amigo de la banda y participó con mucho gusto en ello en cuanto se lo propusimos. En aquella época estaba muy liado con la grabación de “El Secreto” de Avalanch, y saco tiempo para ello. Es todo un profesional.
-Encuentro un sonido muy completo, cercano al heavy metal tradicional pero con un buen abanico de recursos que completan y complementan a las mil maravillas vuestra música, ¿qué pensáis al respecto?
No queríamos que los diez cortes sonasen iguales, pero si, que tuvieran un nexo común sin perder la esencia Eden. Javier Díaz y Eneko Ramos tienen entre los dos, un amplio abanico de influencias musicales y supieron muy bien aprovecharlo. Con el posterior enriquecimiento en el local de ensayo.
-De hecho, en relación a la pregunta anterior, en cuatro temas consecutivos vamos a ver sonidos que, teniendo un nexo común, son muy distintos entre sí (o al menos ha sido mi sensación al escucharlos) como son “Destierro en el Tiempo”, “Perdido Estoy”, “Sangre de Metal” y “No Puedo Sentir”, ¿Están puestos de forma consecutiva de forma premeditada o es casualidad?
El orden en este disco, fue creado por sensaciones a la hora de escuchar y sentir los temas. Al no ser un disco conceptual, tienes la ventaja de variar posiciones, pero una vez puesto este orden, no hubo sensación ninguna de tener la necesidad de cambios.
-Hablando de sonido completo, creo que una de las canciones más completas y con más variantes puede ser el tema que cierra el álbum, “Ángel Negro 2.0”, ¿qué pensáis de esta afirmación y qué podéis contarnos sobre esta canción?
Queríamos hacer algo especial, revisar y regrabar un tema antiguo. Los fans son muy importantes para nosotros, y queríamos hacerlos participe en ello, haciendo una encuesta. Fue divertido poder coger un tema y retocarlo, para hacerlo más acorde con los nuevos Eden. Subimos a apuesta invitando a nuestros amigos Oscar Nieto y Vicente Fernandez ex componentes de la banda, para hacerlo más especial aún. Noelia Fuente puso su voz femenina que dio otro aire al corte.
-¿Qué planes de gira tenéis? ¿Algún festival que aún no se haya hecho público y se pueda confirmar?
Nuestros planes son tocar lo más posible. Ahora mismo nuestra agencia Duque Producciones está trabajando en ello.
-Aunque el disco está recién salido del horno, ¿estáis trabajando ya en material nuevo?
Nunca paramos, sin quererlo, se van recopilando ideas para cuando llegue el momento, comenzar a montar el puzzle.
-Hablaba antes de una colaboración de Isra Ramos, ¿hay alguna colaboración que os gustaría tener en el futuro y sea factible?
No estamos cerrados a ninguna colaboración. Las canciones son las que mandan y si piden voces u otros instrumentos, ¿quien somos nosotros para darles la negativa?
-Lleváis 17 años en este negocio, ¿cómo sobrevive una banda, y más aún dentro del rock y el metal en este país actualmente?
No es fácil, puede más la pasión que la razón. Es algo que realmente tienes que amar sino, uno no dura mucho en este mundo de la música. Pero la satisfacción de cumplir sueños puede con todo lo negativo que puedes cruzarte en el camino.
-La última es una pregunta que siempre hago a los artistas, que tiene que ver con las plataformas de streaming como Spotify, Deezer, iTunes… Quiero conocer vuestra opinión sobre estas plataformas, en qué os beneficia y en qué os perjudica a los músicos… En general, lo que pensáis sobre ellas.
O te adaptas a los tiempos, o mueres… Hoy en día es muy importante tener las redes sociales activas, y más aún, tener tus temas disponibles en plataformas digitales. A quien realmente le gusta tu música, compra la versión física de tus discos.
-Por nuestra parte esto es todo, una vez más agradeceros vuestro tiempo para responder estas preguntas. Os dejamos las últimas líneas de la entrevista para que expreséis lo que queráis a los lectores de Metalegun.com.
Gracias por darnos espacio en vuestro medio y contar con nosotros. Gracias también a vuestros lectores, nos vemos en la carretera!!
Joseph Draven