
Artista: METALITE
Álbum: A Virtual World
Sello: AFM Records
Fecha: 26 de marzo de 2021
Nota: 9/10

METALITE es una de esas bandas que se suben al carro de lo que algunos llaman “Modern Metal”. Un sonido directo, con un toque melódico y un aire de elementos algo menos habituales en el metal pero que poco a poco va siendo habitual, siguiendo la estela de bandas como TEMPERANCE o, como no citarlos, AMARANTHE.
Formados en el año 2015, la banda tiene ya dos discos editados, “Heroes in Time” (2017) y “Biomechanicals” (2019). En este 2021 la formación sueca, formada por Erica Ohlsson a la voz, Edwin Premberg a la guitarra, Robert Örnesved a la guitarra, Robert Majd al bajo y Lea Larsson a la batería, regresa con su tercer disco, el que debe otorgarles el lugar que ya han demostrado merecer, bajo el título “A Virtual World”.
El disco arranca con ‘A Virtual World’, un tema que ya deja claro de entrada que el sonido de la formación es directo, cañero y con unos estribillos que tienen una pegada descomunal, mostrando al 100 % el ADN que ha definido el sonido de la formación, especialmente desde su segundo disco. Una base rítmica con muchísima fuerza, unas guitarras contundentes, un sintetizador omnipresente y un trabajo vocal muy interesante forman una canción que no muestra contemplaciones a la hora de dejar claro qué ofrece METALITE.
Seguimos con ‘Cloud Connected’, uno de los adelantos que ya hay publicados de este álbum en formato videoclip. Un tema que arranca en una especie de in crescendo para desatar toda la fuerza del sonido de la banda, un tema con un juego de ritmo y percusión de lo más interesante, con una línea vocal muy bien trabajada y unas guitarras arrolladoras, que se une en la coctelera para dejar un estribillo sumamente pegadizo, marca de la casa.
‘Talisman’ es un tema donde lo que más va a destacar va a ser ese sonido electrónico que suele acompañar a los temas de la formación, con un juego de melodías muy bien trabajado. El tema es, tal y como manda la norma con la formación sueca, directo, cañero y extremadamente potente, cuidando y mimando cada detalle para lograr extraer el máximo de cada instrumento y volver a dejar una verdadera maravilla musical registrada.
El siguiente corte en la lista es ‘Beyond the Horizon’, un tema que deja claro ese aire animado que va a tener desde el primer segundo de reproducción. Un tema potente y de buenas e interesantes melodías que nos va a mostrar una línea vocal, de nuevo, muy bien trabajada y un estribillo que tiene ese aire optimista que hace que entren ganas de saltar por la estancia. Un tema elegante y con grandes melodías que sigue mostrando un nivel altísimo en el álbum y un estado de forma envidiable de los suecos.
Un tema rebosante de fuerza es lo que vamos a encontrar en ‘Peacekeepers’, otro de los adelantos que ya han sido publicados en formato videoclip. Un corte que sigue la estela de los grandes himnos del género que practica METALITE, pero que lo hace con el toque personal de la banda, teniendo además unos coros excepcionales y muy bien estructurados, logrando otra canción excelente.
Llegamos al ecuador del álbum con ‘The Vampire Song’, un tema que tiene un ritmo algo más lento que sus predecesoras pero que sigue manteniendo fielmente ese ADN propio de la banda en el sonido. Es un corte que derrocha fuerza y pegada con unas melodías que están cuidadas hasta el extremo y que muestra un mimo que queda fuera de toda duda, logrando así demostrar un abanico de recursos de lo más interesante, y dejando una canción que me ha gustado especialmente.
‘We’re Like The Fire’ es un tema con un ritmo rápido, apoyándose en una base rítmica potente al inicio que va a jugar bastante con el sonido de la percusión y que tiene unas guitarras que están realmente sobradas de fuerza. Un corte cañero y con una fuerte faceta melódica que condensa a la perfección el potencial que esconde el sonido de la formación, y donde nuevamente tenemos que decir que el trabajo vocal es excelente.
‘Artificial Intelligence’ nos deja de nuevo un juego muy interesante con la percusión, siendo el colchón ideal sobre el que desplegar unas melodías contundentes, con una línea vocal de lo más interesante y con unas guitarras que siguen siendo contundentes, aunque quizá en este tema lo sean algo menos que en temas anteriores, lo que no hace que disminuya en absoluto la excelencia que está mostrando la banda a lo largo del disco.
‘Alone’ tiene un ritmo suave, quizá el tema con el ritmo menos cañero de todo el disco, teniendo cierto aire de balada, pero manteniendo ese sonido tan característico de la formación. Un tema elegante y muy bien resuelto, que pese a bajar un par de puntos las revoluciones, sigue logrando un resultado exquisito y muy en línea con el resto del álbum.
Encaramos la recta final del disco con ‘Running’, un tema que nos devuelve a la senda de la potencia y los ritmos cañeros y con pegada, marca de la casa sin duda alguna. Voces excelentes, guitarras cañeras y una vorágine de sonidos plagada de fuerza en un tema que sigue rozando la excelencia.
Cierra el disco ‘Synchronized’, un corte que sigue fiel a la esencia del sonido del grupo, potente, directo y cañero, aunque con un ritmo algo más lento que el tema anterior, por ejemplo, pero sin que ello desmerezca en absoluto el resultado obtenido, siendo el punto final perfecto a un disco espectacular.
Como decía al inicio de este texto, un disco que debería poner a METALITE en el lugar que están demostrando merecer, si es que no lo están ya, y no es otro que el olimpo de ese “Modern Metal”, codeándose con los pesos pesados (una vez más, hay que citarlos, AMARANTHE), dejando claro que tienen ambición y calidad de sobra para reclamar ese lugar, y siguiendo esa línea ascendente que ya mostraron con su anterior trabajo. Una progresión que sigue con paso firme y que nos vuelve a dejar un ramillete de canciones espectaculares, un disco con mucha pegada y que, sin duda, si te gusta este subgénero del Metal, no debes dejar pasar.
Joseph Draven