Segunda tanda del VIÑA ROCK con las bandas, Vita Imana, Hamlet, Sober, Savia y Skizoo…
VIÑA ROCK 2015 – XX Aniversario
Viernes 1 de Mayo
(Vita Imana – Hamlet – Sober – Savia – Skizoo)
Después de dormir unas horas y de una ducha reparadora volvimos a la carga a afrontar el segundo asalto del festival, acercándonos a ver la brillante actuación de DESAKATO, otra banda que un servidor tenía ganas de conocer.
Un breve paso por la actuación de SÍNKOPE en la que ya se agolpaba bastante público, nos hizo reafirmarnos en nuestra opinión de que los extremeños capitaneados por Vito Íñiguez son una gran banda a tener en cuenta y no solo el relevo natural de EXTREMODURO como auguraban algunos “porteras”, prueba de ellos son los diez álbumes que tienen a sus espaldas, incluyendo el “Museo de Rejas Limadas”, del que soltaron alguna perlita. Por supuesto también sonaron en “El Viña” “En tarros de miel” y “A un beso mío le llaman ruina”.
VITA IMANA siempre es sinónimo de poder, energía y mucha calidad, así que allí estuvimos para disfrutar de estos seis musicazos que celebran su tour 10º Aniversario y que nos hicieron hervir la sangre al ritmo frenético de auténticos trallazos incluidos en sus tres álbumes como “Gondwana”, Nada por ti”, “Animal”, “Seis almas”, Romper con todo” o “Paranoia” con la que practicaron el consabido, esperado y frenético “Wall of death” con su energético frontman Javier Cardoso, mezclándose entre el enfervorecido público.
HAMLET fueron el segundo plato fuerte del día, una banda que ya tiene escrito su nombre con letras de oro en Nuestro Metal y que aun trayendo bajo el brazo su reciente “La Ira” del que solamente interpretaron “Mi religión” e “Imperfección”.
Quisieron apostar a caballo ganador por un repertorio que garantizara la diversión y la locura colectiva entre el respetable y vaya que lo consiguieron, ya que toda la hiperactividad en escena de Molly increpando, provocando desde las vallas de seguridad y a las torres del escenario, del característico “Wall of death”, en “Muérdesela”, donde el vocalista baja al campo de batalla a batirse el cobre con los fans.
Todo esto acompañado por un set demoledor, formando parte sus intensos 55 minutos, trallazos de la talla de “Irracional”, Egoísmo”, “Dementes Cobardes”, “Tu Medicina” o “J.F.”, entre otros.
Unas breves incursiones en los shows de ROSENDO, GATILLAZO y EL RENO RENARDO para hacer unas fotos, nos dieron algo de respiro para refrigerarnos, nutrirnos y prepararnos para el momento de SÔBER, quienes nos ofrecerían un show muy especial, concretamente un resumen de lo que viene siendo su gira del 20º aniversario de la banda, donde además de SÔBER, estarían sobre el escenario sendas escisiones de la formación, SAVIA y SKIZOO, una propuesta curiosa a la vez que atractiva.
Como era de suponer primero fue la formación de SÔBER la que apareció en escena para interpretar temas de su primera época como “Loco”, “Arrepentido”, “10 Años” o “Hombre de hielo”, los únicos temas en los que permitieron acceder al foso a los medios, con lo cual no pudimos captar imágenes de esta ocasión tan especial, que era ver en la misma actuación a las tres bandas.
Después sería el momento de SAVIA con la típica imagen de Carlos luciendo un sombrero tejano, quienes interpretarían su corto show en el que interpretaron “Sólido”, “Derrotado”, y donde evidentemente “Fragile” fue el tramo mas aclamado. Había mucha expectación por ver en escena a la formación de SKIZOO y eso se notaba en el ambiente ya que el público no paraba de reclamar la presencia de Morti, el carismático vocalista de EL FANTÁSTICO HOMBRE BALA que actualmente milita en INMUNE y que aporta ese matiz tan personal en todas las composiciones en las que participa.
Tres grandes cortes fueron los que formaron la actuación de SKIZOO, “Solo estás tú”, “Habrá que olvidar” y “Renuncia al sol”. Después volvería SÔBER a escena para rematar su actuación con temas más actuales como “Sombras”, “La araña”, “Blancanieve” o el maravilloso y laureado homenaje a los desaparecidos Big Simón y Alberto Madrid, “…Y serás canción”.
Con el sonido de la actuación de REINCIDENTES de fondo tomábamos el camino “al sobre” para dormir otro rato, ya que al día siguiente quedaba el último asalto, el que según muchos era el día grande del festival.
Texto y Fotos
Alejandro Penedo