PRESENTACIÓN DE «MIEDO Y 10 ANIVERSARIO
Sala Nazca (Madrid), 2 de febrero de 2019
La presentación de un nuevo disco siempre promete una gran fiesta, muchas ganas por parte de la formación y gran expectación por parte del público asistente por ver cómo se defienden los nuevos cortes en directo, por eso este día también estaba marcado en rojo en el calendario, ya que los madrileños Sinestress ponían a punto su nuevo trabajo, “Miedo”, y se lo presentaban al mundo en la madrileña sala Nazca.
Puntuales nos personamos en el lugar indicado para asistir a una magnífica fiesta, con detalles cuidados hasta el extremo, viendo carteles con el logo de la banda en cada columna, varios banners con la portada del disco y algún que otro detalle que comentaremos más adelante, que mostraron que esto estaba más que preparado a conciencia (sí, decir que un concierto está preparado a conciencia es absurdo porque siempre es así, pero quizá ver tanto detalle y tanto mimo me llamó especialmente la atención).
Poco a poco la sala se fue llenando hasta mostrar un aspecto muy bueno (rozando el lleno), algo que el propio vocalista de la banda diría que les tenía alucinados, y puntuales sobre las 21.00 horas se apagaron las luces y comenzaron a salir al escenario los miembros de la banda (que son Juan Carlos García “Chimo” a la voz, Miguel Ángel Gala “Miki” a los teclados y coros, Francisco José Salgado “Kiko” a las guitarras y coros, Alejandro Penedo “Alex” a la guitarra, José Castilla al bajo y Diego Belmonte a la batería) comenzando el show con el corte que abre su nuevo disco, titulado “Grito en el Silencio”, y que rápidamente puso a todo el mundo a disfrutar de la música y de la enorme presencia sobre el escenario que demostraba la banda.
Enlazaron de inmediato con temas de sus anteriores trabajos (cabe destacar que “Miedo” es el tercer disco de Sinestress), “Mi Vida Entera en Este Bar”, que fue el momento en que si alguien no había coreado aún un estribillo lo hizo, y definitivamente la atmósfera tomó ese color de las grandes noches.
Se veía sobre el escenario a un grupo que disfrutaba y mucho sobre las tablas, y eso les llevaba a dar todo lo que tenían y un poco más si cabe, y donde quizá más claro se podía ver no era ya en el chorro de voz que demostró tener Chimo, que fue un auténtico espectáculo con el micro en la mano, sino en Alex Penedo, al que se le veía estar dejándose el alma en la actuación, en la que no paró de saltar y moverse como pez en el agua.
Fueron desgranando el set-list (donde entró todo el último disco) y resulta difícil destacar algún punto del concierto, ya que si había una constante es que canción tras canción los vítores y los aplausos hacía la formación eran unánimes y muy sonoros, así como el nivel de disfrute del respetable concentrado en la sala Nazca, ya que cada vez que me giraba a ver la reacción del público se veía a gente disfrutando al máximo de una gran noche de rock, pero rock con mayúsculas.
Pero quizá uno de los puntos más fuertes del evento tuvo lugar cuando tocaron “Huye Conmigo”, que fue donde más fuerte sonó el público coreando las dos primeras frases del estribillo. También curioso fueron los cañones de confeti (que usaron en dos o tres ocasiones), así como en el centro del escenario, donde habían puesto un pequeño elemento de pirotecnia del que salían chispas como si de una bengala gigante (las típicas que se usan en navidad, pero a lo grande) se tratase, dando así un toque excepcional al show, y mostrando lo que decíamos al principio, que el cuidado y el detalle estudiado al milímetro que mostraron fue algo excepcional, y muestra de que pretendían hacer de esta noche una noche memorable, y desde luego lo lograron.
Antes de retirarse de las tablas por primera vez enlazaron dos temas juntos (“Haz que Todo se Detenga” y “Años de Rock”), momento en el que se marcharon y, como suele ser habitual, se empezó a corear el nombre de la banda para reclamar de nuevo su presencia sobre las tablas, la gente tenía ganas de más y así lo hicieron saber.
Los bises los encararon con los dos temas que aún no habían tocado de “Miedo”, que eran “Guerra sin Cuartel” y “Lejos de Todo”, arrancando sendas ovaciones por parte del público y anunciando que, como no podía ser de otra manera, el concierto tocaba a su fin, pero lo iban a hacer con una canción excepcional como era “Las Botas Gastadas”, dando una lección magistral de cómo hacer rock sin complejos y cerrando una magnífica noche usando una vez más los cañones de confeti y ese elemento de pirotecnia que llevaron, dando una instantánea final del show realmente espectacular y dejando para el recuerdo una grandísima noche.
Un fin de semana excepcional a nivel de conciertos, donde en apenas dos días pude asistir a dos noches realmente magníficas, dos conciertos excepcionales, muy diferentes entre sí pero con un denominador común, dos noches memorables. Sinestress sabe cómo moverse, sabe cómo hacer las cosas con una perfección envidiable y dejaron buena muestra de ello en esta noche, un concierto que a muchos quizá se nos hizo hasta corto, pero que si algo dejó claro es que, si hay posibilidad de asistir a un show de los madrileños, es más que recomendable hacerlo, porque su derroche de calidad y energía es excelente y la música que crean ya no sólo es que tenga un alto nivel de calidad, además es excelente y la llevan al directo con una maestría propia de gente que lleva toda su vida metida en este negocio. Un directo totalmente recomendable y que, seguro, no defraudará a nadie; al menos en esta noche incluso a gente que apenas les conocía salieron con toda la intención de prestar muchísima más atención a los pasos de Sinestress.
El setlist fue:
Grito en el Silencio
Mi Vida Entera en Este Bar
Exiliado del Mundo
Un Mundo Sin Ti
Pequeño Héroe
Entre Tú y Yo
Miedo
La Banda del Turco
Me Enseñaste a Andar
Sólo Queda Luchar
Huye Conmigo
Reina de la Suerte
América Latina
Lluvia
Sobran las Palabras
Haz que Todo se Detenga – Años de Rock
Guerra sin Cuartel
Lejos de Todo
Las Botas Gastadas
Texto y fotos: Joseph Draven