Hace unas semanas os hablamos del nuevo disco de ECO, titulado “Los Años del Silencio”, un interesante disco que supuso el retorno de la formación tras un largo periodo de silencio y del que os hablamos aquí. Hemos tenido la ocasión de charlar con Roberto Espinosa, cantante y fundador de la banda, y esto es lo que nos ha contado.
Hola chicos, lo primero de todo, muchas gracias por vuestro tiempo para responder estas preguntas que os traemos desde Metalegun.
Gracias a vosotros por vuestro interés.
La primera pregunta es evidente, ¿cómo os ha tratado la pandemia?
Nos ha respetado, al menos, en lo que a salud se refiere, así que ni tan mal.
¿En qué momento surge la idea de crear un nuevo disco?
Cuando eres músico siempre lo tienes en mente hasta que de pronto la necesidad es imparable y todo se precipita irremediablemente.
Este disco supone vuestra vuelta tras un largo periodo de inactividad, ¿por qué volver ahora?
Eco tenía y tiene mucho que decir todavía, no podíamos irnos así, hay una legión de fans que nos estaban esperando y nosotros estábamos deseando mostrarles algunas de las canciones que habíamos escrito en estos años así que cerramos los ojos y saltamos.
¿Qué tal ha sido el proceso de grabación de este disco y hasta qué punto os han afectado las restricciones de la pandemia?
El disco se grabó en verano de 2019 así que la pandemia ni siquiera la soñamos en aquel momento, el ambiente fue fenomenal en el estudio y creo que se refleja en todo el álbum.
En el disco mostráis un sonido muy elegante, que queda patente en temas del álbum como ‘¿Dónde están ahora?’. ¿La idea a este respecto era clara o ha ido evolucionando?
Entremos a grabar con las cosas muy claras, queríamos un sonido limpio y moderno y realmente creo que lo hemos conseguido.
Creo que el tema cuenta con canciones que están muy bien trabajadas a nivel instrumental y con líricas realmente interesantes como puede ser ‘Mares de Paz’, ‘Sirenas’ o ‘Fuego en las Alas’, por citar algunos ejemplos. ¿En qué os habéis inspirado para componer el álbum?
Las letras hablan de cosas cotidianas, de sentimientos que a todos nos pueden hacer identificarnos al oír las canciones, la vida y lo que en ella sucede es lo que queremos contar en nuestras canciones.
Si hay un tema que me ha parecido particularmente excepcional ha sido ‘Éxodo’, ¿qué motiva esta canción?
Es un tema que nos afecta directamente en este país, lo vemos a cada momento, gente 8ntentando huir del hambre, de las guerras, en definitiva a la búsqueda de una vida mejor mientras otros les quieren negar ese derecho, precisamente los que crean esas situaciones tan tremendas en los países de origen de 3stas personas son los que después les quieren cortar el acceso a una salida que les permita vivir con dignidad.
¿Cuáles son vuestros temas favoritos del álbum?
Todos tienen su personalidad, preferimos no tener que elegir, los amamos a todos (risas).
¿Cuáles consideráis que son los más complejos a nivel técnico y por qué?
Todos tienen su complejidad, siempre ha sido sello de la banda el alto nivel técnico de sus integrantes, seguramente lo más difícil sea hacer que suene fácil.
El disco lleva ya unos meses en el mercado, ¿cómo ha sido el feedback que estáis recibiendo del álbum?
No podemos estar más agradecidos de la acogida que está teniendo nuestro disco, tanto los fans de siempre como los que nos están descubriendo ahora nos han recibido con los brazos abiertos, estamos deseando poder verlos en los conciertos.
¿Tenéis planes de gira cerrados?
Hay cosas ya concretadas pero con la situación tan cambiante que estamos viviendo preferimos anunciarlas cuando estén próximas las fechas de celebrar los bolos, pronto anunciaremos las primeras.
La última pregunta es sobre plataformas como Spotify, que a día de hoy siguen teniendo artistas a favor y artistas que creen que no sólo no benefician a la música, sino que están perjudicando. ¿Cuál es vuestra opinión sobre este tipo de plataformas?
Es muy bueno para los fans, les permite descubrir el aluvión de bandas que aparecen cada día, para las bandas no es tan beneficioso, la retribución es prácticamente nula y han hecho que ya no se vendan discos con lo cual ni los grupos tienen ingresos por ventas, ni los fans son propietarios de esos discos, están pagando por algo que nunca será suyo, habría mucho que hablar sobre esto…
Por nuestra parte esto es todo, una vez más agradeceros vuestro tiempo para responder estas cuestiones. Las últimas líneas son vuestras, para que podáis decir lo que queráis a nuestros lectores. ¡Un saludo!
Queremos daros las gracias por dejarnos asomar en vuestra publicación y queremos invitar a todos vuestros lectores a que nos descubran, les garantizamos que pasarán un buen rato escuchando nuestra música.
Joseph Draven