Banda: AVANTASIA
Álbum: Here be dragons
Lanzamiento: 28 de Febrero de 2025
Sello: Napalm Records
La carrera de Avantasia si no está acabada está camino de ello. No solo discográficamente, con un último disco flojísimo y previsible, como hecho con retales sobrantes de trabajos anteriores, sin chispa, casi muerto antes de nacer, sino también en la nómina de músicos que llevó en la gira de ese trabajo de 2022 que distaba mucho del elenco de estrellas de antaño.
Para mí es una verdadera pena porque Avantasia es, desde aquel lejanísimo “The metal opera” de hace ya casi un cuarto de siglo, una de mis bandas (o proyecto, ponle el calificativo que quieras) favoritas de este siglo XXI. Cada entrega, puntualmente servidas cada tres años a partir de “The Scarecrow” de 2008, era un acontecimiento para todos los amantes de la obra de uno de los músicos más grandes del metal contemporáneo como es Tobias Sammet. “Angel of Babylon”, “The Wicked Symphony”, “The Mystery of Time”, “Ghostlights” y “Moonglow” se fueron sucediendo, uno tras otro, con esa combinación de estilos que encajaban perfectamente con los vocalistas que Sammet invitaba a participar. Hasta que llegó ese desacertado “A Paranormal Evening with the Moonflower Society” que anunciaba el inicio del fin de Avantasia.
Con esta nueva entrega reconozco que tenía una mezcla de miedo y esperanza. Miedo porque esperaba que “Here be dragons” fuera a ser la continuación de “A paranormal…” y siguiera con esa caída iniciada con ese trabajo y, por otro lado, de esperanza porque, como banda que es de mis preferidas, deseaba que ese anterior trabajo fuera solo un bache (su único bache) en su carrera.
El primero de los adelantos, “Creepshow”, creo que nos dejó, en general, a todos algo descolocados pues como yo dije en su momento era un tema que se podía explicar como “cuando Avantasia conoció a Def Leppard”. Era el típico primer adelanto de Avantasia, siempre sacando los temas más “poperos y comerciales”, solo hay que revisar su discografía y ver esos singles de adelanto “Lost in Space” “Dying for an Angel” o la balada “Sleepwalking” como algunos ejemplos de ello.
El segundo adelanto, “Against the Wind” traía el power metal “made in Tobias Sammet” que siempre encontramos en todos los discos de Avantasia. El tercero de los adelantos, “The Witch” me confirmaba que este disco no iba a ser esa continuación que yo (y probablemente muchos) temíamos.
Con la escucha de todo el disco puedo confirmar que Avantasia han vuelto (aunque solo se fueran por un disco), puedo confirmar que mis miedos han desaparecido y puedo confirmar que este es un señor disco (¿discazo? el tiempo y las sucesivas escuchas lo dirán). Lo que sí está claro es que las composiciones de este “Here be dragons” son excelentes, a la altura de los mejores discos de Avantasia. Aunque sí es verdad que el inicio del disco con la anteriormente nombrada “Creepshow” y el tema, larguísimo, que da título al disco puede que en la primera escucha se pueda atragantar un poco, pero te aseguro que eso es solo en esa primera vez que pongas el disco.
A partir de ahí el trabajo se hace muy dinámico, divertido en ocasiones y sin ningún tema aburrido, monótono o refrito de otros temas como si daba la sensación en ese anterior trabajo. Temas de power metal frenético como ese “Against the wind” o como “The Moorland at Twilight”, cortes como “Unleash the Kraken” (uno de mis preferidos del álbum) o “Phantasmagoria”, con Ronnie Atkins, que se te quedan grabados en el cerebro desde el principio, incluso ese medio tiempo baladistico “Bring on the Night” con “el fijo” Bob Catley hasta la maravillosa “Avalon” con Adrienne Cowan de Seven Spires.
Y es que esa es otra, la renovada flota que Tobias trae en este albúm. Además de los habituales Atkins, Catley o Kiske y alguno que se sumó en el último disco como Geoff Tate para este “Here be dragons” se suman, aparte de Adrienne, las portentosa voz de Kenny Leckremo, de los hardrockeros suecos HEAT y que ya estuvo en la gira anterior, y, sobre todo vamos a tener la oportunidad de escuchar en un mismo álbum a Tommy Karevik y Roy Khan, presente y pasado de Kamelot, aunque debo reconocer que siento que en el caso de Khan se desaprovechó su potencial y preciosa voz tan solo “regalándole” la balada que cierra el disco.
En definitiva, grandioso disco de Avantasia que me atrevo a pronosticar que se colocará entre los mejores discos de la banda de la segunda etapa inaugurada en 2008, a pesar de tener, y no podía dejarlo pasar, la peor, y con diferencia, portada de toda su discografía. Pero supongo que no se puede tener todo…..o sí.
Salva Arteaga