La mezcla que WAYLAND ha realizado entre Hard, AOR y Heavy Metal en este trabajo, ha resultado muy notable…
Artista: WAYLAND
Álbum: SOBREVIVIR
Sello: Leyenda Records
Fecha lanzamiento: Mayo 2013
Nota: 7/10
Segundo trabajo de Wyland, donde milita el ex Beethoven R. Javier Kierchebén, quien rodeado de una banda muy talentosa, Dani Jimenez a las voces, J.C. Gamero al teclado, Javier Sane al bajo y Charles Calero a la batería, han consegudi un álbum de muy buena facturación, con un sonido bueno pero mejoreble, todo hay que decirlo.
Si te gustan los sonidos Sangre Azul y bandas similares, sin duda WAYLAND es tu banda, ya que su mezcla entre Hard, AOR y Heavy Metal en este trabajo, ha resultado notable. Donde tanto las composiciones musicales, como las voces de Dani, están en un plano estupendo y muy conjuntado, a pesar de guardar alguna similutud entre tema y tema como iremos comentando a lo largo de esta review.
“Despertar” es la intro del álbum, un corte muy electrónico que deja paso al tema que da nombre al álbum y primero en sonar “Sobrevivir”. Un corte muy melódico y con mucho ritmo, donde podemos encontrar muchos adornos de guitarra sobre un riff divertido y donde se aprecia el buen trabajo de voces de Dani Jimenez, quien con su voz dulce, dobla agudos bajo unos coros muy notables.
“Al otro lado” comienza como tema más pesado en composición, donde de nuevo las guitarras de Javi son protagonistas. A pesar de poseer menos atractivo que su antecesor, este “Al otro lado” refleja mucha más melodía y mucho más AOR, con, de nuevo, un estribillo pegadizo, tónica de este trabajo. Y ahora turno más composiciones más contundentes con “Sigue en pie”, donde los riff’s suenan muy heavyes en todo su recorrido, acompañados de los teclados de J. C. Gamero, quien ha realizado bajo mi punto de vista un trabajo muy vistosos sin llegar a cansar.
“Partido en dos” es un claro ejemplo de lo que comentaba al comienzo de estas líneas. Este es un tema más heavy, aunque peca de parecido en las melodías vocales. A pesar de eso, y de que quizás, y ensalzando siempre la voz de Dani, la que nos parece muy personal, hay veces que la similitud de las melodías sorprende.
“Quemando ciudad” comienza a base de teclados para dejarnos un medio tiempo donde Dani nos sorprende por sus tesituras vocales, aunque en lineas generales es un corte menos atractivo, musicalmente y letristicamente.
“Quiero Más”, vuelve a subir el liston y nos ofrece un corte más dinámico en estructura con guitarras muy heavys, para mi, uno de los cortes de este trabajo por sus grandes coros. “Cuando vi la soledad”, al más puro estilo Whitesnake nos ofrece un corte con mucho sentimiento y mucho feeling, con guitarras acusticas de fondo que cambian para ofrecernos riff cortantes y chillones sobre los teclados de Gamero, como siempre muy bien incrustados en este y en todo el álbum.
“Buscalo”, abusando (siempre en el buen sentido de la palabra) de teclados, nos deja ver a una banda muy comprometida con el sonido que quieren ofrecer en un corte con otro estribillo lleno de voces muy bien mezcladas, y deja paso a la balada del álbum con “No hay vuelta atras”, algo complicada de entrar a primera escucha por su recorrido de teclado y voz durante todo su minutaje.
Para cerrar el álbum, “Es tu cuerpo”, un corte muy divertido en composición y “A Fuego”, un corte muy AOR también en este caso que nos deja con un buen sabor de boca.
Sin duda, un álbum muy completo y altamente recomendable para los amantes de los sonidos más americanos y hardrockeros.
Nota: 7/10
Review realizada por: Miguel Egun