Hace unos días nos reunimos con LETHARGUS en su local de ensayo para poder hablar sobre la banda, sobre “Eclectia” (del que os hemos hablado aquí) y poder conocer mejor tanto a la formación como lo que hay detrás del álbum. Una hora y media de amena y divertida conversación con César Ortiz (voz), Elena Alonso (teclado), Sergio Martínez (bajo) y Juanjo Alcaraz (guitarra) de la que no pudimos más que salir tremendamente contentos de haber tenido esta ocasión de charlar tranquilamente con ellos. Desde METALEGUN les damos las gracias por abrirnos las puertas de su local y recibirnos de tan buen grado para responder las preguntas que os dejamos a continuación.
Metalegun: Hola chicos, lo primero de todo es daros las gracias por hacernos un hueco para responder estas preguntas.
Lethargus: Buenas tardes, gracias a vosotros.
ME: Tal y como están las cosas, la primera pregunta casi diría que es obligada. ¿Cómo os ha tratado la pandemia y cómo os sigue tratando?
Juanjo: Mira qué tipo tengo (risas). Es lo que veníamos diciendo en entrevistas anteriores y en la presentación, ha sido una faena tener que cancelar los bolos que teníamos previstos y estamos buscando fechas, dejarte la gira a medias te deja un poco con el culo torcido, pero nos ha servido para sacar este disco. Seguro que habría salido el disco, y habría salido muy guay, pero habríamos tardado más tiempo, la preparación nos ha permitido echarle mucho tiempo y hasta llegar al punto de decir “hasta aquí, no vamos a seguir arreglando porque estamos ya satisfechos con lo que hay”, estábamos todos al 100% con lo que había, este sería el aspecto positivo que le sacamos a la pandemia.
ME: Ha sido una temporada atípica y complicada a todos los niveles, ¿en qué momento decidís embarcaros en la composición de este “Eclectia”?
Juanjo: Ya veníamos rodándolo, porque “Origen” era un disco corto.
Sergio: Sí, era una presentación de banda nueva, tampoco queríamos jugar todas nuestras cartas en el primer disco, y teníamos claro que queríamos hacer el segundo disco cuanto antes, y teníamos pensado hacerlo cuando terminásemos la gira, pero como ha explicado Juanjo, tuvimos que suspenderla, por lo que era el momento perfecto para trabajar desde casa y enviar temas, y al final pues “Eclectia” es lo que ha salido.
Juanjo: Para el primer disco tienes toda la vida, para el segundo tienes un par de añitos (risas).
Elena: Nos vamos a tatuar esa frase (risas).
ME: Lo podéis meter en algún tema del próximo disco, alguna frase del algún tema o algo así (risas).
Elena: Oye, pues mira, no está mal, tiene que caer el algún sitio (risas).
ME: Es decir, que empieza el confinamiento y visteis que era el momento ideal de comenzar a trabajar en el segundo disco.
Juanjo: Sí, empezamos a rescatar todas las ideas que teníamos, al principio arrancar siempre cuesta porque tienes que ver todas las variables y el nivel del disco anterior, claro, siempre buscas superar tus propios límites, con “Origen” llegué a mis límites y con “Eclectia” he ido un poco más allá, tratando de no complicar en exceso las composiciones para que al oyente le folles la cabeza pero que sea algo divertido para nosotros, un reto, pero que cuando lo escuches veas que son temas currados y te entren muy bien, ese era el objetivo y es el punto al que hemos llegado con este disco, llegar a nuestro límite pero darle un poco de salseo armónica y musicalmente.
ME: Además ha generado bastante impacto visto lo visto, nosotros le pusimos un 9,5 y además, tirando de memoria, creo que cerré esa crítica diciendo que no os daba el 10 porque estaba seguro que todavía podéis ir un paso más allá.
Elena: Y el jamón no estaba tan bueno (risas).
César: Es que la paletilla es lo que tiene (risas).
Juanjo: Sí, trataremos con el siguiente disco de darle un poco más…
ME: Sí, pero es hilando con lo que tú decías, escuchando “Eclectia” se ve ese paso adelante en relación a “Origen”, en composición, en interpretación y en todo, y por eso no os puse el 10, porque para mí es un disco de 10, pero como vi ese paso entre “Origen” y “Eclectia”, lo primero que pensé es “esta gente puede ir más allá todavía”, entonces no les voy a dar aún el 10.
Juanjo: El maestro cabrón, ¿eh? Me jodes la matrícula de honor porque “tú puedes” (risas).
ME: Sí, lo soy (risas). Pero coñas aparte, a Elena se lo dije varias veces, que no es una reseña de haber escuchado el disco un par de veces y a escribir, sino que tiene muchas escuchas detrás antes de ponerme a escribir, es un disco que tras la escucha en la presentación me impactó mucho, entonces llegué a casa, me lo puse más tranquilamente, y con perdón de la expresión por la dama aquí presente, lo primero que pensé es “esta gente se la ha sacado”, no sé si la del cantante o la del batería (risas).
César: Yo no la he sacado, lo prometo (risas).
Juanjo: No vayas por ahí (risas).
Elena: Pasapalabra.
ME: Metáforas aparte, os habéis sacado un discazo de la manga, que si escuchas “Origen” y luego escuchas “Eclectia” deja esa sensación, de que se ve ese paso adelante pero que todavía escondéis algo dentro y solamente tenéis que encontrarlo.
Juanjo: Sí, algo saldrá, ya te digo que, al menos por mi parte, pero creo que de todos, llegamos a nuestro límite como músicos, ahora para el siguiente disco el nivel no hay que rebajarlo, hay que darle un plus. César también se pegó una currada brutal en estudio, cantar 12 horas diarias, armonía para arriba, armonía para abajo, segunda voz, tercera voz, cuarta voz, aquí qué hacemos, etc. Todo, también, con la ayuda de Enrique Mompó y Fernando Asensi que ellos apretaban tuercas también.
ME: Y qué importante es tener eso detrás, que muchas veces no se valora. Antes de entrar un poco más en materia, ¿Cuándo y por qué decidís el título del álbum?
Elena: Esto es culpa tuya, la culpa es de Juanjo (risas).
Juanjo: Pues la verdad es que con la entrada de César y la entrada de Edu, más nuestros orígenes de cada uno.
Elena: Perdona, ¿has dicho origen? (risas).
Juanjo: Joder, qué oído tiene (risas). Todos tenemos nuestros gustos, no hay dos de nosotros que coincidamos ni al 80% o al 70% con lo que nos mola, siempre hay un plus que cada uno trae aparte de, entonces el disco este es el nexo y es la mezcla de lo que nos gusta a todos hecho uno, es un poco el personaje de “Vivir un Sueño”, esas seis cabezas que se unifican en un núcleo. Entonces, “¿cómo le ponemos al disco?”, pues a mí me gusta cómo suena esta y me gusta cómo suena “Eclectia”, al final los compis votaron “Eclectia” y ahí se ha quedado.
Sergio: Al final, como no es un disco conceptual, teníamos más libertad para elegir el título.
Elena: Además que es un nombre muy sonoro, que no venga de una palabra que tiene un significado, ya que no es exactamente ecléctico o ecléctica, sino que le das una vuelta, lo haces un poco tuyo, entonces es algo muy sonoro, que tiene un significado detrás, pero que no es una de esas cosas que te van a salir miles, “Eclectia” es “Eclectia”.
Juanjo: No es anglosajón, no sé, ¿quién tiene títulos parecidos? Pues a lo mejor Sôber, que inventa un poco las palabras, que las retuerce un pelín.
ME: Sí, ahora tienen “Elegia”.
Juanjo: Bueno, Sonata Arctica creo que también tenía algo así, ¿no?
Elena: Sonata tenía uno parecido.
Sergio: “Eclectica” era.
ME: Es un álbum que, bajo mi punto de vista, afianza una apuesta clara por un sonido que, creo, está mucho más definido que en vuestro debut, “Origen”. Recuerdo que aquel disco me sorprendió mucho pero con “Eclectia” me habéis dejado sin palabras, me ha parecido una obra descomunal. ¿Creéis que habéis encontrado vuestro sonido, esa línea a seguir en el futuro?
Juanjo: Pues hombre…
Elena: Es que ya nos conocemos.
César: El próximo, distinto no creo, porque yo creo que este, para mí al menos, sí es la marca Lethargus por así decirlo, ¿a qué suena? Suena a Lethargus. Yo creo que eso es jodido de conseguir, así que partiendo de esa base todos los discos sonarán así, si bien es cierto que en el siguiente disco se puede meter un tema más hard rock, o un toque de metal diferente, o incluso salsa o lo que nos salga de ahí (risas).
ME: Bolero metal (risas).
César: Pero yo creo que siempre vamos a llevar ese sello que cuando tú lo escuches digas “hostias, esto es Lethargus”, no hemos inventado nada pero hemos inventado nuestro sonido, y yo creo que cada disco que salga adelante seguirá siendo el mismo sonido, aunque le metas matices. Creo que es un sonido bastante novedoso y nuestro, puede haber un registro que se parezca a un grupo u otro, pero esa canción no se parece, en completo, a ninguna otra.
Elena: No, pero es muy curioso que con las reseñas de “Origen” había medios que nos intentaban asemejarnos a otros grupos, rollo “suenan como Dragonfly”, que no estoy de acuerdo muchas veces con eso pero entiendo que era para ofrecer una idea de lo que ofrecía nuestro sonido. Pero es verdad que con “Eclectia” no he encontrado nada que nos diga “suenan como tal grupo”.
ME: Sí, con la reseña del primer disco es lo que dices, muchas veces, sobre todo cuando es un primer disco, lo que intentamos, al menos yo, es dar una idea aproximada al lector en plan “si te gusta esta banda, dale una oportunidad a este disco”, una referencia, que si no te gusta pues dale la escucha igual, pero entonces posiblemente discrepes de la opinión que damos en esa reseña.
Juanjo: Pero es que la música es como las caras al final, este me recuerda a esta persona, pero a mí no me lo parece.
Sergio: También es verdad que en el primer disco teníamos una voz que era muy cliché del Power Metal, entonces eso te encasilla un poco también. Con este disco quizá la gente se ha dado cuenta que no hacemos un género u otro, sino que hacemos lo que nos da la gana.
Elena: Si está bien que se pongan ejemplos, que me explico fatal.
ME: No, no te preocupes, que me imaginaba que te referías a lo que hemos dicho (risas).
Juanjo: Y además es por identidad sonora, que lo escuchas digas “joder, suena a Lethargus”, es decir, que seguramente para el próximo disco habremos escuchado otras mil bandas y seguramente eso te dará algunas influencias que pondrás de forma inconsciente en el disco.
ME: Sí, pero yo creo que has comentado una cosa interesante y que creo que hay que diferenciar, lo que decías de las caras, aplicado a las reseñas. Nosotros por ejemplo os pusimos un 9,5, habrá otros que os hayan puesto el 10 y otros que os hayan puesto menos nota, pero es que al final esto es subjetivo, a mí me puede sonar más a una cosa, a otra persona a otra cosa, y con las notas es lo mismo, cada uno tiene su razonamiento para dar esa nota, cuestión de opiniones. Creo que también hay una cosa interesante que has comentado, el tema de las influencias, al final todas las bandas tienen influencias, incluso las más grandes, no sé, por ejemplo el último disco de Nightwish para mí tiene influencias de grupos que no tienen nada que ver, pero ello no hace que el sonido sea más o menos fresco o más o menos Nightwish, simplemente lo que decías tú Juanjo.
Juanjo: No, y que simplemente algo de una canción te evoca otra cosa.
ME: Sí, pero lo importante, que creo que es lo que habéis conseguido vosotros, y es que a lo mejor un pasaje de alguna canción vuestra me puede recordar a Dream Theater o a Rhapsody of Fire, pero la canción completa no se me asemeja a ninguna otra banda, sino que estoy escuchando a Lethargus.
Juanjo: Qué bueno. Por mi parte tampoco lo he buscado, creo que sale con los años, pero si ya con el segundo disco nos dicen esto pues es genial.
César: Es que en realidad es algo que no se busca.
Juanjo: Claro, pero tirando del ejemplo que ha puesto Joseph, con Nightwish por ejemplo podemos encontrar su identidad a partir del “Once”, para alegría de unos y pena de otros, pero bueno.
ME: Sí, pero es justo eso, hablamos de su quinto disco, entonces conseguir esa identidad propia sólo con dos discos me parece impresionante. Es un sonido además que toma elementos de Power, de Progresivo, y que crea una combinación realmente fresca y llamativa. Si tuvieseis que ponerle un nombre a vuestro sonido, ¿qué se os ocurre?
Juanjo: Eclectia.
César: Eclectia-metal.
Elena: Como dicen los Dry River, Cuétara Rock, Surtido Cuétara Rock (risas).
Juanjo: Sí, porque yo vi uno de los últimos conciertos de Ennio Morricone, y siempre me ha flipado lo que hace, sobre todo con las del Oeste, y sin querer en el disco han salido un par de temas que tienen ese rollo épico.
Sergio: Sí, al final que tampoco nos encasillamos en un género, creo que eso es más cosa de la prensa que dice “esto me suena más a tal”, pero nosotros no vamos con una intención de hacer un disco encasillado, es lo que nos gusta y lo que nos sale.
Juanjo: Sí que a lo mejor en temas sueltos puedes decir “pues nos haría falta un tema más pesado, o una balada”, pero claro, con lo de las baladas yo siempre he dicho que para hacer una tiene que ser un temazo, si es de relleno no lo hago. Cuando salga ya se grabará.
Sergio: Y que tampoco vamos a meter temas para meter, si no está cuajada, la guardas para el siguiente disco, la maduras y ya la metes.
Elena: No tenemos prisa (risas).
Sergio: Y menos con el confinamiento (risas).
Juanjo: Yo entiendo que hacer temas cuesta mucho, entonces cuando defines algo como tema de relleno yo me imagino que el que ha compuesto el tema está pensando “con lo que me ha costado hacerla”.
ME: Por eso creo que siempre hay que poner en valor el conjunto, si yo escucho un tema que me parece más flojo que otros no lo voy a calificar como “tema de relleno”, sino que intentaré razonar por qué me ha parecido más flojo que otros.
Elena: Me inspira un capítulo de Naruto (risas).
ME: Pero precisamente por ahí iba la pregunta, si escuchas el disco un tema te puede sonar más power, otro más progresivo, pero el disco al completo no se puede decir que es una cosa u otra.
Sergio: Es que estamos dentro del metal.
César: Es un género que no conoces todavía, que se llama Lethargus-metal (risas).
Juanjo: Pero es que es eso, algún tema puede estar más al gusto de César, pero tiene reminiscencias de todos.
César: ¿Que te gusto, dices? (risas).
Juanjo: Puede haber un tema que, por ejemplo Sergio que viene del Power, te suene más a Power pero aun así tiene coros por ahí u otras cosas que son reminiscencias de todos.
ME: Sí, y eso es lo que me parece destacable, al final no olvidemos que os formáis en 2018, es decir, que sois una banda joven aunque seáis músicos con muchas tablas a vuestras espaldas, es un segundo disco, que entre medias habéis tenido cambios en la formación…
Elena: También hemos cambiado de local.
Sergio: ¿Y de ropa?
Elena: Somos heavys (risas).
Juanjo: Como dice el mánager, al final sólo se quedan los que valen (risas).
Sergio: Esto también se consigue como dice el Cholo Simeone, partido a partido, es decir, trabajando todos los putos días. También entre nosotros nos llevamos muy bien, y eso al final se refleja en el disco. Luego será el público el que dictamine si el producto es bueno o es una puta mierda.
ME: Arrancáis de forma muy directa con ‘Destino Cruel’, un auténtico temazo que además fue uno de los adelantos del álbum, ¿por qué este tema para hacer un videoclip? ¿Y qué tal la grabación de ese videoclip?
Juanjo: Pues antes del confinamiento, Sergio y yo estábamos muy flipados con Myrath, y había una idea que tenía él con escala melódica y tal. Empezamos a meterle mano, surgió la intro y partir de ahí empezamos a desarrollar todo el tema, empezamos a sacar cosas, un riff, viendo cuándo entraba la voz… El tema iba saliendo sólo hasta quedar lo que ha quedado como ‘Destino Cruel’.
César: También es verdad que el tema ha sido elección nuestra, pero sobre todo de gente muy cercana. Hicimos una presentación para gente muy íntima, tirando de contactos, mostrando demos para enseñarles una idea, y esa gente es la que decía “hostia puta, este tema tal…”. Y ‘Destino Cruel’ estaba entre los primeros, aunque no fue el ganador.
Sergio: Sí, lo que pasa que un día me levanté y dije “tenemos que hacer este, me da igual lo que hayan votado”.
Juanjo: No lo era, pero sí que el 90% – 95% de la gente lo calificaba como el más completo. Pero por duración para hacer un videoclip, por gustos personales, cada uno elegía otro, pero la mayoría coincidía que era el más completo.
Elena: El que no lo elegía el primero lo elegía el segundo. Era el que más gente lo quería aunque no fuese el primero.
Sergio: Además la letra es muy rebelde, es la más completa, así que era una muy buena carta de presentación para el nuevo disco.
Juanjo: De hecho me preguntaban si habíamos dejado algo para el disco, porque el tema tiene de todo.
César: Un amigo cantante me dijo que en ese tema había hecho todos los temas posibles, así que me preguntaba si me quedaba algo por hacer en los demás.
ME: Recientemente habéis grabado un nuevo vídeo, ¿se puede adelantar el tema que será?
Elena: Claro, hombre, si lo pides así (risas).
Sergio: ‘Más de Mil Años’.
César: A la salida te daremos un pescozón para que lo olvides (risas).
ME: Bueno, esto queda grabado, tendréis que borrarlo (risas).
Elena: Es uno de los temas elegidos por esas personas que comentábamos antes, así que es el tercer y último adelanto antes del lanzamiento del disco.
ME: ¿Y cómo surge la grabación que habéis hecho al final?
César: La idea era otra cosa, pero Guardia Civil mediante, tuvimos que hacer otra cosa (risas).
Sergio: Fue totalmente improvisado.
Elena: Es que éramos unos gamberros (risas). Pero es verdad que para ser improvisado supera hasta nuestras propias expectativas.
Juanjo: Lo hemos realizado nosotros con la ayuda de Sonia, es decir, no es una producción como la de ‘Destino Cruel’, no estaba el equipo de Krea detrás.
ME: Bueno, pero muchas veces es más la idea que los medios en sí.
César: Hombre, si tienes una buena idea se supone que va a salir bien, pero también depende del que el productor o el que realiza el vídeo sepa llevar a cabo esa idea.
Elena: El tema visual lo lleva Sergio, salvo ‘Destino Cruel’ que trabajamos con Krea, que fue un privilegio, pero para este caso se ha encargado él.
ME: De acuerdo, entonces si no nos gusta ya sabemos a quién tenemos que buscar (risas).
Sergio: No me suena ese tío (risas).
ME: Contáis en el disco con colaboraciones como Ángel Belinchón de DRY RIVER, ¿por qué estas colaboraciones?
Elena: Yo soy muy fan de Dry River, es de mis bandas favoritas, y fue una pasada. Se propuso, todos estuvimos de acuerdo y pensamos en una colaboración, ya que no queríamos tener el disco plagado de colaboraciones. A mí no se me ocurrió nadie mejor, él dijo que sí, y ahí está el resultado.
ME: Pero, ¿el tema estaba pensado para esta colaboración o surgió de forma espontánea?
Juanjo: Pensando que si había una colaboración en el disco, Elena propuso a Ángel y pensamos directamente en ‘Estrella Fugaz’, ya que es la que más se asemeja a lo que hace Dry River, permitía un diálogo muy chulo con César. Y la verdad es que nos costó un huevo convencerle, tal que fue el mensaje de Elena rollo “oye, te gustaría…” y él dijo “vale” (risas).
Sergio: Y desde ahí todo han sido facilidades.
ME: Tenéis un abanico muy interesante de recursos en este álbum, que se puede ver de forma clara en canciones como ‘Quiero Odiarte’, ¿pensáis que vuestros recursos a la hora de crear música han crecido entre “Origen” y “Eclectia”? Quiero decir, ¿sentís que a la hora de componer tenéis muchos más recursos ahora que cuando compusisteis “Origen”?
Juanjo: Sí, sin duda. Hay que tener en cuenta que con “Origen” prácticamente no ensayamos antes de grabarlo, aquí ya sabíamos lo que iba a aportar cada uno, y esta vez sí hemos hecho un curro de producción más extenso, con la ayuda de Asensi y Mompó, ha sido un desparrame, de tener más libertad, y se ven esas secuencias teatrales que en “Origen” por ejemplo no se ven. Quizá hay algún pasaje más extremo en “Origen” que no está en “Eclectia” pero yo al menos no lo echo de menos. Se ha metido lo que creo que se tenía que meter. Sergio por ejemplo tiene dos solos en este disco.
Sergio: Y también lo que comentábamos al principio de los cambios de formación, ha entrado gente como César o como Edu, que son muy versátiles, a Edu por ejemplo le puedes ver tocando salsa, las Spice Girls o cualquier cosa, todo eso enriquece mucho el producto y eso se nota. Con César pasa igual, la primera voz era más encasillada, con César en cambio le puedes escuchar en mil registros en este álbum, y eso lo hace también más ameno.
ME: A nivel instrumental me ha parecido un trabajo sublime por parte de todos, ¿cómo os sentís con el resultado logrado?
Sergio: Yo creo que todos estamos muy contentos con el producto, también es cierto que cuando un músico saca un nuevo disco siente que es el mejor que ha hecho hasta la fecha.
Juanjo: Es un disco súper maduro (risas).
Elena: Lleno de energía.
Sergio: Son las típicas cosas que dice todo el mundo cuando saca un disco, pero es lo que decía, el que tiene que juzgarlo al final es el público. Tú puedes estar muy contento y que el público te diga “es una puta mierda”, al final ellos son quienes tienen la última palabra.
ME: Sí, pero yo iba más en el sentido de que hay varias reseñas publicadas, entonces iba por ahí, en base al feedback que estáis teniendo de prensa, cómo os sentís.
Sergio: El feedback hasta ahora está siendo brutal, esperamos que siga así.
Juanjo: Y a nivel instrumental para nosotros es un desafío, como te decía antes, yo he llegado a mi límite. Es trabajo y respeto por la gente el presentar lo que he grabado de la forma más digna posible, que llegue y con un poco de show, entonces para mí está suponiendo mucho trabajo, porque cuando grabas al final eliges la toma buena, si algo no te sale bien repites esa parte y listo, pero hacerlo en directo requiere un curro, repetirlo cientos de veces hasta que lo consigues y puedes presentarlo bien.
ME: Por supuesto, qué decir del nivel vocal, sencillamente espectacular, ¿qué os ha parecido el trabajo de César en el disco?
César: A nivel vocal la verdad es que es bastante halago leer lo que se está publicando. Para mí este disco es, a nivel vocal, lo mejor que he grabado en los casi 20 años que llevo en la música, entonces también me ha supuesto un reto muy grande, mucho trabajo, darle mil vueltas a las cosas para meter algo extra, que acabas reventado, pero cuando escuchas todas las armonías a niveles muy altos, y había veces que se me iban a saltar las lágrimas, aunque no podía llorar (risas).
Elena: ¡Soy un hombre! (risas).
César: Pero para mí ha sido un reto, yo en mi puta vida, todos los discos que he grabado han sido octavas, y a lo mejor alguna tercera pero muy poco, pero claro, aquí he tenido el reto de enfrentarme a hacer armonías que nunca había trabajado. Es cierto que el trabajo fue más fácil por Enrique, porque la verdad que es un puto animal, según lo estaba escuchando, además de las ideas que nosotros dábamos, él decía “espérate, hazme este por abajo, esto un pelín por arriba y esto me lo matizas aquí”, luego lo escuchabas y pensabas “me cago en dios, ¿pero qué ha pasado?”, entonces he tenido esa suerte de trabajar con esta persona en estudio que, para mí, es de lo mejor con lo que he trabajado. Y aparte, te han hecho sentir muy a gusto, mucho curro, pero muy a gusto, y ya se sabe, sarna con gusto no pica. También se puede notar la madurez de tantos años en esto y toda la experiencia que se trae que ayuda a sacar lo que se quiere de la voz, también la influencia de ellos, el haber encajado tan bien, tener tan buen rollo, que hace que si tienes que estar 3 horas más en el estudio no te importe estar, porque lo sientes en ese momento, y creo que es muy triste hacer música sin sentirla. Pero por supuesto, hay que seguir creciendo, entonces el siguiente disco es un reto más.
Juanjo: César tiene una voz muy peculiar y muy personal, te puede recordar a lo mejor a Subway To Sally sin serlo. Es un tío que cuando susurra lo hace de verdad, no proyecta. Entonces da una serie de matices que es todo el conjunto, cuando escuchas cada timbre que hace, cuando se ponían Mompó y Miguel como dos R2D2 a tocar cosas, y “César haz esto”, y salía lo que salía, y dices “está de puta madre”. Y tengo feedback de gente conocida que nos dice que la voz está muy bien, que la voz ya no es tan estándar.
Sergio: Poco que añadir, estamos muy contentos con su trabajo y la gente está muy contenta con el cambio de cantante, la gente que ya le conocía se ha sorprendido mucho y eso es bueno.
Juanjo: La actitud también es importante, al final el 80% lo hace el cantante y si tiene actitud y carisma lo transmite al resto de la banda, y en su caso lo ha logrado, ha transmitido esa sensación de habérselo currado que nos ha contagiado a todos.
Elena: Es que César va a hacer 2 años en la banda en noviembre y parece que llevamos toda la vida trabajando juntos.
Juanjo: También es la forma de comunicarnos, si algo no nos gusta nos lo decimos pero con respeto y de forma constructiva, si algo no nos gusta se plantea una alternativa, y si no la hay se queda como está hasta que se encuentra esa alternativa.
ME: ‘Marioneta de un Dios’ es uno de los temas que más me llamó la atención, por tener una potencia desbocada y una furia muy a tener en cuenta, una verdadera obra maestra, ¿cómo surge este tema?
Juanjo: El tema surge porque dije…
César: No sé, iba ahí andando y dije “hostias” (risas).
Juanjo: En casa, antes de la pandemia, teníamos discusiones sobre preparar un disco, y siempre estábamos al vueltas con los compases ternarios. Entonces me salió un riff en ternarios y desarrollé a partir de ahí. El tema salió un poco de ese palo, darle un rollo un poco más oscuro, y simplemente surgió.
Elena: También vino el tema en una etapa muy cercana de la pandemia, entonces se vuelca esa oscuridad del cansancio que teníamos cada uno a nivel personal con la situación que había.
Juanjo: Sí, pero eso se debe también a las disonancias, eso es como cuando arañas un espejo, es como “no me encuentro bien, pero vamos a hacer algo un poco amable”.
Elena: Los arreglos del puente por ejemplo son muy grandilocuentes, pero el estribillo es más como una balsa.
Juanjo: No lo había pensado nunca, pero igual tiene razón Elena…
Elena: Igual tiene razón Elena (risas).
Juanjo: No, me refiero que al estar tan pegadito a cuando nos confinaron y por esa temporada tan complicada, todos los días nublados y de repente salía un haz de sol, entonces es un poco el tema.
Elena: Para mí, si piensas el tiempo en que se creó, le da un sentido más oscuro al tema.
Juanjo: Además creo que tiene una letra muy buena, que refleja bien la sociedad en la que vivimos y todo lo que pasa ahora, que si los ofendiditos, no sé qué… Nos estamos volviendo locos con esta mierda, y es un poco a lo que va esta letra también.
ME: Resulta realmente complicado destacar un tema por encima de otro, porque habéis logrado algo que en un LP me parece muy difícil, que es mantener un nivel altísimo, sin un solo altibajo, ¿cómo os sentís ante afirmaciones como esta? Y la pregunta que genera esta reflexión: ¿Cuáles son vuestros temas favoritos del álbum?
Juanjo: Estamos en el juego, nos encanta que nos comparen con otras bandas, sobre todo si nos molan. Estamos ahí, hemos hecho algo para tratar que la gente disfrute con lo que haces, y entras en el juego de las opiniones, y hay que valorar si la mayoritaria es buena o mala y tomar decisiones a partir de ahí.
ME: Sí, me refería a lo que comentábamos antes, habéis conseguido un sonido que suena a Lethargus, entonces me refería más a afirmaciones de ese estilo.
César: Muy satisfechos.
Juanjo: Mejor todavía (risas).
César: Cuando tú haces cualquier tipo de arte y hay uno o varios críticos que les cuesta definir lo que has hecho, eso por un lado es muy bueno, porque si no sabes cómo definirlo puede ser que te esté encantando y no encuentres la palabra exacta, o puede ser que sea una puta mierda porque no te gusta nada. Es un contrapunto bastante curioso. Entonces el ver que no te encasillan en ningún sitio para nosotros es señal de haber hecho un buen trabajo. Es evidente que no vamos a crear escuela porque está todo inventado, pero si has conseguido reflejar un sonido donde ves que todo el mundo dice que es tu identidad y tu sonido, pues es porque estás consiguiendo lo que querías.
ME: ¿Y cuáles son vuestros temas favoritos del disco?
Sergio: No podría elegir uno, cada día me gusta uno.
Elena: A día de hoy, ‘Marioneta de un Dios’, mañana te puedo decir otro.
Juanjo: Yo creo que estamos todos un poco igual, vas practicando un tema y piensas que es un temazo, al día siguiente otro… Si tienes que recortar no sabías de donde recortar. Yo creo que cuando tengamos que quitar algún tema para tocar con repertorio reducido va a ser un problema, porque si ya estamos pensando qué temas del anterior disco quitar, porque nos gustaría tocar todo “Eclectia”, cuando tengamos que quitar alguno del nuevo disco va a ser un problema, lo haremos al palito más corto, a lo que gano yo además (risas).
ME: Es de sobra conocido que debido a la pandemia tuvisteis que cancelar varias fechas, ¿tenéis ya planes de gira con “Eclectia”, si es que el virus lo permite?
Sergio: Estamos trabajando en fechas y parece que va bastante bien la cosa, ya está anunciado el Desván Fest en Asturias. Y más cosillas que saldrán dentro de poco, más todas aquéllas fechas que tuvimos que aplazar por la pandemia, que esperamos poder retomarlas.
Elena: Eso es, están aplazadas, no canceladas.
Juanjo: No puedes publicar ahora con certeza, porque están al 90%, pero falta ese puntito de saber que no vas a cancelar por la situación y vas a tener que devolver las entradas.
Elena: Hay movimiento, ahora mismo está un poco a la sombra, pero hay movimiento.
ME: La última, que es mi pregunta ya clásica, es sobre las plataformas de streaming. Es sabido que a los artistas que llevan años en esto generalmente no les parece una buena idea, hay otros artistas que consideran que estas plataformas convierten la música en algo “de usar y tirar” por así decirlo, pero para una banda como LETHARGUS, ¿qué suponen este tipo de plataformas y qué opináis vosotros de las mismas?
Sergio: Son herramientas integradas en la sociedad hoy en día, y aprovecharlas es un plus, que te escuche gente en México o en Guatemala con un simple click es una oportunidad que hace 20 o 30 años no tenías. Se puede estar en desacuerdo con algunas políticas que tienen, pero son herramientas que están ahí y hay que aprovecharlas.
Juanjo: Yo creo que se les ha ido un poco de las manos. La forma de llevar estas plataformas te permite evitar muchos filtros que hay en diferentes países, no sé, yo creo que se ha ido un poco de las manos y le ha comido la tostada a la comercialización de la música, las bandas no reciben todo lo que se reproduce en dichas plataformas, pero bueno, es algo con lo que tenemos que vivir y tenemos que aprovecharlo.
ME: Por nuestra parte esto es todo, una vez más muchas gracias por vuestro tiempo para responder estas preguntas que os traemos desde METALEGUN. Las últimas líneas son totalmente vuestras, para que podáis decir lo que queráis a nuestros lectores.
Juanjo: Gracias a vosotros por el apoyo constante e incondicional que dais, seguid apoyando la Web, Metalegun, e id a los conciertos, si son nuestros genial, pero id a los conciertos, consumid música, que es lo único que nos queda.
Joseph Draven