El próximo 18 de agosto se celebrará en la localidad de Hornillos de Eresma (Valladolid), la decimotercera edición del festival BODEGA ROCK, un festival que que año tras año ha ido incorporando calidad y atrayendo a miles de personas a una localidad que los recibe con los brazos abiertos para que disfruten de una velada de Heavy Metal de las de verdad, de esas con esencia y con todo lo que un festival de Metal humilde puede ofrecer. METALEGUN en primer lugar quiere dar las gracias a la asociación Hornillos de Eresmas, quien realizan un trabajo titánico para que año tras año el festival cuente con las mejores bandas posibles.
Y con la asociación del festival es con quien hablamos, exactamente con uno de sus dirigentes de peso, Alfredo Alonso (en la foto junto al cartel de este año), quien muy amablemente contestó a todas las preguntas de Miguel Egun para explicaros todos los detalles del festival y de esta nueva edición. Esto es lo que nos contó.
-En primer lugar, bienvenido a METALEGUN, es un placer poder hablar con una organización de un festival que siente aún el Metal de corazón…y ya van quedando muy pocos. ¿Qué tal Alfredo, cómo estás?
Muy bien Miguel, preparando los últimos detalles del festival y deseando que llegue el día para ver llena la plaza de Hornillos de Eresma.
-Va a ser otra noche épica seguro…Empecemos por una de las cosas que asombra, y es que este año, BODEGA ROCK cumple trece ediciones ¿Pensasteis que podría consolidarse en la parrilla veraniega y que ibais a llegar a esta decimotercera edición?
Para nada, cuando se creó el festival en el año 2004 la idea era organizar un pequeño y humilde festival con bandas locales, de acceso gratuito y para que todo el que quisiera se acercara a conocer este pequeño pueblo y disfrutara de una buena noche de música en directo. Viendo como han pasado los años y cómo el festival ha ido creciendo estamos muy orgullosos del trabajo realizado, pero no lo esperábamos.
-BODEGA ROCK es uno de esos festivales con esencia. ¿Qué les puedes contar a los lectores de METALEGUN que aún no conocen el festival?
Les diría que se van a encontrar un festival hecho desde la humildad y el trabajo duro y desinteresado de la Asociación Cultural Hornillos Eresmás en un pueblo muy pequeño. El ambiente es muy cercano tanto con las bandas como entre el público llegado desde toda España. Cada año nos llegan los agradecimientos tanto de gente que ha asistido varios años como de los que van por primera vez y todos coinciden en que disfrutan de una gran noche y que el ambiente es inmejorable.
-Por el festival han pasado prácticamente lo mejor del Metal nacional y desde el pasado año, os habéis metido en intentar incorporar una banda internacional. El pasado año fueron FREEDOM CALL, y este ELVENKING ¿Cómo de complicado es traer una banda internacional a un festival tan humilde como es BODEGA ROCK?
Realmente no es tarea fácil para un festival gratuito como es el Bodega Rock, teniendo en cuenta los gastos de vuelos y alojamiento de las bandas internacionales. El año pasado decidimos arriesgar a dar el salto internacional y salió bastante bien. Cada año intentamos mejorar dentro de nuestras posibilidades y traer bandas atractivas para nuestro público, y este año seguimos ese camino con ELVENKING.
-Algo que quiero recalcar y que me gustaría que hablases de ello, es lo siguiente. El pasado año, METALEGUN asistió al festival y pudimos ver el funcionamiento del mismo desde dentro. BODEGA ROCK es un festival que se mantiene gracias a patrocinadores y dinero que se recauda en las barras el día del evento, con precios realmente asequibles. Así que creo que hay que recordar y es muy importante, que al tratarse de un recinto abierto, los asistentes consuman en las barras de la asociación, las cuales estarán repletas para que no falte de nada.
Como bien dices nuestra financiación viene sobre todo de la venta de bebidas y comida en la barra el día del festival, así como de las cuotas de los socios, aportaciones de patrocinadores y venta de merchand. Es muy importante que la gente piense en lo difícil que es mantener este tipo de festivales de entrada gratuita y del trabajo que hay detrás de todo esto. Sin la gente que consume en nuestra barra el día del festival no sería posible afrontar los gastos que conlleva. De hecho, el año 2014 no pudimos organizar el Bodega Rock por falta de financiación y decidimos parar un año para volver con más fuerza.
-Este año hemos estado mucho en contacto al ser METALEGUN medio oficial del festival y por otras cuestiones que no viene al caso… Así que conocemos bien como habéis completado el cartel de este año, pero para los lectores, sabemos que se barajaron varias bandas internacionales para esta edición…¿Porque finalmente ELVENKING fueron los elegidos?
Así es, cada año nos reunimos y estudiamos varias bandas que puedan encabezar el festival. En primer lugar planteamos bandas que entren dentro de nuestro limitado presupuesto y que sean lo más conocidos posible para nuestro público, así como el estilo de música que hacen y trayectoria. Elvenking cumplía todos esos requisitos y finalmente tomamos una decisión entre todos los miembros de la asociación.
-En el aspecto nacional, es muy complicado debido a la cantidad de buenas bandas que hay en la actualidad. ¿Cómo hacéis la selección?
Pues cada año nos lo ponen más difícil para la elección ya que son muchísimas las bandas que se nos ofrecen para tocar en nuestro festival, lo cual nos hace mucha ilusión y nos agrada. Sobre todo buscamos bandas que en conjunto formen un cartel atractivo para que venga el mayor número posible de gente. Siempre hay gente que nos dice: “yo iba a ver a tal grupo y menudo descubrimiento este otro”, por ejemplo. Aunque no conozcas a algún grupo esperamos ofrecer variedad de estilos y que la gente disfrute con sus directos.
-¿Qué más ofrece BODEGA ROCK aparte de actuaciones?
Todos los años el ayuntamiento y los vecinos del pueblo organizan una paella popular a medio día en el río Eresma para todo el que quiera reponer fuerzas antes de los conciertos a un precio muy asequible, coincidiendo este año con la fecha del Bodega Rock. Además, este año contamos con un puesto de cerveza artesanal, sorteos de merchand entre las actuaciones y en la barra de la asociación estarán disponibles nuestras cervezas artesanales y vino verdejo D.O. Rueda con el cartel de este año. Por otra parte, el entorno del pueblo rodeado de pinares y del río Eresma hacen aún más atractivo el festival.
-¿Cómo está el tema alojamiento para aquel que quiera pasar ese fin de semana en Hornillos de Eresma?
Complicado. En Hornillos no hay alojamiento disponible, lo que nos dificulta el poder ofrecer mejores servicios a nuestro público. El alojamiento más cercano está a 8 km, en Olmedo. Para intentar facilitar el tema alojamiento organizamos un bus de ida y vuelta desde Valladolid por 8€ para la gente de la ciudad y para mucha gente que viene de otras ciudades y se aloja en Valladolid, se olvidan del coche y pueden disfrutar de la noche sin preocupaciones.
-El pasado año me comentaste que habíais barajado la posibilidad de cambiar el recinto a un lugar con mejores infraestructuras ¿Se ha vuelto a plantear este año? Y, ¿es posible una nueva ubicación?
Lo que hemos planteado en años anteriores es hacer el festival en el frontón del pueblo, pero lo descartamos por la dificultad que eso conlleva en tema de sonido, camerinos, baños y comodidad para las bandas, además del presupuesto que eso conlleva. A todo esto le sumamos el daño que el botellón hace a festivales como el nuestro, que puede verse muy incrementado si movemos el festival a esa zona. Por esos motivos de momento seguimos con la misma ubicación de siempre, en la plaza mayor, que se ha convertido en lugar emblemático para el festival, pero no descartamos que en un futuro cambiemos de recinto.
-¿Cómo ha sido la progresión del festival en estos años a nivel asistencia desde la primera edición?
La asistencia de público los primeros años no tiene nada que ver con lo que ha sido estos últimos años. Como dije antes, los primeros años el festival lo formaban bandas locales y el público que venía era sobre todo de la provincia de Valladolid. Poco a poco, y sobre todo desde 2011 con la incorporación de bandas nacionales de primer nivel el público ha sido cada vez más numeroso y llegado desde ciudades tan lejanas como Alicante, Sevilla, Bilbao, Pontevedra o Murcia, por ponerte un ejemplo.
– Pues Alfredo, muchas gracias por tu tiempo y nos vemos en un mes escaso para disfrutar de una nueva edición del festival.
Muchísimas gracias a Metalegun y en especial a ti, Miguel, por ofrecernos la posibilidad de darnos a conocer en un medio nacional y por apoyar los festivales pequeños como el Bodega Rock. Os esperamos a todos el 18 de agosto. ¡¡LARGA VIDA AL BODEGA ROCK!!
Miguel Egun
Podéis ver un especial del festival con información de cada banda en nuestro primer especial del BODEGA ROCK.