Despedimos el año con una noticia agria que nos viene desde los datos oficiales de Forbes. Una ruina para los amantes de lo físico que vemos como la juventud, y no juventud, apuesta por esta manera artificial de escuchar y comprar música, dejando a los autores sin beneficios, y engordando el bolsillo de estas empresas que poco a poco se están cargando la industria, sobre todo la nuestra.
Según Forbes , el fundador y CEO del servicio de streaming Spotify, Daniel Ek, ha alcanzado una posición histórica. Su patrimonio neto ha alcanzado los 6.800 millones de dólares.
Daniel Ek fundó Spotify en 2006 junto con Martin Lorentzon, y el servicio se lanzó oficialmente dos años después. Actualmente, la plataforma cuenta con la asombrosa cifra de 381 millones de usuarios, de los cuales 172 millones son suscriptores de pago. Daniel Ek posee aproximadamente el 9% de las acciones de Spotify, pero su poder de voto es del 37%.
Spotify ha revolucionado la industria musical al brindar a los usuarios acceso a millones de canciones en todo el mundo. El crecimiento del servicio ha reflejado el aumento exponencial de la riqueza personal de Daniel Ek. Para que os hagáis una idea, la fortuna de Daniel supera incluso los ingresos de toda la vida de las principales estrellas de la música como Taylor Swift o Michael Jackson.
Estas estadísticas no solo resaltan que los servicios de transmisión en la industria musical actual, están dominados, sino también el profundo impacto del sector tecnológico en la cultura y el entretenimiento en la juventud y, lamentablemente, también en personas que crecieron con lo físico y han terminado por consumir música de esta manera tan artificial. Daniel Ek ha logrado hacer de Spotify un servicio que no solo satisface las necesidades de los consumidores actuales, sino que también cambia la forma en que se distribuye y consume música en todo el mundo, haciéndole perder a los músicos millones de Euros.