Artista: Paco Ventura
Álbum: Madre Tierra
Sello: Autoproducido / Rock CD Records
Fecha: 1 de octubre de 2019
Nota: 8,5/10
¿Quién no conoce el nombre de Paco Ventura a día de hoy? El guitarrista de Medina Azahara lleva toda una vida metido en este negocio, y por eso su nombre necesita poca presentación actualmente.
En este 2019 presenta su nuevo álbum en solitario, “Madre Tierra”, tal como el propio Paco Ventura nos reconoció en la presentación del disco, «un canto a nuestro maltrecho planeta».
Para este disco se ha rodeado de un buen número de músicos de gran prestigio para colaborar en el disco, siendo alguno de estos nombres Maya Yoshida, Kiko Loureiro o Jorge Salán. Un disco totalmente instrumental donde el guitarrista ha intentado expresarse de la forma que mejor sabe, a través de su guitarra, logrando un disco que, a pesar de ser íntegramente instrumental, se hace bastante ameno de escuchar (y no soy muy amigo de los discos totalmente instrumentales en el estilo de este “Madre Tierra”), con unas melodías principales de guitarra realmente exquisitas que logran que en ningún momento se eche en falta una voz en alguno de los temas,
El disco contiene canciones con un corte más melódico, como el tema que le da título, “Madre Tierra”, una maravillosa obra con un tinte profundamente melódico y una belleza incuestionable, que es una carta de apertura inmejorable. También tiene canciones algo más potentes (siempre sin perder ese toque melódico, al fin y al cabo nos encontramos ante un disco íntegramente instrumental) como puede ser el segundo corte, “Hayabusa”, una obra directa y potente, con una contundencia indiscutible y unos solos de guitarra de los mejores que le he escuchado a Paco Ventura. Siguiendo esta línea también podemos incluir “Tu Vida” y “Taboo”, haciendo además la misma contraposición.
“Genzai” es un medio tiempo exquisito, con una guitarra sublime que nada tiene que envidiarle a maestros de las seis cuerdas como puedan ser Steve Vai o Gary Moore, pero además tiene la colaboración de Maya Yoshida y su violín, dando un toque de elegancia a la canción que la convierte en una de las mejores del disco con diferencia, una verdadera obra maestra por parte de Paco Ventura.
Hay hueco incluso para auténticos cañones cuyas melodías principales por momento parecen estar sacadas de obras de Mozart o Bach, como puede ser el caso de “Fuga Rampante”, con un estilo neoclásico que nos puede traer a la memoria las grandes obras de Steve Vai o Yngwie Malsmteen, pero con unos riffs realmente excelentes. También el punto exótico que aporta “Wind of Damascus”.
Incluso la versión realizada el famoso “Take on Me” de A-Ha es una obra maestra, donde la melodía nos deja seguir la letra sin necesidad de un cantante que reproduzca las líricas de la canción.
En definitiva, el disco que ha sacado Paco Ventura, además de valiente (no es habitual un disco de este estilo dentro de nuestro rock), es de una calidad más que indiscutible, no sólo avalada por la ya larga trayectoria que tiene como músico su autor, tanto en Medina Azahara como en solitario (para el recuerdo queda el magnífico “Black Moon”), sino además por unas canciones con mucha personalidad, donde cada una te transmite un sentimiento diferente, logrando así un viaje que conviene disfrutar y degustar detenidamente, para poder coger la inmensa cantidad de matices que tiene el disco.
Una gran obra que, según palabras del propio autor, tendrá una gira, y que tras lo visto en el disco y en el showcase que realizó en la presentación, prometen ser conciertos apasionantes. Un trabajo descomunal por parte de Paco Ventura que ha logrado algo que, a mi parecer, es bastante difícil, que es realizar un disco que puede jugar en la liga de guitarristas de renombre como Eddie van Halen o el ya citado Steve Vai sin ningún tipo de problema, una verdadera delicia musical que se merece un reconocimiento a la altura, siendo una de las joyas de nuestro rock de este 2019 sin duda alguna.
La lista completa de colaboradores por canción es:
“Madre Tierra”: Matan Shmuley, Phil Sousan, Malek Ben-Arbia
“Hayabusa”: Stuart Hamm, Michael Angelo Batio
“Tu Vida”: Stuart Hamm, Joey Tafolla, Jimmy Waldo
“Taboo”: Stuart Hamm, Jennifer Batten
“Genzai”: Rudy Sarzo, Maya Yoshida
“Arabestia”: Matan Shmuley, Kiko Loureiro, Malek Ben-Arbia
“Silver Surfer”: Mike Lepond, Daiele Gottardo
“Guitar Land”: Toni Franklin, Jorge Salán
“Take on Me”: Mike Lepond
Como se puede ver en esta lista, hay algunas canciones en las que no ha tenido colaboradores y, por tanto, todas las guitarras están grabadas por Paco Ventura, siendo estos temas “Fuga Rampante”, “Wind of Damascus”, “Tras el Espejo” y “Lágrimas de Hielo”.
Joseph Draven