Artista: Débler
Álbum: Adictium
Sello: Autoproducido
Fecha: 11 de octubre de 2019
Nota: 9/10
Tercer disco de los madrileños Débler, banda de la que últimamente se oye hablar bastante, y que después de escuchar este “Adictium”, si aún no estaba claro por qué es así, queda más que meridiano.
La banda surge en el año 2013, editando ese mismo año un EP de cuatro canciones basada en la inmortal novela de Oscar Wilde, “El Retrato de Dorian Gray”. La buena acogida, sobre todo en la prensa especializada, les mete de lleno en su primer LP, basado en otra obra inmortal como la película “The Crow”, protagonizada por Brandon Lee, dando así a luz a “Noctem Diaboli” en abril de 2015, lo que les reporta premios en la prensa especializada además de una crítica más que buena. En la gira de este disco, abren para Mägo de Oz, y el propio Txus contacta con ellos para producir sus futuros trabajos discográficos.
El 31 de marzo de 2017 ve la luz su segundo trabajo, “Somnia”, basándose para este álbum en la leyenda del barbero diabólico Sweeney Todd, inmortalizada por el binomio formado por Tim Burton y Johnny Depp en el cine. Este disco confirma a Débler como presente y futuro del metal nacional, lo que les abre las puertas de Latinoamérica y les lleva a girar durante más de dos años.
En este 2019 la formación regresa con más fuerza que nunca, dispuesta a demostrar que el lugar que han ganado con los dos discos anteriores es de sobra merecido con un “Adictium”, un disco basado en la historia de Peter Pan y que, si tengo que definirlo con una palabra, sería enorme.
Abre el disco “Tempus Fugit”, una introducción con una música excepcional (una verdadera maravilla orquestal) que incluye un diálogo y que le da ese dramatismo que busca la formación, pareciendo casi una escena sacada directamente de alguna película. Esta introducción da paso a “Nunca Jamás”, una perfecta muestra de lo que define el sonido de Débler. Un sonido con un profundo toque sinfónico con una propuesta interesante. En este corte se aprovecha al máximo el sonido que ofrecen todos los instrumentos, sobre todo las guitarras, que están imperiales; teniendo también un estribillo sublime, pegadizo y con mucho gancho. El trabajo de Rubén Kelsen a la voz es una verdadera maravilla que destaca gracias a un trabajo descomunal desempeñado por sus compañeros Alex García a la guitarra, Sergio García al bajo, Dani Fuentes al violín y Nelson Valenzuela a la batería.
“Polvo de Estrellas” baja un poco las revoluciones pero sin perder un solo ápice de fuerza. Vamos a poder apreciar un violín exquisito, que resulta un condimento de lujo a unas guitarras con mucha garra. De nuevo tenemos un estribillo sublime para darle ese toque pegadizo al tema, que muestran un resultado a la altura de lo que se espera de Débler, un tema con mucha pegada y con esos elementos que definen claramente su sonido, desarrollando así un trabajo tan incuestionable como excepcional.
Seguimos con “A Esta Ronda Invito Yo”, un corte que coquetea sin ningún pudor con el folk metal. Tenemos un protagonismo absoluto del violín en una canción que transmite sensaciones positivas rodeadas de unas melodías maravillosas y dejando claro que tenemos un disco polifacético y excelente. Este corte podría estar firmado por unos Korpiklaani sin ningún tipo de problema, lo cual es una buena muestra del trabajo que han llevado a cabo los madrileños en canciones como esta.
El tema que da título al disco, “Adictium”, es la combinación ideal de sonidos que me ha recordado de forma inevitable a Elvenking, sobre todo a cortes del último trabajo de los italianos (un disco que me maravilló). Las guitarras son una auténtica maravilla, el violín es, sencillamente excelente, el juego de bajo y percusión es sublime y la voz es superlativa. Una canción impresionante, adictiva, con pegada y mucho gancho. Es un trabajo excepcional, exquisito y maravilloso, sin duda un fiel reflejo de la idea de que aspirar a lo máximo trae resultados, sin duda alguna, esta idea reflejada en una canción, puesto que el resultado es realmente descomunal.
“Grita que No” es un tema que juega de nuevo con un sonido soberbio al inicio del mismo para dar paso a un corte que juega con un matiz diferente a lo visto hasta ahora, con una atmósfera algo más oscura. La voz ejecuta su trabajo a las mil maravillas, y de nuevo rematan con un estribillo espectacular, nuevamente mostrando un trabajo meticuloso y un cuidado por el detalle extremo.
Llega el turno de la balada imprescindible en todo disco que se precie, bajo el título “Me Perderé en tu Cuerpo”. Con un ambiente íntimo y unas melodías tremendamente llenas de sentimiento, tenemos una letra con el punto de romanticismo justo y necesario para no resultar empalagoso. Un trabajo que queda espectacular con la entrada de todos los instrumentos en el segundo estribillo y con un solo de guitarra antológico. Un trabajo, como digo, excepcional en una balada de las que hacen época.
“Recto Hasta el Amanecer” tiene una colaboración de lujo, como es la de Leo Jiménez. Un corte que retorna a esa senda más cañera, rebosando energía y potencia a partes iguales. La colaboración de “La Bestia” nos ofrece un juego de voces junto a Rubén Kelsen fascinante. Un tema muy completo, potente, con garra y adictivo. Un trabajo que nuevamente es excelente, siendo de las mejores del disco para mi gusto, y dejando claro que a Débler no le vale nada que no se mueva en el campo de la excelencia, algo que dice mucho a su favor.
Un juego espectacular de guitarras y violín marcan el inicio de “Violar y Rezar”. La entrada de la voz se realiza de una forma sublime, apoyándose en un violín maravilloso. Una canción con unos giros muy bien trabajados que la convierten en un tema sumamente interesante, manteniendo ese nivel de adicción tan alto que hace honor al título del disco. El estribillo de nuevo es sublime, dejando muestra de una estructura muy completa y muy bien desarrollada y ejecutada por parte de los madrileños en otro resultado sublime.
Encaramos la recta final del disco con “Un Mundo Extraño”, un tema donde queda claro que si algo hacen bien los chicos de Débler es explotar a las mil maravillas el sonido del violín. En el inicio de las estrofas vamos a poder disfrutar de guitarras limpias para jugar con la potencia que salen de las seis cuerdas con una maestría casi envidiable. Un buen estribillo remata un tema que sigue siendo adictivo y sublime, con un sonido fabuloso, exquisito y que aprovecha al máximo todo lo que ofrecen los músicos. El solo de guitarra vuelve a ser de esos que invitan a escucharlo una y otra vez.
Cierra el disco “Nuestra Revolución”, un tema que sube un punto en fuerza, aprovechando una batería y un bajo espectaculares, y a partir de ahí hacen una explosión sonora sublime, con un resultado que por momentos suena realmente épico. Un cierre perfecto para un disco espectacular que, como ya comenté al inicio de este texto, viene a confirmar que el lugar donde ha llegado Débler ha sido por méritos propios y no fruto de una casualidad, que los grandes calificativos que han tenido en sus trabajos anteriores han sido más que merecidos y se repiten con este “Adictium”, un trabajo realmente espectacular.
A modo de bonus track tenemos una versión de “La Leyenda del Hada y el Mago”, de Rata Blanca, un corte que han dotado de una personalidad diferente, llevándola a su terreno y logrando un resultado sublime, sin perder de vista esas melodías que han hecho de este tema uno histórico, sobre todo en el metal sudamericano.
En conclusión, nos encontramos ante un disco espectacular por parte de una banda que aún destila juventud pero con unas tablas considerables, y con una experiencia incuestionable que les lleva a hacer obras de arte como este “Adictium”, un álbum que hace honor a su título siendo realmente adictivo. Sin duda este trabajo les hará seguir tirando abajo las pocas puertas que aún les queden por derribar, porque la ascensión de la banda madrileña ha sido meteórica (recordemos que se formaron en 2013), pero con discos como este muestran que es así por una razón muy poderosa, que no es otra que una música excelente.
Joseph Draven