
Artista: Ankhara
Álbum: Premonición
Sello: Demons Records
Fecha: 16 de abril de 2021
Nota: 9,5/10

Poca presentación necesita una banda como ANKHARA, una formación que editó tres muy buenos discos que, quizá, pasaron demasiado desapercibidos (“Dueño del Tiempo” en 1999, “Ankhara II” en 2000 y “Sombras del Pasado” en 2003), lo que les llevó a un parón bastante largo, retornando en el año 2018 con un auténtico bombazo como fue “Sinergia”, un disco que era directo, potente, y que nos mostraba a una formación con ganas y calidad más que de sobra para comerse cualquier escenario donde se subieran.
Tras editar “El Origen (1995-1998)”, un disco donde se recogían demos y otro material inédito, la formación retorna en este 2021 con un disco que sigue la línea de “Sinergia”, pero yendo un paso más allá, titulado “Premonición”. Y digo que van un paso más allá ya que si su anterior álbum era directo y potente, en este disco la banda ha decidido sacar toda la artillería pesada para dar una clase magistral de lo que es un disco de heavy metal potente, directo, contundente, agresivo y cañero, una muestra clara de que el estado de forma en que se encuentran Pacho Brea (voz), Alberto Marín (guitarra), Cecilio Sánchez (guitarra), Sergio Martínez (bajo) y Matt de Vallejo (batería) es de auténtica gracia.
El disco arranca con ‘Huida’, uno de los adelantos del disco y un tema que desde el inicio nos va a dejar clara la apuesta de la banda por esos sonidos directos, con unas guitarras muy cañeras y con cierto toque agresivo, a las que se va a unir un bajo excepcional y una batería que, sin abusar de dobles bombos ni cosas similares, consigue sonar con mucha potencia. La entrada de la voz nos deja clara una afirmación que hemos hecho previamente, concretamente sobre el estado de forma en que se encuentra Pacho Brea, ya que el trabajo que hace es, sencillamente, magistral, demostrando estar a un nivel superlativo y desplegando todo su potencial desde el primer momento.
‘Lentamente’ viene a corroborar que ANKHARA decidió superar la inmensa potencia de su anterior disco, un corte de heavy metal muy directo, muy potente y con una fuerza descomunal, con una pegada espectacular y con un conjunto instrumental soberbio, unas guitarras muy bien trabajadas y una base rítmica que es como un huracán de máxima potencia directo a nuestros oídos, y nuevamente un trabajo vocal soberbio para dejar un tema que, si se puede definir con una palabra, sin duda esa palabra sería espectacular.
‘Esperando en la Eternidad’, el otro de los adelantos que se publicó del disco, un tema donde quizá se baje algo las revoluciones en relación con el tema anterior por momentos, pero en los estribillos volvemos a esa vorágine sonora que nos transmite la banda, pero esto no hace que el tema sea peor en cuanto a su calidad ni nada por el estilo, ya que sigue siendo un auténtico cañonazo rebosante de fuerza y que sigue ese sendero de dar una buena dosis de potencia, otro gran trabajo en conjunto de todos los músicos.
Seguimos con ‘Levantar mi Alma’, un corte que tiene un toque ligeramente diferente, sin renunciar a esa fuerza que están mostrando, la línea vocal no va a tener prácticamente agudos, en un tema que por otra parte tampoco los requiere, con un aire algo más melódico quizá, pero que sigue manteniendo un trabajo sensacional por parte de la formación, que sigue mostrando unas ganas tremendas de regalar bombazo tras bombazo y una calidad más que sobrada para lograrlo.
Llegamos al ecuador del álbum con ‘Tu Revolución’, un tema de esos que se puede convertir en un himno, con un estribillo sumamente pegadizo, un ritmo contundente, guitarras muy bien trabajadas, base potente y un gran trabajo vocal, pero como digo, sobre todo con un estribillo de esos pegadizos para corear cuando se pueda volver a disfrutar de un concierto como antaño, un grandísimo trabajo y un tema espectacular.
‘Otra Vez’ es otro tema de esos que gusta hacer a ANKHARA, directo, potente, contundente, con unas guitarras que me han gustado especialmente, y un resultado excepcional, como no podía ser de otra manera. Una vez más los agudos que realiza Pacho Brea muestran el estado de gracia en que se encuentra.
‘Sin Suplicar’ es uno de los cortes más cañeros que va a tener el disco, con un juego de percusión sumamente interesante, que muestra que el atractivo de un corte de este género no tiene que estar siempre sobre las guitarras y las voces, que muchas veces esos dos instrumentos que suelen pasar más desapercibidos (bajo y batería), son capaces de dar ese plus a la canción que la pueden hacer pasar de una canción más a un corte sublime, y este es uno de esos casos.
Con ‘Senderos de Espinas’ vamos a tener uno de esos cortes directos desde el primer segundo, con la entrada de todos los instrumentos de forma simultánea y con unos solos de guitarra realmente excepcionales, donde se muestran unas manos capaces de hacer auténticas maravillas con las seis cuerdas, apoyándose todo ello en una base rítmica que está plagada de potencia, y un trabajo vocal que vuelve a ser sublime, y que tiene su éxtasis total en un estribillo de los que se pegan, uno de esos temas que se acaban convirtiendo sin quererlo en un icono de la música de la formación.
Encaramos la recta final del disco con ‘Da la Cara’, canción que arranca con unas guitarras muy agresivas y que se une una batería de potencia desbocada y un bajo que suena con mucha fuerza para dar paso a un despliegue vocal espectacular, mostrando que la formación ha trabajado a conciencia en cada segundo de este álbum para lograr un resultado magistral, casi rozando la perfección en cada corte.
Cierra el álbum ‘El Cazador’, un tema que, como no podía ser de otra manera, va a desplegar la artillería pesada para dejar un corte directo, rebosante de potencia y pegada, que cierra el disco de una forma similar a como arrancó, con una verdadera maravilla de canción y con un despliegue por parte de todos los músicos excepcional, mostrando que no se han guardado ni una sola carta en este álbum, y logrando con ello un resultado realmente excepcional, me atrevería a decir que uno de los discos del año sin duda, al menos en lo que al metal patrio se refiere.
Sin duda, podemos concluir que nos encontramos ante el mejor trabajo de ANKHARA hasta la fecha. Recuerdo que antes del concierto que ofrecieron el pasado mes de febrero con RUNA LLENA, hablando con Alberto Marín nos dijo que su intención era que este disco sonase aún más potente que “Sinergia”, pues bien, tras escucharlo debo decir que, sin sombra de duda, han conseguido hacer sonar este “Premonición” mucho más potente. Un buen puñado de auténticas bombas atómicas en formato heavy metal, con una banda que está en estado de auténtica gracia y con ganas de comerse hasta el núcleo de la Tierra si les dejan, ¿hacen falta más ingredientes para tener una verdadera joya de nuestro metal? La verdad, creo que no, y que podemos considerar este disco no sólo como el mejor álbum de ANKHARA, sino como una verdadera joya de nuestro heavy metal actual, un trabajo para quitarse el sombrero y para disfrutarlo una y mil veces.
Joseph Draven