Desde Madrid, se presentan Darkblazers con un metal moderno que combina Power, Hard Rock y melodías de videojuegos, series de televisión y dibujos animados, sin duda una propuesta bastante inusual a la par que arriesgada. Aunque el grupo se formó en 2010, este recién salido del horno ´Mutant Anthem´ es su primer larga duración en el que han rescatado 3 canciones de su EP de 2012 ´Revolution Has Begun´. En el disco hay muchísimo peso del teclado y me llama la atención ver que quien ocupa dicha plaza, Jonathan Hall, es un destacado compositor de música para videojuegos. Comentar, a modo de curiosidad, que la banda contó en su primera época con el Firewind, Johan Nuñez a la batería (de hecho, acaba de sacar con los griegos el excelente ´Immortals´) mientras estuvo estudiando en España, siendo sustituido por David Ayala (ex Arkania). El proyecto lo fundó el cantante Cesar Yepes, cuyo timbre de voz me recuerda sobre todo al de Peavy Wagner (Rage), menos roto y menos grueso, resultándome algo monótono y simplemente correcto.
El disco se abre con la breve intro ´Overture To Revenge´ en la que se escuchan, como decimos en Galicia, los ´oubeos´ (aullidos) de los lobos. ´Garou – The Hungry Wolf´ tiene una melodía principal que se me hace familiar, no sabría decir si de alguna serie o de algún videojuego; es muy Power Metal aunque con distintos cambios, destacando principalmente los solos de teclado, éste con cierto halo arabesco, y guitarra. ´Revolution Has Begun´, una de las recuperadas del EP, es musicalmente más Hard Rock melódico, con un estupendo estribillo y nuevamente sobresaliendo la labor del teclista.
Turno para el tema-título, que comienza con un sonido electrónico que me recuerda claramente a Rammstein; se mezclan luego sonidos de videojuegos con Hard Rock, lo cual no deja de resultarme una combinación curiosa. Buenos riffs los que preceden a la, parece, ya habitual secuencia de solos de teclado y de guitarra. ´Appearance Is Deceiving´ continúa la senda de sonoridad de videojuego mezclada con Hard Rock melódico, endureciendo el sonido en la siguiente ´Falling Star´. ´Angelcider´, ya aparecida en su EP, parece en su comienzo un homenaje a Helloween, concretamente a la melodía principal de ´I Want Out´; es muy grato escuchar en este tema al gran Nacho Ruiz (ex Santelmo) cantar con Cesar Yepes, exquisita aportación.
´Staring At The Sun´ es el momento relajado del disco, recordándome Cesar a Tony Kakko (Sonata Arctica). ´Arcadeborn´ retoma la caña a ritmo de Power Metal, siguiendo a ésta ´Stargazer´ (¿alguien dijo Rainbow?) – que abría su EP –, una canción con mucha presencia de teclado y con unos notorios solos de guitarra. Cierra el álbum ´Unequal Ways / Symmetric Souls´ que con sus 7 minutos de duración me parece un buen resumen del disco: empieza con una melodía que evoca al opening de la mítica serie Dragon Ball Z y entrelaza Hard y Power a lo largo de su desarrollo; colabora en este tema el sr. Arturo ´Megamuerte´, cantante de los valencianos Raven´s Gate.
Pienso que con todas las alusiones señaladas a lo largo de la revisión, uno puede hacerse una idea de la oferta de Darkblazers. Particularmente la encuentro bastante aventurada ya que el aunar influencias tan variopintas conlleva el riesgo de quedarse en tierra de nadie. Guste más o guste menos, como mínimo es de bien reconocer la apuesta, ahora es el público el que debe dictaminar si funciona o no.
Rubi Pell