El próximo miércoles 18 de diciembre, en apenas 3 días, verá la luz el nuevo proyecto de Alberto García, bajo el nombre de ALGAR. Un lanzamiento donde el vocalista de Beethoven R. nos muestra un abanico de Hard Rock inmenso, lleno de calidad y temas apoyados por grandes músicos del panorama Hard Rock mundial.
Para Metalegun y para un servidor en particular, como amigo de Alberto, es un placer poder ser uno de los primeros, sino el primer medio en hablar de este inmenso trabajo con el vocalista, quien nos explica todos los detalles de “208”, que es como ha bautizado a este enorme lanzamiento. Un álbum plagado de calidad que hará las delicias de los amantes del más puro Hard Rock ochentero. Esto es lo que Alberto nos contó.
– Muy buenas tardes Alberto y gracias por atendernos. Es un placer para mi poder charlar de nuevo contigo después de tanto tiempo.
Alberto García: Igualmente Miguel. Hace muchos años que nos conocemos, y esta entrevista nace de la amistad que nos une, de tu profesionalidad y del apoyo que has dado siempre a mis proyectos, así que me siento muy agradecido y estaré encantado de contarte lo que tú quieras.
– Muchas gracias Alberto…En primer lugar me gustaría darte mi mas sincera enhorabuena por este lanzamiento, creo que es un trabajo muy interesante y lleno de esa esencia ochentera que es lo que buscabas.
AG: Muchas gracias. Realmente es algo que tenía pendiente de hacer desde hace mucho tiempo, y por fin se han dado las circunstancias propicias para ello. Después de la disolución de BEETHOVEN R. con los me volqué en cuerpo y alma hasta el último día, encontré el tiempo que necesitaba para centrarme en mi carrera artística, en mi labor de vocal-coach y en seguir reivindicando el rock melódico, esta vez con mi propio proyecto, tratando de traer de vuelta esa esencia ochentera que dices, que al fin y al cabo es lo que me ha identificado siempre como músico y me marcó mucho en lo personal desde muy joven.
– Vamos a comenzar por el principio… Desde cuando llevas con este proyecto? ¿Cuándo comenzaste a gestarlo?
AG: Pues si hablamos a nivel compositivo, te puedo decir que nos podemos remontar a los 90, nada más y nada menos. A finales de esa década, después de pasar por el conservatorio y de trabajar mi faceta de cantante y de guitarrista también de forma autodidacta, empecé a frecuentar locales de ensayo como La Factoría, Carabox o Los Locales de Mami y Papi en Madrid, donde conocí a otros músicos con los que compartí diferentes proyectos.
En esa época ya comencé a escribir canciones, alguna de las cuales forma parte de este disco, con la intención de crear mi propio repertorio y de montar una banda con la que grabarlo y llevarlo a directo. Pero esto no se dio hasta 2009, cuando contactó conmigo un batería con el que tenía un amigo en común, y me dijo que había escuchado temas míos que le había pasado mi colega y que le habían gustado mucho. En cuestión de unos pocos meses juntamos una banda con la que grabaría una primera demo ya bajo el nombre de ÁLGAR en 2010, y ofrecería unos 30 o 40 conciertos por España hasta su disolución en 2013.
– Has realizado tu más del 80% del trabajo. Cuéntanos que has tocado en este álbum, que implicación has tenido en la mezcla, preproducción y producción del álbum.
AG: ¿El 80%? El 99% finalmente diría yo (risas). Aunque bien es cierto que sin la ayuda de todos y cada uno de los grandísimos profesionales que se han involucrado en este trabajo, y me han dado un gran impulso emocional y una burbuja de oxígeno enorme, no hubiese podido conseguir un álbum como el que estoy a punto de editar. Todos los instrumentos del disco (baterías, bajos, guitarras, teclados, voces y coros) han sido grabados, editados, producidos y mezclados por mi, a excepción de todos los pianos, teclas y hammond que ha grabado en la mayoría de los temas mi buen amigo y gran músico Jorge Gómez (ex-Arianne y ex-Phase II Phase entre otros, y alumno de Miguel Ángel Collado, teclista de Ñu, Sangre Azul…), y de las colaboraciones que aparecen en los créditos del disco.
En cuanto a la mezcla, masterización y producción del trabajo, a principios de este año llegué a un acuerdo con David Prater, ingeniero y productor estadounidense que mezcló y produjo trabajos como el “Firehouse” y el “Hold your fire” de Firehouse, el “Images & Words” de Dream Theater o el “Feeding off the mojo” de Night Ranger, para que él y su socio Rick Greenwood realizasen esa labor, y conseguir ese sonido típico hard-rockero de los 80 que yo estaba buscando.
Así que, en junio se pusieron manos a la obra y empezaron a trabajar con los presets y plantillas de mezcla que David había utilizado en los discos de Firehouse y Dream Theater. Todo parecía ir por donde yo pretendía, pero al presentarme las primeras mezclas para revisar, comprobé que mis canciones ya no eran mis canciones, habían perdido su esencia. Muchos elementos habían desaparecido y sentí que no estábamos trabajando en la dirección que yo quería, así que David decidió abandonar el proyecto por diferencias de criterio conmigo y continué trabajando con Rick, con las mismas herramientas, pero bajo mi supervisión y producción dadas las circunstancias. Así que, al final, además de compositor, músico intérprete, técnico de sonido, grabación y edición… me vi en la tesitura de tener que co-mezclar y producir mi primer álbum en solitario, todo un reto. Rick me ayudó con la mezcla y se encargó también de la masterización del mismo en su estudio de Dallas, TX.
En primera instancia, no era lo que tenía previsto, pero puedo decir que he aprendido muchísimo durante el proceso y trabajando junto a ellos, y estoy bastante satisfecho del resultado conseguido porque se aproxima muchísimo a lo que yo quería. Muy probablemente haya perdido mucho en el camino no tomando en consideración algunas propuestas e ideas de un productor de la experiencia y el prestigio de David, pero en este álbum debut quería plasmar lo que llevaba dando forma en mi cabeza desde hacía mucho tiempo, para bien o para mal, y morir con mis ideas y mi visión de estas canciones. Ya habrá tiempo para experimentar en el futuro, pero lo que David pretendía para mi disco se alejaba demasiado de lo que yo tenía en mente. En cualquier caso, ha sido un placer conocer personalmente y trabajar con gente de la profesionalidad de David y Rick.
– En lo que he podido escuchar, se nota que no has hecho algo para pasar el rato si no que se ve un trabajo de arreglos , solos, armonías etc, muy importante. Cuéntanos un poco como has trabajado todo esto…
AG: Si, así es. En la linea de lo que comentaba de mi visión de la música en general, y del rock melódico en especial, yo crecí escuchando bandas como Tyketto, Firehouse, Nelson, Sangre Azul, Bon Jovi, Def Leppard, Whitesnake, Kiss, Foreigner, White Lion, Toto, Warrant, Skid Row… y lo que más me ha gustado siempre de este género y estos grupos son las lineas melódicas de voces y arreglos de instrumentos, sobre todo de guitarra. De ahí, que la mayoría de mis canciones están compuestas en torno a esa idea; partiendo de una melodía principal de voz y/o una buena base rítmica, voy añadiendo otros elementos (coros, riffs de guitarra, breaks de batería, escalas de bajo, strings…) grabados desde la riqueza de la espontaneidad, siempre que estén en sintonía con la dinámica, la temática y el estilo del tema, y la doten de identidad.
Como músico multi-instrumentista, mi intención desde el primer momento fue grabar yo todos los instrumentos del disco, y hacer lo que antes llamábamos una “maqueta”, lo más decente posible, pero al final el asunto se me ha ido de las manos. Al ver la dimensión que estaba tomando el disco, los resultados satisfactorios que estaba obteniendo y las colaboraciones que surgieron, decidí tomarme muy en serio este trabajo, volcarme al 2000% en él para tratar de sacar un álbum donde plasmar mi personalidad como músico y mostrar al mundo canciones interpretadas desde el corazón, con una buena calidad de sonido y que transporten a quien las escuche a la época en la que yo conocí a esas bandas que me hicieron amar la música y mi profesión. Mi intención es que la gente que oiga mi disco sienta lo mismo que sentí yo cuando descubrí todos esos grupos de los 80, una explosión de emociones que me abrieron las puertas de un nuevo mundo. Además, tenía buenos referentes en los que fijarme, porque siempre he sido muy fan de las grandes obras de artistas en solitario. Algunos de mis discos favoritos son por ejemplo el álbum homónimo de Mitch Malloy, el “Prism” de Jeff Scott Soto, el “Stranger in this town” de Richie Sambora o el “Second hand life” de Joe Lynn Turner, por nombrar solo algunos.
“208” tiene detrás un gran trabajo de composición y de producción, no solamente de voces. De ahí que haya querido grabar mis propios coros, percusión, líneas y arreglos de instrumentos y algunos solos de guitarra en este disco. Aunque, durante el proceso de grabación han surgido colaboraciones, que me liberaron un poco de trabajo y me hicieron ahorrar tiempo, lo cual se agradece cuando tienes tanta carga, tanto creativa como productiva. Además, fue muy fácil empastar estas pistas en pos-producción dado que todos son músicos muy afines a mi estilo musical. Pero en ningún momento he querido buscar músicos que suplieran mis carencias o aportasen un toque distinto al disco. Todas las colaboraciones simplemente surgieron por amistad y afinidad personal y musical con esas personas con las que tengo esa buena relación, que además quisieron involucrarse y formar parte de ello, lo que ha hecho posible también que la calidad del álbum haya subido muchos enteros.
– Cuentas en el disco con un elenco de músicos impresionantes, la pregunta es obligada… Como un músico nacional, sin sello, sin compañía, sin mánager, ha logrado acercarse a tanta estrella y que además, colaboren en tu proyecto…
AG: Buena pregunta Miguel, es más, yo añadiría “y que vive en su propio planeta” como les digo muchas veces a mis alumnos y amigos, porque el hecho de amar e interpretar un tipo de música como el hard-rock melódico, y pretender erigirme en un divulgador del género en un país como España me ha aislado de mucha gente (músicos, discográficas, prensa, managers, promotores, salas… incluso amigos), y no he tenido otra opción que tratar de abrirme horizontes profesionales más allá de nuestras fronteras para poder dar salida a mi música y tener posibilidades reales de, al menos, intentar mantener una carrera musical propia como le sucede a los artistas de rock en otros países.
Así que, en otras circunstancias, compartiría en gran medida el entusiasmo con el que algunas personas me comentáis este tema. Porque como músico humilde que me considero, me siento muy afortunado y estoy muy orgulloso de este trabajo y de mi carrera en general, siempre enfocada a dar a conocer este género musical y movimiento cultural desarrollado en la época más importante de la música para mi como fue la década de los 80. Por lo que, imagínate editar un primer disco en solitario con tus propias composiciones, auto-producido junto a uno de los grandes ingenieros americanos de la industria del rock y con colaboraciones de algunos de los “ídolos” (aunque no soy muy mitómano) de mi infancia y de mi adolescencia. Yo intento ilusionarme con ello, pero cuando sientes en tus carnes toda la responsabilidad y el estrés que supone la magnitud de un trabajo así en solitario, sin la ayuda de nadie, durante casi 3 años de tu vida, y conocer de antemano la poca repercusión que todo ese esfuerzo va a tener en tu entorno más cercano, te llevas una hostia de realidad importante que te hace relativizar todo. Pero vamos, eso no quita que por supuesto, en mis pocos momentos de sosiego y retrospectiva, me pare a pensar hasta donde hemos llegado a día de hoy, lo comparta con mis personas más cercanas y sea un motivo de alegría y gratitud inmenso.
De hecho, mi firme intención con este disco no es solo enganchar a la audiencia del rock, sino hacer llegar el estilo al gran público en general, y conseguir más adeptos para la causa. Siempre he dicho que no pretendo escribir música solo para “rockeros” o gente del rollo, sino para todos los públicos. Te puedo asegurar que cuando la gente de mi entorno ha escuchado algunas de mis canciones han alucinado, y te hablo de gente de todas las edades, de ambos sexos, con educaciones y culturas muy distintas y gustos musicales muy dispares.
En cualquier caso, no tenía en mente ninguna colaboración cuando empecé a grabar el disco, fueron surgiendo de forma natural durante este largo proceso de creación del mismo, y digo largo porque lo he madurado con toda la tranquilidad y cariño del mundo hasta que he logrado algo muy cercano a lo que quería. Además, lo he compaginado con otros proyectos y mi labor de profesor de canto, que también absorbe mucho de mi tiempo a veces.
Todas las personas que han participado en el álbum son buenos amigos o músicos con los que tengo muy buena relación desde hace años, y que, cuando han sabido que estaba grabando un disco en solitario han querido colaborar conmigo gustosamente. Eso no quiere decir que me hayan regalado su tiempo o su trabajo, en este disco ha habido una cordialidad y un respeto profesional mutuo infinito, tanto entre nosotros como hacia las canciones, y eso se nota.
De hecho, cada músico ha colaborado en las canciones que se adaptaban perfectamente a su estilo y gustos musicales, y han tenido total libertad para sacar su esencia como artistas y poner su sello, lo cual ha hecho que encajaran como un guante y fuera muy fácil la labor de acoplar sus grabaciones a los temas. Estoy muy contento, orgulloso y agradecido a todos ellos, porque, a parte de su aportación musical increíble al disco, me han demostrado un cariño y respeto, tanto a mi como a mi música, que pocas veces me han procesado durante toda mi trayectoria, y es muy bonito que gente con tanto talento te diga abiertamente que tu música merece la pena, sobre todo para una persona como yo, con la autoestima justa para ir tirando.
Los músicos no necesitamos a la industria para tener contactos o trabajar y compartir nuestras canciones con otros compañeros, hoy día con internet estamos todos conectados desde cualquier parte del mundo. Otra cosa es que haya gente que vaya por la vida con prejuicios y con el ego muy subido, y no quiera trabajar contigo porque no tienes tal sello, mánager o no pertenezcas a tal discográfica o una banda super popular, como dices tú, ese es su problema. Yo soy un tío muy normal, y cuando me tratan como tal y con respeto me relaciono con quien sea, no me mueve la mera popularidad ni la necesidad de ser “famoso”, ni a las personas que han participado en mi disco tampoco, por eso están en él. Simplemente somos músicos que amamos nuestra profesión y que estamos abiertos a escuchar cualquier oferta, y más si proviene de un amigo o conocido. Así han surgido las colaboraciones de mi disco.
– Menuda labor complicada contactar con tanta gente y que además, ese elenco de estrellas se sientan representados en un trabajo con un vocalista en castellano.
AG: Pues como te comentaba en mi respuesta anterior, realmente ha sido un proceso muy natural, de hecho, creo que Brooke St James en el video que me envió sobre su participación en el disco para que lo compartiera en redes decía algo así. Al final, cuando conoces a otros músicos de tu misma onda, hay respeto y sinceridad, es mucho más fácil de lo que parece.
Si bien es cierto que en España no he sido testigo de esa camaradería y buen rollo en muchas ocasiones, salvo contados amigos músicos con los que tengo muy buena relación, en otros países, donde la música está quizás más profesionalizada, hay menos problemas de egos e individualismo, menos intrusismo profesional y la cultura de la música, independientemente del género, está mucho más generalizada y menos cerrada al folclore nacional, como aquí, las colaboraciones y el win-to-win como dicen los americanos es mucho más factible.
Además, es curioso, acerca de lo que comentas del idioma, que los únicos músicos colaboradores en mi disco a los que no conocía de antes; Matt y Gregg Bissonette, y cuya participación surgió a partir de una conversación con Pablo Padilla, que había trabajado con ellos unas semanas antes y me planteó la posibilidad de que grabasen alguna tema del disco, precisamente participan en una de las canciones cantadas en castellano, que les encantó cuando la escucharon, y así me lo hicieron saber a través de Pablo, que fue quien hizo de intermediario con ellos en primera instancia. Ten en cuenta que, al margen del idioma, con el cual algunos de ellos están más familiarizados de lo que cabe esperar (los hermanos Bissonette viven el LA y tiene relación con muchos músicos hispano hablantes por ejemplo, o Brooke está casado con una mujer mexicana, y de hecho es la única persona del mundo que me llama Beto, que es un diminutivo de mi nombre típico de Centroamérica), el estilo musical de mis canciones nace de la influencia de algunos de estos músicos, cuando tocaban en Sangre Azul, Tyketto, Firehouse, la banda de David Lee Roth, Toto, con Joe Satriani… por lo que están muy en sintonía con sus gustos, así que el idioma es un tema secundario.
Y la verdad es que trabajar con gente así da gusto, y de hecho, puedo decir desde mi experiencia con otros compañeros músicos, que cuanto más experimentados, grandes, populares… (llámalo como quieras) son, más humildad y respeto atesoran y desprenden al tratar con ellos. Invito a quien quiera, a que eche un vistazo a la lista de reproducción que hay en mi canal de YouTube en la que he compartido todos los video-saludos que me enviaron los colaboradores del disco, para que pueda ver y escuchar lo que dicen y cómo lo dicen. Me siento muy agradecido por el trato que me han dado todos y cada uno de ellos.
– Que colaboración te ha resultado mas complicada de conseguir y cual es con la que mas satisfecho estas?
AG: Pues como decía, las colaboraciones han ido apareciendo por el camino de forma espontánea, sin ninguna previsión, ya que no tenía pensado compartir este trabajo con nadie, así que todo ha sido más sencillo y fluido de lo que pueda parecer, incluso la participación de los hermanos Bissonette, a los que no conocía de antes. Pablo Padilla me propuso la posibilidad de trabajar con ellos, y tras la vuelta de Matt a USA después de finalizar la última gira mundial con Elton John, se metió en estudio con su hermano, y en cuestión de una semana me pasó editadas las pistas de batería y bajo para insertar en la mezcla de “Nuevo rumbo”, el tema en el que han colaborado.
En el caso de Bill o Brooke, a pesar de la distancia (uno vive en Virginia y el otro en Wisconsin), tengo relación muy buena con ambos desde hace años y en conversaciones con ellos, salió el tema del disco y me pidieron escuchar alguna canción. A cada uno le envié la que yo creo que más se ajusta a su estilo, y fue coser y cantar, de hecho Bill alucinó con “Atrévete”, no se creía que fuera mío el tema, y tuvimos unas conversaciones muy interesantes a raíz de esta colaboración.
Thomas y yo tenemos muy buena amistad desde que trabajamos juntos en la gira 2018-2019 del espectáculo History of Rock, y a pesar de ser vocalista de una banda de rock sinfónico como Therion, con grandes influencias líricas, él tiene una vena hard-rockera increíble, de hecho fue el frontman de la banda sueca Talk of the town y teclista-corista de Jeff Scott Solo en Talisman a principios de los 90, entre otros proyectos.
Y con los músicos nacionales, pues más sencillo si cabe. Yol, es mi mujer y llevamos cantando juntos más de 10 años. David Palau es muy buen amigo mío desde hace mucho tiempo y un gran profesional al que le encanta el rock melódico, Juanjo Melero el guitarrista de mi banda nacional favorita de siempre, amigo y vecino, al que le propuse un tema que apesta a Sangre Azul, Víctor toca conmigo en Beethcover y así con todos; Chema, Jorge, Chris y Diego, maravillosas personas a las que tengo un cariño especial y grandísimos músicos.
Estoy muy satisfecho y, sobre todo, orgulloso de la participación de todos por igual, no solo por su calidad musical y lo que han aportado a mi disco, sino porque todos ellos son especiales para mi por diferentes motivos, y gente a la que aprecio de verdad. En ese sentido, el aspecto personal ha estado por encima del musical en este caso.
En cuanto a las letras, efectivamente, también las he escrito yo, salvo la de “Angela” que es una adaptación al inglés de uno de los últimos temas que he compuesto, en el cual ha colaborado el letrista sueco Per Albinsson, que trabaja con grupos de todo el mundo en la creación de letras para sus canciones. En esta, la letra la hemos escrito entre él, mi amigo escocés Chris Findlay, que también me ha echado un cable con las letras en inglés del disco, y yo.
– He tenido la oportunidad de escuchar uno de los temas del álbum, y como te comente en privado hace unos días, me parece una barbaridad, tanto a nivel musical como lo que representa su letra.
AG: El tema que te pasé es “Atrévete”, el primer corte del álbum y una de las primeras canciones que empezaron a dar forma a ÁLGAR en sus comienzos. Como habrás podido comprobar, acompañando a riffs de guitarra y melodías con muy buenas vibras, la letra habla de diversión, de vivir la vida y de perseguir metas y sueños, que es un poco, mi filosofía vital al fin y al cabo. Me gusta dar siempre un mensaje positivo tanto con las letras como con la música que compongo, y en los temas más crudos también hay tiempo para hacer letras más críticas con asuntos que considero absurdos, injustos o que no encajan con mis principios y valores. Creo que la razón de ser de los artistas es entretener por un lado, y también dar puntos de vista, ideas y reflexiones diferentes para ayudar al público a tener perspectiva, abrir sus mentes y hacer sus vidas un poquito mejores.
– Hablando del nombre del disco ¿Qué nos quieres decir con “208”?
AG: “Si” jajajajajaja. Esa es la respuesta jocosa que doy siempre que me preguntan por ello. Ese secreto me lo llevaré a la tumba junto con el significado de la R de Beethoven R. Los artistas siempre tenemos que guardarnos un as en la manga. Lo que si te diré es que representa algo muy personal para mi y al mismo tiempo es un título universal, que entenderá cualquier persona del mundo, que hable cualquier idioma o provenga de la cultura que sea.
– Este es un proyecto difícil de llevar al directo como tal. Sin que sea una respuesta fácil, dinos ¿Existe la posibilidad de que lleves en algún momento esto al directo o al estar grabado por tanta gente seria complicado transmitir las sensaciones verdaderas del álbum con otros músicos?
AG: Es difícil porque la sociedad lo quiere así, bajo mi punto de vista debería ser muy fácil. Cuando tienes valores y fidelizas la música y a los músicos porque reconoces su valor dentro de la sociedad y te gusta su música, con lo conectado que está el mundo hoy día, debería ser relativamente sencillo y algo natural. Pero en un mundo cada vez más deshumanizado en el que la tendencia musical es que los músicos tengamos que pagar y pagar para tener una mínima posibilidad de ser visibles en el mundo entre millones y millones de opciones aleatorias y cambiantes a un ritmo vertiginoso, y la gente obtenga nuestro trabajo gratis a través de apps en las que hoy escuchan esto y mañana la otro, y donde no hay filtro ninguno, es complicado. Antes, cuando Michael Jackson, Iron Maiden, The Beatles, Queen… sacaban un disco, el mundo se paralizaba. Hoy día, por ejemplo, me encuentro casos de alumnos míos de canto que cuando vamos a trabajar alguna canción, al preguntarles de quién es ese tema, me dicen que no lo saben. Y no son casos aislados.
Dicho esto, a mi me importa un bledo como funcione el mundo, yo estoy aquí para compartir mi música y reivindicar el hard-rock melódico. Lo que pasa es que no quiero formar una banda con músicos que estén a otras mil cosas. Si formo una banda para interpretar los temas de ÁLGAR, necesito que sea una formación estable, involucrada con el proyecto, y para eso necesitamos un respaldo laboral y económico, que aquí en España va a ser poco menos que imposible. También soy consciente de que no puedo pedir a otros músicos que renuncien a otras ofertas que les permiten pagar sus facturas (aunque el 99% de ellas se trate de bandas de versiones, tributos, sustituciones, clases como profesor, producciones de estudio… que, al fin y al cabo es de lo que vivimos todos aquí en España) para que formen parte de mi proyecto por muchas posibilidades que yo crea que tiene.
Fuera de nuestro país sí que tengo puesta mi mente desde hace tiempo en muchos sentidos, e incluso he iniciado contactos con músicos a los que conozco desde hace años para plantearles la opción. Me gustaría poder hacer alguna pequeña gira en EE.UU. y también por Japón si fuera posible. Después de eso, si fuera bien, sí podría plantearme hacer conciertos en España y el resto de Europa. Pero me lo voy a tomar con calma, y dependerá también de mis circunstancias y del interés del público, y por consecuencia, de los promotores que puedan aparecer por el camino. No me cierro puertas a nada y tengo los pies en la tierra, así que se hará lo que se pueda intentando llegar lo más lejos posible, y lo que tenga que venir, vendrá.
En cuanto al hecho de que haya colaboraciones en el disco no es ningún problema, la esencia de las canciones es la que es, y hay muchísimos buenos músicos en el mundo que podrían interpretarla magistralmente. No me importa que un solo de guitarra no sea exacto al grabado en el disco, es más, yo soy partidario de que cada artista se manifieste con su esencia, esa es la clave de lo que yo entiendo por el éxito en la música. De hecho, suelo repetir mucho a mis alumnos de canto y guitarra una frase en la que creo firmemente, y es que en la música contemporánea existen 12 notas musicales para todo el mundo, así que lo que seas capaz de hacer con ellas y, sobre todo, cómo lo hagas, es lo que te hace distinto y especial. No me importa si un guitarrista toca un solo de una de mis canciones con una escala mixolidia en vez de una locria. Si lo hace con pasión, de forma espontánea y dentro de la tonalidad quedará perfecta. Además, el directo precisamente se presta a dar rienda suelta a que los músicos puedan hacer pequeñas variantes con respecto a las versiones de estudio. Al final, la identidad de las canciones está ahí, quien las canta soy yo y seguro que cualquier músico que pudiera formar parte de ÁLGAR las defendería de maravilla en directo.
– Vas a realizar una serie de acústicos por diferentes ciudades nacionales ¿En que va a consistir?
AG: Eso es. Tengo previsto realizar fiestas presentación de “208” en las que habrá actuaciones en acústico junto a Yolanda, tal y como solemos hacer con nuestro proyecto acústico Eternal Souls, pero interpretando los temas del disco, y también estaré firmando CD´s del álbum, que estarán a la venta en estos eventos. De momento, tengo cerradas una docena de fechas para antes del verano, y espero poder organizar alguna más durante 2025. Intentaré llevar mi música a todas las ciudades que me sea posible y compartir velada con la gente que me lleva apoyando desde hace años.
– Nos veremos en alguna cita madrileña seguro…Por mi parte Alberto poco mas que añadir. Si quieres agregar algo que se haya pasado este es tu momento. Y muchísimas gracias por atendernos, te deseo todo lo mejor.
AG: Muchísimas gracias a ti una vez más Miguel por interesarte por mis proyectos y compartirlos con tus lectores. Yo también espero verte pronto y compartir otro rato chulo contigo. Simplemente, si me permites, quiero dar las gracias a toda la gente que me lleva apoyando desde hace mucho tiempo, y a todos los nuevos amigos que he ido encontrando por el camino y se han interesado en mi música. Y animo a todo el mundo a que escuche el nuevo disco de mi proyecto ÁLGAR, titulado “208”, que sale editado este próximo miércoles 18 de diciembre y estará disponible en todas las plataformas digitales y también en formato CD en tiendas habituales. Estoy seguro de que le va a encantar a todos los amantes de la música en general, y a los seguidores del rock en especial. Pueden encontrar toda la información acerca de este trabajo y de todos mis proyectos musicales en mi web oficial www.algaraorman.com, con enlace a mi canal de YouTube y redes sociales, donde estaré encantado de recibirles. La semana que viene, coincidiendo con el lanzamiento mundial del disco estrenaremos videoclip del primer single que compartiré en todas mis webs.
Gracias de nuevo, y os envío un AORbrazo muy fuerte a ti y a todos los seguidores de Metalegun. ROCK & ROLL REVOLUTION! Álgar.