Tras una primera entrega con la década de los 70‘ y una segunda entrega, la cual ha tenido un éxito abrumador (damos las gracias de corazón por la gran acogida) de “1970 / 2020 – 50 AÑOS DE HEAVY METAL”, sobre la década de los 80, donde realizamos un esfuerzo tiránico aumentando el contenido, nos adentramos en la etapa más «desafortunada» del Metal,o al menos, menos productiva que la anterior, los 90, donde se mezclaron varios factores para que el Heavy Metal perdiera fuelle.
Además. la década de los 90 vio como se cerraban ilustres locales madrileños de Heavy Metal como Canciller o Sukursal Rock en el centro de la capital, y otras igual de reconocidas como La Piscis de Getafe o la antigua Jaula de Leganés, grandes templos del Metal durante los 80 y parte de los 90.
La gran masificación de formaciones que surgieron en los 80, llevaron a la industria a elegir y no todas las bandas que nacieron en la época dorada del Metal, continuaron en los 90. Unas por separarse, otras por discusiones, otras por no cumplir objetivos, otras por cansancio…El caso es que esto, sumado al auge de un sonido que encandilaría a las masas, el Underground, hicieron que los 90 sufrieran una crisis dentro de nuestro género.
Aun así, la década nos trajo un gran puñado de discos, temas y bandas que resaltaremos en esta tercera entrega de “1970 – 2020 / 50 años de Heavy Metal», Los 90′.
Esperemos acertar con la mayoría y que disfrutéis del articulo…Allá va:
“Painkiller – JUDAS PRIEST
A pesar de lo comentado anteriormente, 1990 seria uno de esos años en el que los astros se acercaron a la tierra para que se pusieran a a venta algún puñado de álbumes, que a la postre, como el que nos ocupa ahora mismo, que se convertiría en imprescindible del Metal desde aquel lejano 1990, hasta día de hoy, hablamos de, «Painkiller«.
Tras dos discos, uno experimentando con las novedades tecnológicas (Turbo) y otro demasiado comercial (Ram It Down con restos de canciones del anterio)r, según prensa y fans, en 1990 aparecería lo que a día de hoy es uno de los discos más significativos dentro del Heavy Metal. Judas Priest volvía con una bomba de relojería llamada “Painkiller”.
Metalizados más aún y dejando claro como debe sonar el heavy metal puro, JUDAS PRIEST sorprendió a propios y extraños con un disco redondo, lleno de hits y con un sonido brutal. Gracias a Painkiller, Judas Priest recibieron en 1991 su primera dominación a los premios Grammy en la categoría mejor interpretación de metal.
(Imagen de la portada del single «United«)
Las guitarras de este disco están producidas excelentemente, sacando toda la chicha posible. Eso, sumado a los infernales agudos de Halford y la incorporación de Scott Travis a la batería, hicieron que Painkiller se colocara rápidamente en listas. A las tres semanas entro en el puesto #26 en Reino Unido. El mismo puesto alcanzó el mismo día de lanzarse en los Estados Unidos y el día 2 de enero de 1991 fue certificado con disco de oro, tras vender más de 500.000 copias en USA.
¿Sabías que…?
Rob Halford realizó su último show con la banda antes de abandonarla en el tour de Painkiller. Fue el 19 de agosto de 1992 en Toronto, Canada.
Painkiller – JUDAS PRIEST
Álbum: Painkiller
Sello: Columbia Records
Lanzamiento: 3 de septiembre de 1990
“Holy Wars…The Punishment Due” – Megadeth
Imprescindible en cualquier lista de cualquier metalhead. Este tema de MEGADETH se ha convertido en uno de los más emblemáticos del Heavy Metal. Editado en su disco de 1990, “Rust in Peace”, “Holy Wars…The Punishment Due” es una de las canciones más complejas que la banda había realizado hasta la fecha.
“Rust in Peace” coincide con la llegada a la banda de Marty Friedman a la guitarra y el batería Nick Menza. Aunque el solo principal del tema que nos ocupa es obra de Mustaine, podemos encontrar una parte excepcional de guitarra por parte de Friedman, quien realizaría uno de los trabajos con más complejidad técnica de guitarra dentro del Metal.
«Rust In Peace», como el sencillo “Hangar 18” lograron sendas nominaciones al premio Grammy en la categoría de mejor interpretación de metal. En 1994, «Rust In Peace» fue certificado disco de oro en Estados Unidos por vender más de 1 millón de copias.
La cara B del sencillo “Holy War”, contenía el tema “Lucretia” y una entrevista con Dave Mustaine.
(Imagen del Maxi-Single con los temas «Holy Wars«, «Lucretia» + Entrevista a Dave Mustaine)
El vídeo de la canción se realizó con material de archivo de diversos conflictos en todo el mundo durante los años 80. Además se puede ver a Dave Mustaine lanzándose desde un avión practicando «Sky Diving» uno de sus hobbys favoritos.
¿Sabías que…?
Holy Wars… The Punishment Due”, fue inspirada en el conflicto en Irlanda del Norte entre católicos nacionalistas y protestantes unionistas. Tras una actuación de la banda en Irlanda, donde versionó Anarchy in the UK, se lió una buena entre los presentes y se fueron trasladando los conflictos a los demás shows del tour por Irlanda, teniendo que terminar la gira en un autobús blindado.
Holy Wars…The Punishment Due – Megadeth
Álbum: Rust In Peace
Sello: Capitol Records
Lanzamiento: 24 de Septiembre de 1990
“Cowboys From Hell” – PANTERA
Si Chuck Berry y BB King revolucionaron los 50 y los 60, Jimmy Hendrix los 70, y Van Halen los 80, sin duda la nueva revolución en la guitarra venía desde Texas, y en los 90, con un sello feroz y personal, llegó la nueva revolución sonora de la mano de Dimebag Darrel y sus Pantera. Él y su hermano Vinni, consiguieron dar a la banda, junto a al bajista Rex y un animal salvaje a la voz de nombre Anselmo, otra vuelta de tuerca al Metal, a la producción, a la puesta en escena…
Tras cuatro discos alejados del sonido que colocaría a la banda en lo más alto del trampolín, y siendo este álbum el segundo con su nuevo vocalista (Phil Anselmo), PANTERA lanzó en 1990 un autentico rodillo … Cowboys From Hell. Un disco del que propios músicos consagrados de la época no se cortaron en alucinar con la banda. Según palabras de Scott Ian, guitarrista de Anthrax:
“Cuando escuche Cowboys from hell pensé que era irreal. Nadie, y digo nadie, había podido hacer sonar una guitarra de esa manera y conseguir esos riffs aplastantes. Eran como una apisonadora”.
¿Sabías que…?
Aunque Cowboys From Hell es el quinto álbum de PANTERA, ellos siempre lo han defendido como su primer trabajo, al ser el primero en el que se adentraron en los sonidos más pesados que les llevaron a lo más alto del Metal Mundial durante la década de los 90 encabezando el Groove Metal.
Cowboys From Hell – PANTERA
Álbum: Cowboys From Hell
Sello: Acto Records
Lanzamiento: 24 de Julio de 1990
No More Tears – OZZY OSBOURNE
Hacía varios años que no aparecía el Madman en este serie de articulo. Cuando OZZY OSBOURNE lanzó “No more tears” en 1991, el Heavy Metal comenzaba a entrar en un agujero oscuro, en un bajón temporal que duró casi toda la década, y donde pocas bandas tuvieron el poder o el valor de continuar y de la que saldríamos gracias al desplome de bandas undergraund, una moda que perjudico muy y mucho a la industria.
Pero hablando del Loco de Ozzy, para este disco contó con una banda de lujo. Zakk Wilde sería su guitarrista (segundo disco que grabaría con Ozzy tras el exitoso “No rest for the Wicked» de 1988), Bob Daisley al bajo (aunque en los vídeoclips aparece Mike Inez) y el gran Randy Castillo a la batería, siendo éste el último trabajo que realizaría con Osbourne tras tres discos juntos.
“No more tears” fue un éxito absoluto debido a la promoción que tuvo en MTV, donde aparecían los clips del álbum a todas horas al estar en su primera semana a la venta en el puesto #7 de Billboard 200 y meter cuatro canciones del disco en Hot Mainstream Rock Tracks, lista de éxitos estadounidense.
¿Sabías que…?
Cuatro de las canciones del álbum, «Hellraiser, «Desire», «I Don’t Want to Change the World” y “Mama I’m Coming Home”, están compuestas por Lemmy Kilmister de Mötorhead.
1991 – No More Tears – OZZY OSBOURNE
Álbum: No More Tears
Sello: Epic
Lanzamiento: 17 de Septiembre de 1991
You Could Be Mine – Guns N’ Roses
Si unas líneas más arriba hablábamos de la promoción que tuvo el álbum de Ozzy, “Use Your Iullusion I y II” de GUNS N’ ROSES ese mismo año, fue brutalmente superior gracias a la aparición de uno de sus temas en la banda sonora de la película del mismo año “Terminator II”, protagonizada por el actor Arnold Schwarzenegger, lo que llevo al tema, al disco y a la banda, a lo más alto del momento. (Por cierto, “No more tears» de Ozzy y “Use Your Illusion” de GNR, aparecieron en el mercado el mismo día, el 17 de septiembre de 1991)
(Imagen de la portada del single «You Could Be Mine«)
En el clip de “You Could Be Mine” se puede ver a Arnold Schwarzenegger asistiendo a un show de G’N’R’ para asesinar a la banda. Una vez examinado a todos y cada uno de los componentes, y al llegar a Axl Rose, el Terminator decide que no merece la pena gastar munición en estos individuos y desparece.
Los discos Use Your Illusion I y II han vendido mas de 30 millones de copias en todo el mundo, y llegó a ser número 1 en el mercado estadounidense.
Las portadas de Use Your Illusion están inspiradas en el Fresco de Rafael, “La escuela de Atenas”.
¿Sabías que…?
You Could Be Mine fue escrita para su álbum de 1987 “Appettite For Destruction”, no entrando finalmente en el disco por falta de tiempo para terminarla completamente.
You Could Be Mine – GUNS N ROSES
Álbum: Use Your Illusion II
Sello: Geffen Records
Lanzamiento: 17 de septiembre de 1991
https://youtu.be/ZAOmxtwoEjw
Enter Sandman – METALLICA
¿Porque elegir “Enter Sandman” del Black Álbum de Metallica?……¿Porque no?…Esta claro que es una de las canciones más machacadas de la historia, y durante muchos años, sonó en todos y cada uno de los garitos metaleros, además de que la banda lo eligiera como primer single de lo que a la postre sería uno de los lanzamientos más rentables de la historia del Heavy Metal, colocando a día de hoy en mas de 18 millones de copias vendidas solo en los Estados Unidos y superando los 35 millones de copias a nivel mundial.
Conocido como Black Album, el mismo día que se puso a la venta en los EE.UU, el 12 de agosto de 1991, consiguió ser disco de oro tras superar las 500.000 copias vendidas en tan solo 24 horas.
“Enter Sandman” se lanzó el 2 de agosto de 1991. 11 días antes de la salida del álbum. La canción fue todo un éxito comercial y entró directamente al número 1 del Billboard 200.
La canción habla de una especie de monstruo que por la noche se lleva a los niños, una especia en España de «El hombre del Saco».
A la izquierda podemos ver la portada del single, que apareció con e tema «Stone Cold Crazy» de Queen en la cara B.
¿Sabías que…?
«Holier Than Thou» fue la canción elegida por todos los participantes en el disco, tanto para abrir el álbum, como para ser el primer sencillo. La única persona que quiso “Enter Sandman” como sencillo, incluso antes de la grabación, fue Ulrich. Finalmente, y como casi siempre, se salió con la suya.
Enter Sandman – Metallica
Álbum: Metallica
Sello: Elektra
Lanzamiento: 12 de agosto de 1991

Mouth for War – Pantera
Tras el aplastante lanzamiento de 1991 (Cowboys from hell) y tras una gira junto a Judas Priest y Annihilator, la cual pasó por España y a la que un servidor tuvo la suerte de asistir, PANTERA volvía más sólidos aún si cabe con «Vulgar Display Of Power», nuevo lanzamiento, el cual fue la confirmación a nivel mundial de su Groove Metal.
Walk, A New Level, This Love, Fucking Hostile, Rise, Hollow. o la elegida, «Mouth for War», demolieron oídos y destrozaron cuellos en la década de los 90. El disco llegó al puesto 35 de las listas británicas y alcanzó el puesto 44 en la lista de álbumes más exitosos del Billboard, llegando a doble platino por la venta de 2.000.000 de copias.
¿Sabías que…?
El título del álbum fue tomado de un dialogo de la película de 1973, El Exorcista. Cuando el padre Damien Karras le dice a Regan que rompa sus cuerdas y se libere usando su poder maligno, Regan le contesta: «That’s much too vulgar a display of power “ (eso es una muestra de poder demasiado vulgar).
Mouth for War – Pantera
Álbum: Vulgar display of power
Sello: Acto Records
Lanzamiento: 25 de Febrero de 1992
Metropolis Part I – The Miracle and the Sleeper
Considerada como una de las piezas maestras de la banda, Metropolis Part I – The Miracle and the Sleeper, es el quinto corte de “Images and Works”, el segundo álbum de los neoyorquinos Dream Theater.
La canción fue escrita en 1989, cuando Charlie Dominici aún era el vocalista de la banda. Según ha comentado Dream Theater en varias ocasiones, pusieron “Part 1” a modo “coña”, ya que no tenían pensado realizar una segunda parte.
Dream Theater son considerados los reyes del Progresivo moderno y cada álbum/gira que realizan desde entonces, es un éxito.
¿Sabías que…?
Metropolis Part I – The Miracle and the Sleeper, fue usada como parte del espectáculo inicial en múltiples temporadas de los Minnesota Timberwolves.
Metropolis Part I – DREAM THEATER
Álbum: Images and Works
Sello: Acto Records
Lanzamiento: 7 de Julio de 1992
Chainsaw Charlie (Murders in the New Morgue) – W.A.S.P.
Ocho años después de su debut, y con cuatro álbumes fieles a su sonido. los Angelinos W.A.S.P. lanzaban al mundo en 1992 lo que para muchos es su mejor obra, The Crimson Idol.
El disco nos cuenta en una obra conceptual la historia de Jonathan Steel, una estrella del rock ficticia, donde sus idas y venidas, le llevaran muy rápido de lo más alto a lo más profundo.
El disco tardó tres años en grabarse, y el propio Blackie Lawless fue el encargado de plasmar la voz, guitarra, bajo y teclados, además de ser el autor de todas las composiciones, letras y ser el productor. Las baterías del disco fueron repartidas entre Frankie Banali y Stet Howland.
(Portada y contraportada del single «Chainsaw Charlie – Murders In The New Morgue»)
¿Sabías que…?
Bob Kullick, hermano de Bruce Kullick (Kiss) fue el encargado de los solos del álbum. Bob Kullick murió el pasado 29 de mayo y las causas de su muerte, no han sido desveladas a día de hoy.
Chainsaw Charlie – WASP
Álbum: The Crimson Idol
Sello: Capitol Records
Lanzamiento: 1 de agosto de 1992
Wild World – Mr. Big
En 1988, el bajista Billy Sheehan decide abandonar la banda de David Lee Roth y habla con su amigo y directivo de Shrapnel Records, Mike Varney para proponerle hacer una superbanda. Tras sopesar varias opciones, en 1989, da forma a la banda y nace Mr. Big, con la formación clásica de Billy Sheehan al bajo, Paul Gilbert (Racer X) a la guitarra, Pat Torpey (Robert Plant, Richie Kotzen) a la batería y la penetrante y desgarradora garganta de Eric Martin.
Aparecida en el tercer álbum de estudio de Mr. Big, “Bump Ahead”, el corte “Colorado Bulldog” es uno de esos temas que se clavan desde la primera escucha. Mr. Big ya habían cosechado el éxito con su anterior trabajo, pero fue este el que les llevo a recorrer el planeta y confirmarse como una de las bandas más talentosas.
“Bump Ahead” alcanzó la posición 82 en Bilboard 200. La mejor posición de una canción de este álbum recayó en «Wild World”, versión de Cat Steven, que se metió en el puesto 27 de bilboard 100.
¿Sabías que…?
Billy Sheehan, antes de formar la banda, hablo con Joe Lynn Turner e Yngwie Malmsteen para ocupar el puesto de vocalista y guitarrista. Finalmente y por causas que no salieron a la luz, fueron Eric Martin y Paul Gilbert quien ocuparon el puesto de vocalista y guitarrista respectivamente.
Colorado Bulldog – Mr. Big
Álbum: Bump Ahead
Sello: Atlantic Records
Lanzamiento: 8 de abril de 1993
Territory – SEPULTURA
Sin duda, Chaos A.D. fue el disco que colocó a SEPULTURA en lo más alto de su carrera. Fue el primer álbum donde la banda experimento con sonidos e instrumentos étnicos y se adentraron en el mundo indigena hasta tal punto de defenderlo con uñas y dientes.
CHAOS A.D. cuenta con una gran colección de canciones pero “Territory”, que habla de lo que hoy en día sigue siendo una quimera, los territorios ocupados, posicionándose en el lado pakistaní, es su tema estrella del álbum.
(Portada del single «Territory«)
Chaos A.D. alcanzó la posición 32 en la lista de álbumes Billboard 200 y es disco de oro en los Estados Unidos por las más de 500.000 copias vendidas.
¿Sabías que…?
Jello Biafra, vocalista de Dead Kennedys, colaboró en el tema “Biotech Is Godzilla”, y Evan Seinfield de Biohazard hizo lo propio en “Slave New World”.
Territory – SEPULTURA
Álbum: Chaos A.D.
Sello: Roadrunner Records
Lanzamiento: 5 de Octubre de 1993
Aerosmith – Eat The Rich
Años después, AEROSMITH vuelve al listado. Eat The Rich fue el segundo sencillo del álbum “Get a Grip” de 1993. Tanto la canción como el álbum, fueron un éxito absoluto, logrando la posición #5 en la lista Mainstream Rock Tracks estadounidense, el puesto 34 en listas inglesas y el 45 en Canadá.
(Portada del single «Eat The Rich«)
Aunque el álbum no recibió buenas criticas por parte de la prensa especializada de entonces, el público se encargó de colocarlo en su lugar, y a las pocas semanas, canciones como “Crying”, o la que os traemos, “Eat The Rich”, ya estaban colocadas en lo más alto de las listas.
“Get a Grip” es el álbum más vendido de Aerosmith con más de 20 millones de copias en todo el mundo, y empatado con su disco Pump como el segundo álbum más vendido en los Estados Unidos, vendiendo más de 7 millones de copias cada uno solo en USA.
¿Sabías que…?
Get A Grip es el primer álbum de AEROSMITH en debutar en el N.º 1. gracias a los dos singles que lanzaron de él, «Livin’ on the Edge» y «Eat the Rich»
Eat The Rich – AEROSMITH
Álbum: Get A Grip
Sello: Geffen Records
Lanzamiento: 20 de Abril de 1993
“Kill The King” – ANNIHILATOR
Siguiendo la corriente de ANVIL pero con mayor éxito, los canadienses ANNIHILATOR liderados por un incombustible Jeff Waters, lanzaban en 1994 su cuarto álbum de estudio bajo el nombre de “Kill The King”.
Con una trayectoria ya demostrada en sus tres primeras obras, este “Kill The King” cuenta con un sonido más heavy y pesado, donde las guitarras de Waters y la rapidez de algunos de sus cortes son el punto fuerte.
Con todo el material preparado, Jeff se encontraba en ese momento sin banda tras una desbandada general y decide que grabaría él mismo las guitarras, bajos y voces de este disco.
¿Sabías que…?
ANNIHILATOR es el grupo más grande de heavy metal de la historia de Canadá, y el que más álbumes ha vendido, aunque la mayoría de las ventas han sido fuera de su país.
Kill The King – ANNIHILATOR
Álbum: Kill The King
Sello: Hypnotic/CMC
Lanzamiento: Febrero de 1994
(No hemos encontrado día exacto)
I’m Broken – Pantera
Poco tenia ya que demostrar tras dos álbumes atronadores. Aún así, los texanos PANTERA volvían a fundir oídos y se colo en el número 1 de las listas estadounidenses en su primera semana, hablamos de “Far Beyond Driven”, u álbum más explosivo.
El disco posee elementos aún más oscuros y pesados que sus antecesores. Mucha parte de ese sonido, fue a que se grabo un tono más bajo que el resto de sus álbumes, dándole esa profundidad y sonoridad agresiva.
Antes de grabar este álbum, Phil Anselmo comenzó a sufrir dolores en su espalda. Para combatir el dolor, comenzó por abusar del alcohol, después de tranquilizantes, y termino probando la heroína. terminando enganchándose a ella. A partir de ahí, Pantera comenzó a deshacerse.
(Portada del single «I’ m Broken)
La portada original del álbum fue censurada por ser demasiado explicita, ya que aparecía una broca atravesando un ano.
(Portada censurada de «Far Beyond Driven«)
¿Sabías que…?
I’ m Broken se compuso en una prueba de sonido. Dimebag comenzó el primer riff que se le pasó por la cabeza, entonces Vinnie comenzó a acompañarme con la batería, y Rex se unió también. No acabaron de componerla en ese momento, pero la llevaron rápidamente a estudio para terminarla.
I’ m Broken – PANTERAÁlbum: Far Beyond Driven
Sello: East West Records
Lanzamiento: 22 de marzo de 1994
Ceremonia TV – Hamlet
Dejando de repente su sonido Hard y transformándose en una maquina engrasada a la perfección, en 1994 HAMLET sorprende con su segundo lanzamiento, cambiando el sonido por completo y realizando composiciones más duras, más solidas, mezcladas con sonidos industriales como el de Mynistry, el groove de Pantera, y Riffs de thrash metal de siempre, convirtiéndose desde ese momento en una banda única en su género dentro de nuestras fronteras.
“Sanatorio de Muñecos”, puede que no sea su mejor obra, pero si es el lanzamiento que los dio nombre y que les sirvió para ir escalando hasta lo que son hoy, una de las mejores y mas internacionales bandas del panorama nacional.
Dentro de este álbum, de temas cortos y directos, y que resalta por su falta de solos, que es algo que la banda quería, encontramos piezas que se han convertido en himnos de la banda como «Irracional», «Reza», «Perdón por Vivir» o «Que voy hacer?»
(Contraportada del álbum «Sanatorio de muñecos«)
¿Sabías que…?
En un articulo de un fanzine independiente, del que no recuerdo el nombre pero si lo tuve en mis manos en su día, se publicó una supuesta unión entre Hamlet y movimientos nazis. Fue tal la repercusión, que la banda compuso el tema J.F. (Jodido Facha) y lo publicó en su siguiente trabajo.
¿Que voy Hacer? – HAMLET
Álbum: Sanatorio de Muñecos
Sello: Romilar D
Lanzamiento: Abril de 1994
(No hemos encontrado día exacto)
Man Of The Edge – IRON MAIDEN
«Man of the Edge» es uno de los sencillos editados del álbum The X Factor de Iron Maiden y es el primer trabajo de Blaze Bayley a las voces tras la salida de Bruce Dickinson años antes.
Es uno de los dos temas de la «era Bayley» que fueron incluidos en el álbum Edward the Great (junto con Futureal), y en Best of the Beast (junto con Sign of the Cross y Virus).
(Portada The X Factor – Álbum)
«Man of the Edge» es uno de los temas que la banda sigue tocando en directo y siempre es fantásticamente acogida por los fans. En el single de The Wicker Man, lanzado el 2000 y extraído del álbum «Brave New World» se incluye una versión en directo de la canción cantada con Bruce Dickinson.
(Portada del single «Man On The Edge»)
¿Sabías que…?
The X Factor es el disco con menos ventas de IRON MAIDEN. Aún así, se coloco en muy buenos puestos de listas de ventas de todo el mundo, llegando al #2 en Finlandia, #4 en Suecia, u #8 en Reino Unido aunque aquella vez, en vez de resistir un tiempo prudencial en las listas, cayeron de la misma manera que llegaron, muy rápidamente.
Man on the Edge – IRON MAIDEN
Álbum: The X Factor
Sello: EMI
Lanzamiento: 2 de Octubre de 1995
Land Of The Free – GAMMA RAY
Que podemos decir de Kai Hansen…Pues que después de abandonar Helloween formo Gamma Ray y que tras tres álbumes con un monstruo a las voces como Ralh Scheepers, Hansen se haría con las voces, cosa que no hacía desde “Walls Of Jerico”, el primer álbum de Helloween, y lanzaba lo que a fecha de hoy es uno de sus mejores trabajos y uno de los más reconocidos de la década de los 90, “Land Of The Free”.
De la gira de “Land Of The Free”, salió un álbum en directo de nombre “Alive 95‘”, el cual está grabado prácticamente en su totalidad con los shows de la banda en Madrid y Bilbao, los cuales, al menos el de Madrid, un servidor os puede decir que fue monumental. También incluye canciones grabadas en Milán, Paris y Erlanger (Alemania).
Durante la trayectoria de Gamma Ray, Kai Hansen siempre se ha mostrado “amable” con sus ex compañeros de Helloween, y en su formación, han colaborado Michael Kiske (antes de la reunión de Helloween) o el batería Uli Kush, quien también paso por las filas de la calabaza.
¿Sabías que…?
El Tema «Afterlife«, ultimo corte del álbum, compuesto por Hansen y el bajista Jan Rubach se hizo como tributo a Ingo Schwichtenberg, compañero de Hansen en Helloween, que se suicidó poco antes de la publicación de este disco.
Land Of The Free – GAMMA RAY
Álbum: Land Of The Free
Sello: Noise Records
Lanzamiento: 29 de mayo de 1995
Demanufacture – FEAR FACTORY
“Demanufacture” es el segundo álbum de FEAR FACTORY y la consagración de una banda con un sonido único que les llevaría a lo más alto.
Considerado por muchos el álbum más importante de FEAR FACTORY, dejaron de lado su faceta Death y Grind de su debut, para ofrecer una serie de riffs de guitarra y batería ensamblados exhaustivamente para conseguir un sonido compacto, solido y mortal.
Sumado a eso, hay que añadir el magnifico trabajo vocal de Burton, capaz de mezclar voces típicas del death metal con otras claramente limpias, le dieron esa esencia que marcaría la carrera de la banda.
¿Sabias que,,,?
“Demanufacture” fue mezclado por Colin Richardson, pero el resultado no gustó a la banda y el álbum terminó siendo mezclado por Greg Reely, Rhys Fulber y el propio grupo. Según el guitarrista, Dino Cazares, Richardson quería reducir el protagonismo de los teclados y demás efectos electrónicos en favor de un sonido de metal más «estándar».
Demanufacture – FEAR FACTORY
Álbum: Demanufacture
Sello: Roadrunner Records
Lanzamiento: Junio de 1995
(No hemos encontrado día exacto)
Power – HELLOWEEN
The Time Of The Oath es el octavo álbum de los alemanes Helloween, y segundo con el vocalista Andi Deris. El álbum está dedicado a la memoria del batería Ingo Schwichtenberg, batería de Helloween desde sus inicios hasta que fue despedido en 1993 y quien se suicidó en 1995, un año antes de la salida de este álbum.
Según ha comentado Andi Deris en varias ocasiones, The Time Of The Oath esta basado en las profecías de Nostradamus, exactamente a las hechas entre los años 1994 a 2000.
Hemos creído conveniente introducir este álbum y no el debut de Deris en este listado porque este The Time Of The Oath devolvió a la banda ese sonido que habían aparcado años atrás y que les sirvió para volver a afianzarse entre los grandes del momento.
(Portada del single «Power«)
Sabías que…?
La banda estuvo a punto de grabar su primer trabajo bajo el nombre de Iron Fist. Pero Ingo Schwichtenberg no estaba muy convencido y propuso el nombre de Helloween, remplazando la letra «o» por una calabaza. Esto, con el paso de los años, se convertiría en el símbolo más importante del grupo.
Power – HELLOWEEN
Álbum: The Time Of The Oath
Sello: Raw Power
Lanzamiento:Marzo de 1996
(No hemos encontrado día exacto)
J.F. – Hamlet
No hay mejor manera que callar bocas que dando un buen zasca. Eso hicieron los madrileños HAMLET en su segundo trabajo de nombre “Revolución 12.111”, un álbum que traía en su interior el tema “J.F. (Jodido Facha)”, que respondía a las acusaciones que colocaban a la banda afín al movimiento nazi, desmintiendolas y dejando clara su ideología política.
J.F., posee una letra queles valió para ser censurados en las emisoras radio españolas, aún así, Hamlet no paró de reclutar fieles con un disco que demostraba más calidad y más experiencia que su debut de 1993. Este tema también fue el encargado de convertirse en el primer videoclip del álbum y en el primer videoclip de la banda.
«Revolución 12.111» no solo reparte zascas con J.F., también cuenta con piezas reivindicativas y de una dureza brutal que se han convertido en inmortales como son «Racismo es desigualdad», «Egoismo», «Creerse Dios», o piezas que comenzaban a dejar ver el amplio abanico sonoro con el que Hamlet podía jugar, como «El color de los Pañuelos» o la apisonadora que es «Habitación 106».
¿Sabías que…?
Hamlet tiene un disco anterior de nombre “Peligroso”. La banda no cuenta mucho con el. Incluso no lo coloca entre sus álbumes debido al estilo musical, muy alejado a lo que la banda comenzó hacer con “Sanatorio de Muñecos”.
J.F. – HAMLET
Álbum: Revolución 12.111
Sello: Zero Records
Lanzamiento: 1996 Marzo de 1996
(No hemos encontrado día exacto)
Jesus de Chamberí – MÄGO DE OZ
Y con “Jesus de Chamberi” de Mago de Oz, llego la revolución de los 90 en el metal nacional. Fue aparecer el álbum (primero con las voces de Jose Andrea) y, además de subir como la espuma, fue el trampolín para que bandas como ANKHARA, AZRAEL, TIERRA SANTA, LUJURIA, o AVALANCH, comenzaran a tener un nombre en la escena.
(Portada y reverso del álbum «Jesus de Chamberí«)
La fácil escucha del disco, hizo que llegará a mucha más gente de la habitual. Eso, sumado a que la banda comenzó a recorrer el país durante el siguiente año, casi siempre con las bandas mencionadas anteriormente como invitadas, hizo que en los finales de los 90 naciera lo que yo siempre acuñé como el NMHMN. (Nuevo Movimiento de Heavy Metal Nacional).
José Andrëa en la voz, Carlitos en la guitarra solista, Frank en la guitarra rítmica y acústica, Salva en el bajo, Mohamed en el violín y Txus en la batería, fueron los encargados de grabar el álbum, una opera Rock cantada de manera excepcional por un Jose Andrea en plenísima forma vocal. Aunque no es el disco más exitoso de Mägo de Oz, si es el que marco el camino a una banda que ha conquistado todo el planeta.
¿Sabías que…?
Estando Txus buscando vocalista, un día se abrió una puerta del local y detrás estaba Jose Andrea. Este le pregunto a Txus si ellos eran Mago de Oz, que días antes los había visto tocar en el barrio. Txus contesto que si, que eran Mago de Oz. La contestación de Jose Andrea fue: “No busquéis a mas vocalistas, yo soy el cantante de Mago de Oz».
Jesus de Chamberi – MÄGO DE OZ
Álbum: Jesus de Chamberi
Sello: Locomotive Records
Lanzamiento: 3 de Octubre de 1996
Episode 666 – IN FLAMES
Considerado por sus seguidores como el mejor álbum de IN FLAMES, “Whoracle” el tercer álbum de los suecos, bajo el tecnicismo de death metal melódico, fue lanzado a través de Nuclear Blast el 18 de noviembre de 1997 y cosecho un éxito rotundo en su país.
A pesar que del sonido In Flames podemos encontrar influencias de muchas bandas, la manera de generar energía de la banda y la frescura con la que se presentaban en cada show, les hizo colocarse como uno de los grandes del momento.
“Whoracle” fue la última grabación de Glenn Ljungström y Johan Larsson con la banda, quienes abandonaron la formación con el disco grabado y la gira preparada.
El álbum tuvo tres lanzamientos con fecha diferente dependiendo de cada territorio. El 15 de octubre de 1997 se puso a la venta en Japón. El 27 de octubre de 1997 en Alemania y el 18 de noviembre de 1997 en el resto del mundo.
Whoracle es un álbum conceptual que describe el pasado, presente, y un hipotético futuro del planeta Tierra, llevando un recorrido lógico desde su comienzo hasta el final.
¿Sabías que…?
Las letras de este disco fueron traducidas del sueco al ingles por Niklas Sundin, guitarrista de Dark Tranquillity en 1997, ya que Anders Fridén, creador del concepto, aun no dominaba completamente el idioma.
Episode 666 – IN FLAMES
Álbum: Whoracle
Sello:Nuclear Blast
Lanzamiento: 27 de octubre de 1997
https://youtu.be/Uve_Jk5oVDM
Black Diamond – STRATOVARIUS
Con una carrera ya dilatada en 1997 (vamos hablar de su sexto lanzamiento), “Visions” es el álbum que mando a STROVARIUS a ser reconocidos a nivel mundial.
Fue el primer álbum de STRATOVARIUS es conseguir ser disco de oro en su país, llegando al puesto número 4 y manteniéndose por 24 semanas en el top 40 de las listas Finesas.
En su interior aparecen dos de los temas más reconocidos de la banda, “Paradise” y “Black Diamond”, que les han servido, además de para triunfar, para que formasen parte de un disco que esta considerado como uno de los mejores de Power Metal de todos los tiempos.
Del disco salieron dos singles, “Black Diamond» (la que nos ocupa) y «The Kiss of Judas», este último solo para el mercado japones.
(Portada del single «Black Diamond» para el mercado japones)
Sabías que…?
“Visions” es un álbum conceptual que como en otros álbumes mencionados en este listado, habla sobre las profecías de Nostradamus.
Black Diamond – STRATOVARIUS
Álbum: Visions
Sello: T&T Records
Lanzamiento: 28 de Abril de 1997
Bullet Train – Judas Priest
Incertidumbre, dudas, esperanza, tristeza, alegría…todo eso y más sentían los seguidores de JUDAS PRIEST cuando en 1997, meses antes de lanzar su nuevo álbum, esperaban el remplazo del gran Rob Halford, que abandono la formación en 1993. El elegido?…Tim Ripper Owen.
Jugulator es el decimotercer álbum de estudio de Judas Priest, y se característica por la la agresividad musical y letristica, acercándolo al thrash metal que en esa época estaba más “de moda”.
El 21 de abril de 2002 se habían vendido solo 110.000 copias del álbum en los Estados Unidos, llegando a un discreto puesto 82 en la lista Billboard 200. Algo nada habitual en cualquier otro lanzamiento del sacerdote.
A pesar de eso, creemos que el cambio que la banda realizó con la incorporación de Owens a las voces, capaz de darte los agudos más «halforidanos» y los guturales más «cavalerianos», era digno de resaltar en este listado.
(Portada del single «Bullet Train» para el mercado japones)
?¿Sabías que…?
Para diferenciar esta etapa de la etapa de Halford, la banda encargo crear un nuevo logotipo que quedó en manos del artista Mark Wilkinson, encargado de las portadas “Ram It Down”, “Painkiller” y “Metal Works ’73-’93”.
Bullet Train – Judas Priest
Álbum: Jugulator
Sello: SPV / Streamhammer
Lanzamiento: 16 de Octubre de 1997
Serpens – EASY RIDER
Un servidor no podía dejar fuera un álbum como “Lords of The Storm” de los madrileños EASY RIDER, el cual siempre he incluido en cualquiera de mis listas de grandes álbumes o cada vez que me preguntan sobre el tema. Llamadme loco, pero siempre me ha parecido uno de los mejores trabajos nacionales de la historia.
Creo firmemente que “Lords of The Storm”, lléno de Heavy Power con unos arreglos magistrales, cantado de una manera excepcional por Eugenio Garañeda, y lleno de coros y detalles a la altura de lo que se realizaba por Europa en aquellos años, no contó con el apoyo suficiente. Este disco, con un apoyo mayor y moviéndolo profesionalmente por Europa, estoy seguro que hubiera sido un bombazo.
Aun así, «Lords Of Black» fue el que puso a la banda en la escena, como digo, contaba con mucha calidad y llegaron realizar muchas fechas por la península, incluso llegando a participar en 2 de los festivales más punteros del momento, Eurometal 99, compartiendo cartel con bandas como Gamma Ray, Hammerfall, Angra o Stratovarius. O el añorado Rock Machina de Moncofa en su edición de 2000.
La formación de este disco, y para mi, la clásica de Easy Rider estaba formada por Javier Villanueva (guitarra), Daniel Castellanos (guitarra), José A. Villanueva (bajo), Antonio M. Chaves (batería) y Eugenio Garañeda (Voz).
¿Sabías que…?
José Andrea, ex vocalista de Mago de Oz y con una dilatada carrera en solitario, llego a ser parte de EASY RIDER en sus inicios.
Serpens – EASY RIDER
Álbum: Lords Of The Storm
Sello: Locomotive Recors:
Lanzamiento: 1998
(No hemos entrado fecha exacta)
Mirror, Mirror – BLIND GUARDIAN
Aparecida como primer single de “Nightfall in Middle-Earth”, álbum conceptual exclusivamente basado en el libro El Silmarillion de J.R.R. Tolkien. «Mirror Mirror» supuso la confirmación del éxito de su anterior obra y dio el pistoletazo de salida a una carrera que desde ese momento fue siempre hacia arriba durante los siguientes años.
(Portada del single «Mirror, Mirror«)
«Nightfall”, “Into the Storm”, “Time Stands Still (At the Iron Hill)” o “The Curse of Fëanor”, son clásicos de los germanos, que consiguieron una gran legión de incondicionales a lo ancho y largo del planeta.
¿Sabías que…?
En Nightfall in Middle-Earth, Hansi Kush deja el bajo y Oliver Holzwarth, hermano del batería de Rhapsody of Fire, sería el encargado de realizar las labores de bajista.
Mirror mirror – BLIND GUARDIAN
Álbum: Nightfall in Middle-Earth
Sello: Virgin / Century Media
Lanzamiento: Febrero de 1998
(No hemos encontrado día exacto)
Slayer – Stain of mind
Tras cuatro años de silencio (ya hemos hablado de lo difícil que fueron los 90), SLAYER volvía con «Diabolus In Musica», un disco más oscuro, más pesado y con una producción muy novedosa, y es que el productor de siempre de la banda, Rick Rubin, esta considerado como otro miembro de la banda, y su trabajo en los discos de Slayer, siempre deja huella.
Diabolus in Musica es el séptimo álbum de estudio de SLAYER, siendo el segundo álbum en que aparece el batería Paul Bostaph. El álbum llegó a vender 46.000 copias en su primera semana, llegando al puesto 31 en la lista de álbumes Billboard 200 de Estados Unidos. El 16 de agosto de 2006, en un nuevo recuento, el álbum había vendido 300.000 copias en Estados Unidos.
¿Sabías que…?
A mediados de los 80, el guitarrista de W.A.S.P. Randy Piper, amigo de Slayer, intentó abandonar W.A.S.P. para unirse a la banda. Finalmente, las reuniones no llegaron a buen puerto,
Stain Of Mind – SLAYER
Álbum: Diabolus In Musica
Sello: American Recordings
Lanzamiento: 9 de junio de 1998
Babylon – EDGUY
Con una nueva formación, que se haría la más solida de la banda con la incorporación de Felix Bohnke a la batería y Tobias Exxel al bajo, EDGUY lanzaba en 1999 uno de sus trabajos más reconocidos hasta la fecha, su segunda larga duración, “Theater of Salvation”.
Este disco marcarían una carrera que, a partir de ahí, no hizo más que subir para la banda y para su líder, Tobias Sammet, que para aquellos entonces (1999), ya tenía en su cabeza la majestuosa obra que nos ofrecería años más tarde bajo el nombre de AVANTASIA pero, eso mas adelante.
Con esta formación, Tobias Sammet como vocalista, Tobias ‘Eggi’ Exxel al bajo, Jens Ludwig y Dirk Saurer a las guitarras y Felix Bohnke a la batería, la banda compuso temas del calibre de “Babylon” que os traemos como muestra del álbum, la super balada “Land of the Miracle” o el tema que da nombre al álbum, “ Theater of Salvation”, una pieza que supera los 14 minutos y esta considerada como una de las composiciones y más queridas de la banda germana.
¿Sabías que…?
Tobias Sammet decidió que quería ser vocalista de una banda de Metal a los 9 años, cuando escucho por primera vez el álbum “Keeper Of The Seven Keys I” de Helloween y escuchó cantar a Michael Kiske.
Babylon – EDGUY
Álbum: Theater Of Salvation
Sello: AFM
Lanzamiento: 27 de Enero de 1999
El Santo Grial – Mago e Oz
Basado en “Don quijote de la Mancha”, este disco de Mago de Oz fue el que colocó a la banda a las puertas del grandisimo éxito que tuviera un par de años adelante.
Todas las canciones de “La Leyenda de la Mancha” comienzan con unas pequeñas palabras que introducen la canción, análogamente a los títulos de cada capítulo de Don Quijote y esta dedicado, según la banda, “A todo aquel que no se ha olvidado de soñar”.
A pesar de seguir contando con los elementos celtas que siempre caracterizaron a la banda, el Heavy se apoderó un poco más de su sonido y temas como “Molinos de Viento”, convertido en éxito desde el minuto 1 de su lanzamiento, “Maritormes” “Requiem”, o la que hemos elegido, “El Santo Grial”, certificaron el estatus de una banda que comenzaba a ser conocida en todos los ámbitos musicales de la piel de toro.
¿Sabías que…?
En el año 2008, MÄGO DE OZ recibió el disco de diamante por superar el millón de copias vendidas de toda su obra discográfica solamente en España.
El Santo Grial – Mago De Oz
Álbum: La Leyenda de la Mancha
Sello: Locomotive Music
Lanzamiento: 6 de Diciembre de 1998
Overture 1928/Strange Dejavu – DREAM THEATER
Como una apisonadora llego en 1999 “Metropolis Pt. 2: Scenes from a Memory» quinto álbum de estudio de Dream Theater y para un servidor, su mejor obra hasta la fecha (siempre discutible claro esta).
Metropolis Pt. 2: Scenes from a Memory posee una de las mejores aperturas de álbum. Dividido en 5 escenas, la primera y segunda de ellas, unidas entre si y de nombre, “Regresion”, Overture 1928 y “Strange Deja.vu”, me atrevería a decir que componen los mejores primeros 15 minutos musicales que puedes encontrar en un álbum de los 90.
El derroche de habilidad, maestría, descompensación compensada y calidad del álbum, no podían dejarlo fuera de una de las mejores interpretaciones de la década de los 90.
¿Sabías que…?
Dream Theater lo formó en 1985 Mike Portnoy, John Myung y John Petrucci durante su estadía en el Berklee College of Music de Massachusetts y el primer nombre de la banda fue Majesty.
Overture 1928/Strange Dejavu – DREAM THEATER
Álbum: Metropolis Pt. 2: Scenes from a Memory
Sello: Elektra Records
Lanzamiento: 26 de Octubre de 1999
Y hasta aquí esta trabada pero finalmente productiva década de los 90, la cual terminaría con buenos lanzamientos como hemos visto, cosa que aventuraba un buen comienzo de milenio, que examinaremos la próxima semana en “1970-2020 / 50 AÑOS DE HEAVY METAL”, desgranando los próximos 10 años de metal, del 2000 al 2009.
SI te ha gustado el articulo, eres libre de compartirlo.
Puedes ver décadas anteriores en los siguientes enlaces:
1970 – 2020 – 50 AÑOS DE HEAVY METAL – LOS 70′
1970 – 2020 – 50 AÑOS DE HEAVY METAL – LOS 80′
Miguel Egun