Aquí os dejamos una interesante entrevista a TIMO KOTIPELTO una semana antes de sus shows por nuestro país…
El próximo fin de semana STRATOVARIUS aterrizará en la peninsula para ofrecer una serie de shows presentando su nuevo álbum de nombre «Nemesis». Nuestros compañero Francisco J. Román habló con Timo Kotipelto de «Nemesis», de las salidas de miembros de la banda, de los cambios sonoros del disco y un sin fin de detalles más.
Metalegun: Hola Timo, gracias por la llamada. Antes de comenzar con la entrevista, me gustaría saber ¿Cuáles son las primeras reacciones que estáis teniendo desde que se ha puesto a la venta, Némesis?
Timo Kotipelto: Gracias a ti. Pues mira, después de tantos álbumes de estudio, y los cambios que se han ido surgiendo en el grupo, así como la salida de nuestro compañero Jörg Michael el año pasado… No estábamos muy seguros de la respuesta del público para este trabajo. Aún es pronto para decir nada, ya que el disco lleva excesivamente poco a la venta. Pero los pocos datos que tenemos, indican que está funcionando bastante mejor de lo esperado.
ME: En cuanto a este trabajo. ¿Qué opinas de Némesis, musicalmente?
Timo Kotipelto: Hemos hecho un disco nervioso, incluso más que otros álbumes de los últimos doce años. Se trata de un trabajo musicalmente muy bueno, pero no sé cómo lo verán los fans. Hemos querido seguir la senda de nuestros dos trabajos anteriores que tan buenos resultados obtuvieron. Nosotros estamos satisfechos, y creo que hemos realizado un trabajo a la altura de las expectativas.
ME: «Nemesis» es un trabajo arriesgado y diferente a «Polaris» y «Elysium», con un sonido modernista y unas bases metaleras que pueden hermanarse con los primeros STRATOVARIUS en sendos momentos, ya sea por la frialdad que siempre han tenido vuestras composiciones, aunque esta vez se notan los temas con un rollo más candente, y que a su vez varían la trayectoria del grupo hacia otros territorios estilísticos. Que opinas de esto…
Timo Kotipelto: Siempre hemos intentando evolucionar, STRATOVARIUS tras la marcha de Jorg Michael el año pasado, decidimos que teníamos potencial más que de sobra para hacer algo nuevo, básicamente teníamos que renovarnos y pienso que lo hemos conseguido, aunque como dije antes, eso lo decidirán los fans, personalmente hemos dejado de lado, esa sombra del pasado de la que se lleva hablando tanto tiempo. La gente sabe a lo que me refiero. No es algo malo, son cosas que pasan en todos los grupos. Cuando algo te aprisiona, no puedes madurar, ese cambio ha llegado cuando hemos tenido fuerza suficiente, y un cúmulo estable de ideas fijas.
ME: Muchos seguidores de STRATOVARIUS, no sé si la mayoría, pero muchos de ellos, aun piensan que el sonido de los STRATOVARIUS más clásicos, murió con la partida de Timo Tolkki. ¿Qué piensas?
Timo Kotipelto: Los grupos no pueden estancarse y hacer siempre lo mismo. Mira AC/DC por ejemplo, ellos siguen haciendo la misma música un año tras otro. Sin embargo, AC/DC no es STRATOVARIUS. Esta banda siempre se ha caracterizado por girar y evolucionar en torno a una temática. Debido a los problemas que tuvimos antaño, que casi nos cuestan el abandono de nuestra actividad en STRATOVARIUS. Hoy día, tanto Jörg Michael, que ya no está con nosotros, pero que ha continuado en la banda durante un periodo largo de tiempo, y Jens Johansson, nuestro teclista, más tarde con los nuevos miembros de la banda, hemos intentado poner un punto y aparte, seguir haciendo música, y ver donde nos llevaban nuestras capacidades como músicos. Lo ocurrido con Timo, no fue un juego de niños, ni mucho menos. La gente se piensa que todo era tan fácil como seguir juntos. Pero por aquel entonces, Tolkki no estaba bien, sus capacidades mermaron nuestra relación, hubo momentos trágicos de discusiones, a parte llegábamos al estudio algunas veces y no había feeling, se había perdido las ganas de trabajar en nuevos temas. Las peleas eran constantes, quizás si hubiéramos seguido juntos, a lo mejor habríamos recuperado el sonido de los STRATO más clásicos, ¿pero a que precio? Es muy difícil saberlo.
ME: ¿Ha sido difícil volver a contentar a los fans?
Timo Kotipelto: Hay que ser claros, tanto «Polaris», «Elysium» y «Nemesis» han devuelto a los fans un legado musical que no se esperaba de nosotros sin la participación de Timo. Hemos recuperado una amplia legión de seguidores y esa chispa que andaba dormida en discos como«Elements PT1 y PT2».
ME: No me cabe la menor duda. Némesis es un trabajo redondo y muy currado. Hasta ahora, todas las personas con las que he hablado y me han dicho su opinión, les ha encantado. ¿Qué me puedes contar sobre Némesis?. Matias ha sido el cabecilla y encargado de toda la producción.
Timo Kotipelto: «Nemesis» es más oscuro, más moderno, más maduro, más duro. En efecto,Matias ha escrito parte del álbum y ha realizado en solitario sin ayuda de nadie, el trabajo que haría cualquier profesional de la música. Matías siempre había querido tener un sonido un poco diferente por su toque de guitarra, quizás su lado emocional, su posición para esta obra, haya hecho posible este cambio de tonalidad. «Nemesis» aparte de ser arriesgado en muchas facetas musicales, es un Lp que nos ha llevado mucho tiempo componer, a pesar de que nuestro guitarra se ha esmerado más que nunca. Hemos tenido muchos problemas en el sentido de que Némesis fue el diablo, que cabreó la tranquilidad de nuestro compañero. (Risas).
ME: ¿Cómo? Explicanos un poco más este aspecto…
Timo Kotipelto: Es un caso curioso, mira te explico. Cuando estuvo componiendo, tenía su propia casa donde vivía. Durante la producción del disco, Matias perdió la casa, porque los dueños la vendieron. Entonces Matias se vio en la calle y tuvo que vivir durante ese tiempo en el estudio; finalmente terminó durmiendo en el sofá y eso lo quemó más todavía, el título es una agonía de ese estado de ánimo, por así decirlo. Tener que finalizar tus composiciones durmiendo todas las noches en un sofá, no es muy agradable que digamos.
ME: En términos rítmicos, de melodías de guitarra y en la forma de cantar, por ejemplo canciones como «Halcyon Days» o «Fantasy», tienen unas armonías de teclado redondas. ¿Qué ha hecho que STRATOVARIUS opte por este sonido, y esta forma de cantar, además de esa grandilocuencia orquestal y ese sonido en general?
Timo Kotipelto: Simplemente necesitábamos ese aliciente, ese giro, ese cambio. La rabia contenida a veces no es buena, hay que dejarla salir. Los fantasmas del pasado, han hecho queNémesis sea el disco que es, tal y como lo conoces. El agobio, la desesperación, la ira, son temas que han estado deambulando por nuestras vidas en el pasado. Ya era hora de sacarlas a la luz. Nuestro guitarra Matias Kupiainen se ha esforzado al máximo. Él se erige como un músico moderno, el resultado es lo que ves en cada composición, cualquier canción que escuches te sorprenderá, da igual cual escojas desde la primera hasta la última. Orquestalmente, hemos querido dar un toque más vanguardista a la mezcla ya que sentíamos que era lo necesario, Jens sigue demostrando estar a un nivel altísimo. Él y Matias, son músicos muy dedicados, se compenetran muy bien y no se conforman con lo primero que sale. ¿De qué sirve hacer algo que ya hicimos en nuestra primera época? Es tontería. Vocalmente, mi labor ha sido simple, adaptarme al sentimiento que pedía cada canción.
ME: De todas formas, la gente no debe asustarse, STRATOVARIUS sigue afilando su sonido power metal a capa y espada.
Timo Kotipelto: Por supuesto, un disco de STRATOVARIUS siempre incluye una parte power muy contundente, pero esta vez hemos incluido un lado más progresivo, modernista, y eso en parte es bastante difícil de llevar a un disco. No sé si hay alguna razón específica para este cambio, o tan sólo es la ira de nuestro guitarrista (Risas). Pero creo que sólo se trataba de probar algo diferente, sobre todo en términos de guitarra y orquestales.
ME: Atrás quedaron las portadas visionarias como la de «Visions», o del tipo espacial, donde se albergaba un colorido que resaltaba la mezcla. En Nemesis, ese ángel en un escenario apocalíptico con la ciudad en llamas y todas las explosiones aporta un enfoque moderno. ¿Hay alguna unión entre la temática de las canciones y la portada? ¿Se podría tachar este disco, de conceptual?
Timo Kotipelto: Podría ser, pero no lo vemos de esa manera. Y no, no es un álbum conceptual. Uno de los periodistas con los que he hablado, dice que tiene la impresión de que las canciones conectaban muy y mucho con la portada. Por supuesto, no todas las personas están de acuerdo con esta opinión. Pero no, no hay un tema general. La cubierta ha sido diseñada por el mismo artista que hizo las ilustraciones para «Elysium» y»Polaris», el húngaro Gyula Havancsák. Jens tuvo que coordinarse con él, y el ángel es similar a Némesis en la mitología griega. Incluso, yo cuando escribí la letra para esta canción, tuve que dejar claro que este ángel no tiene nada que ver con el de la portada. Si miras el libreto, podrás ver al final una imagen que se corresponde con los dos álbumes anteriores.
ME: ¿Cómo interpretarías el significado de la portada y del título Nemesis?
Timo Kotipelto: Yo diría que se trata de una criatura que da a cada uno lo que se merece. No solo se trata de venganza, pero el hecho de que haya gente buena y gente mala, el daño sale recompensado. A mi modo de ver claro está. Aunque la gente lo interpretará a su modo.
ME: La grandilocuencia orquestal y ese sonido épico conseguido para la ocasión, no lo escuchaba desde las primeras obras de STRATOVARIUS. Véase discos como «Visions», «Destiny», «Episode», donde hay algún tema en este disco que se asemeja bastante a esta etapa. Para dejarlo claro, estoy hablando de cortes como «Stand my ground», la grandeza estilística y a piano de «Castles In The Air», el mismo título «Nemesis» o la arriesgada «Halcyon Days» o «Dragons» donde la electrónica salta a la luz. ¿Qué opinas?
Timo Kotipelto: Desde el primer instante, queríamos reencontrarnos con nuestras raíces, pero sin dejar de lado la vertiente actual, cosa que creo que es muy importante para un artista. Pues mira, en STRATOVARIUS cada uno escuchamos un tipo de música muy diferente, te pongo un ejemplo desde DEEP PURPLE, Jon Lord, AC/DC, DREAM THEATER, SYMPHONY X, RAMMSTEIN o incluso música electrónica, pasando por Jazz, Fusion, Ópera, etc. De todo un poco. Nuestro teclista Jens es un apasionado de este género, le encanta probar nuevas texturas y arriesgar. Quizás hemos arriesgado más de la cuenta, pero nada que no hayamos hecho antes.
El resultado final, siempre es una mezcla de todo eso, alguna vez estaremos más inspirados, otras menos. Pero no hay nada por lo que alarmarse, seguimos siendo y sonando a STRATOVARIUS, 100%.
ME: La gente se asusta por el tema de la electrónica en algunos temas.
Timo Kotipelto: No deberían, simplemente son lindezas para adornar algunas canciones. Eso no significa que no las podamos usar, además el sonido power que STRATOVARIUS ha usado siempre, está muy ligado con estos matices, le dan un aroma más espacial y eclíptico a la mezcla.
ME: Saliéndonos de esa tónica, hablemos ahora de Jörg Michael. ¿Cuál fue el motivo por el que abandonó el grupo?
Timo Kotipelto: A pesar de que cayó enfermo hace unos años de un cáncer y que superó tiempo después. La razón de su ida, no es otra que parar de tocar la batería. Su técnica siempre ha sido muy exigente, y él no se sentía bien estos últimos años. Siempre me ha parecido uno de los mejores bateristas de este género y muy completo, y un verdadero animal sobre los parches, debo reconocer que no habrá otro como él. Ha dejado huellas imborrables en STRATOVARIUS que serán difíciles de llenar.
ME: ¿Cómo fue el proceso para buscar nuevo baterista?
Timo Kotipelto: Cuando anunciamos que Jörg dejaría la banda, pusimos en nuestra web un mensaje diciendo que buscábamos nuevo baterista; la sorpresa fue tal que nos enviaron cientos de vídeos de un sin número de personas de todo el mundo, donde anunciaban que querían tocar para nosotros. Al final, invitamos a cuatro de ellos al estudio y ensayamos con ellos. De estos cuatro, Rolf era el mejor, un chico super agradable, fue muy fácil decidirnos por él.
ME: A pesar de su juventud, escuchándolo ya como un miembro más de STRATOVARIUS, uno se queda asombrado de su potencial y la fuerza que imprime a cada canción.
Timo Kotipelto: En efecto, Rolf a pesar de haber sido un gran seguidor de STRATOVARIUS por muchos años, es otro animal tocando. Simplemente no estábamos buscando una copia de Jörg, sabíamos que el potencial de este chaval podría dar cosas muy buenas al grupo y así ha sido.
ME: A parte de su nombre, no pude sacar conclusiones acerca de su origen …
Timo Kotipelto: Él es de Finlandia. Lo curioso es que le hemos hecho la misma pregunta y él tiene raíces alemanas. Su nombre también suena muy alemán, su nombre completo es Michael Rolf Pilve. Por Jörg Michael, ahora tenemos por lo visto a un Rolf Michael en la banda (Risas)…
ME: Vamos a volver de nuevo brevemente al álbum. ¿Tienes alguna canción favorita del disco, tal vez una pieza que realmente quieras tocar en vivo?
Timo Kotipelto: El problema de este disco es tal, que me gustaría tocar todas las canciones en directo. Creo que eso ha pasado muy pocas veces. En «Polaris» y «Elysium» era bastante fácil que canción escoger. Ahora mismo estamos ensayando un total de ocho temas. Hay un montón de buenas canciones que me gustaría cantar, las estamos haciendo en los ensayos y están funcionando muy bien. Ten en cuenta, este es nuestro disco número 14. Hay que tocar estas canciones y a la vez contar con los clásicos como «Hunting High and Low» o «Black Diamond», temas que cada vez que los tocamos, la gente se vuelve loca (Risas).
ME: Otra cosa que quiero añadir antes de finalizar la entrevista. Centrándome en el álbum, me llama la atención la forma de cantar tuya en este disco. A pesar de tener un título más oscuro, tu tono se ve más alegre por así decirlo, en temas como «Fantasy», especialmente en el estribillo, se ve un colorido que yo nunca había escuchado antes.
Timo Kotipelto: Ciertamente. A pesar de la oscuridad del título, el colorido vocal es más cálido y alegre. Es extraño, pero esa era la intención que teníamos en mente. El trabajo realizado porJens y Matias ha contribuido a mi forma de cantar, está hecho a posta; antes de grabar las voces, había realizado pruebas en distintas escalas para llegar a la grabación con una idea más o menos aprendida de lo que quería aportar. Por otro lado el tema que has nombrado, «Fantasy»es una de mis canciones favoritas de este disco. El estribillo es mágico, igual ocurre con toda la canción.
ME: El resultado salta a la vista. Timo hasta aquí mis preguntas, ha sido un verdadero placer charlar contigo. ¿Hay algo que quieras decir a los seguidores de STRATOVARIUS en España?
Timo Kotipelto: Estoy realmente sobrepasado por las muestras de cariño de la gente, son muchas felicitaciones. Gracias a todos y a ti por la entrevista. De veras, se agradece. Esperamos veros pronto, en nuestra próxima gira por tu país. Hasta pronto.
ME: Un abrazo Timo, hasta otra…
Entrevista realizada por Francisco J. Román
Traducción por: Francisco J. Román
Agradecimientos: www.truenometalico.com