SALA LIVE – MADRID – 18 DE ENERO DE 2020
En un día donde había citas tan potentes como Avalanch o Vita Imana, había un cartel que sonaba interesante, con tres bandas tan diferentes como similares en cuanto a las ganas de comerse el escenario, y nos decantamos por asistir al concierto de Raven’s Gate con Dunkelmind y Ekyrian.
La cita era en la sala Live, con apertura a las 20.00 horas, algo que fue muy puntual, pudiendo acceder a la sala y comprobando que la entrada, aunque era bastante decente, estaba lejos de lo que merecía la noche.
Comenzaron el show Ekyrian, que acudían a la cita con el hándicap de no poder contar con su teclista por problemas de salud. Con esto en mente, el set-list tuvo que ser retocado para poder poner la mayor cantidad de canciones posibles que no precisaran del teclado, por ello sonaron bastantes canciones de la maqueta de la banda.
Pero este hándicap no hizo sino darles aún más fuerza, logrando dar un concierto sensacional, con una pegada y una fuerza tremendas que se transmitió al público, que disfrutó todas y cada una de las canciones que interpretaron los músicos sobre las tablas.
Pero si hubo un tema que levantó sobremanera a todo el público fue la versión que hicieron de una canción de Saurom tan excepcional como es “La Batalla con los Cueros de Vino”, que resolvieron a las mil maravillas, haciendo un precioso homenaje a la banda andaluza, y dejando de paso unos minutos que fueron una verdadera fiesta.
Un show breve pero intenso, donde Ekyrian demostró esa línea ascendente que les llevo viendo desde la primera vez que les vi, siendo esta la tercera. La experiencia es un grado y se nota que la banda de folk madrileña empieza a tener un bagaje considerable sobre las tablas, lo que les está haciendo crecer a pasos agigantados, y eso viene a confirmar lo que supuse la primera vez que les vi, y es que tienen un futuro descomunal a sus pies y muchas ganas de conquistarlo.
El set-list de Ekyrian fue:
El Alma del Viento
El Aprendiz
Valor
Colores en el Viento (versión de la BSO de la película “Pocahontas”)
Angua
La Danza de los Muertos
La Batalla con los cUeros de Vino (Saurom cover)
Alza la Vista
Llegaba el momento de los madrileños Dunkelmind, que venían con cambio de guitarrista y con una energía que desplegaron al máximo desde el comienzo del concierto, cuando Javi, su batería, salió al frente del escenario para levantar al público mientras sonaba la intro.
Tras esto, comenzó un auténtico vendaval musical, con un sonido bastante conseguido por parte de la sala, que nos dejó disfrutar de la enorme calidad musical que atesora esta formación, que está depurando los últimos detalles de su próximo lanzamiento discográfico.
Un concierto donde tocaron algunas de sus canciones más potentes, como “Something to Die For”, un tema que tiene una fuerza excepcional y que me pareció una verdadera maravilla sobre el escenario. Aunque si hubo una canción que me gustó sobremanera fue la que tocaron justo antes de esta, “The Pact”, que no sólo sonó de maravilla sino que mostró un despliegue musical impresionante por parte de la banda.
Apenas seis canciones (siete si contamos la introducción), por lo que fue otro concierto que se puede considerar breve, pero que también tuvo una intensidad excepcional y una entrega por parte de todos los músicos indiscutible, logrando dar el concierto de la noche, al menos para quien les escribe, con un buen sonido y un espectáculo extraordinario, por lo que no hay que perder de vista los pasos de Dunkelmind.
Su set-list fue:
The Ghost of Memories (intro)
A Memory of You
Life
The Pact
Something to Die For
The Shadow of the Dragon
Redemption
Llegaba el turno de los valencianos Raven’s Gate, ya con Lord Raven a las voces, un personaje de lo más particular en actitud y en vestimenta.
Aunque todo sea dicho, no sé qué pasó con el sonido cuando llegó el turno de la banda valenciana, porque se fue literalmente al carajo, sonando francamente mal, la voz no se escuchaba, el bajo sólo era audible si uno se acercaba al puesto del bajista para poder escuchar desde su amplificador las notas que interpretaba… En definitiva, un sonido bastante desastroso que deslució por completo su show.
Porque desde luego falta de ganas sobre el escenario no faltaron, se fue viendo canción tras canción pero quizá el mayor exponente en este aspecto fue “Lionheart Doll”, con la colaboración de César Yepes de Darkblazers.
Una auténtica pena el aspecto sonoro, ya que como digo, deslució por completo la entrega que mostraba la formación valenciana, que venía con un set para hacer un muy buen concierto y por causas ajenas a ellos no fue todo lo bueno que podría haber sido.
Dieron alguna pincelada de lo que será su próximo EP también, tocando para arrancar “Incubus Wrath”, que hasta la fecha es su último single.
En definitiva, un show que sobre las tablas fue vistoso, por la estética de la banda y por la entrega que mostraron, pero que quedó totalmente deslucido por un sonido totalmente desastroso. Esperemos que en sus futuros shows tengan más suerte en este aspecto y el despliegue musical que suele realizar la formación valenciana se escuche con la nitidez que merece. Sí que es cierto que a lo largo del concierto lo fueron arreglando, pero para mi gusto, no llegó en ningún momento a estar a la altura, al menos acorde a lo que recuerdo de la vez anterior que les vi.
El set-list de Raven’s Gate fue:
Incubus Wrath
Kill the Enders
Chimera
Lionheart Doll (feat. César Yepes)
Queen of Chaos
The Hollow
Last Breath Air Fortress
Powerlife
Texto y fotos: Joseph Draven
Más fotos de EKYRIAN:
Más fotos de DUNKELMIND:
Más fotos de RAVEN’S GATE: