DC ROCK FESTIVAL III
ELECTRIC TATTOO – S.E.X. – THE BLOODY MARY ROCK ‘N’ ROLL BAND
21 de octubre de 2017 – Sala Nazca Events Club – Madrid
Finalizando ya el mes de octubre volvemos a tener una gran variedad de eventos en la capital, en este 21 de octubre había varias alternativas (por ejemplo el segundo día del A Kubierto en Leganés, con Sober entre otros dentro de su cartel), pero optamos por acercarnos al Nazca Events Club para ser partícipes de una fiesta al Rock N’ Roll preparada con mucho mimo bajo el nombre de DC Rock Festival, en su tercera edición.
Con un cartel interesante que sufrió un golpe a última hora, ya que los chicos de Third Dim3nsion no pudieron participar por enfermedad de su vocalista, se presentaba una noche repleta de decibelios y una buena fiesta. Antes de entrar a desgranar lo que fue el paso de cada banda por las tablas de la sala, felicitar desde aquí a la organización, con David Collados a la cabeza, por conseguir una gran velada pese a todo lo que tenía en contra para lograrlo.
Arrancaba la noche con una banda de versiones, un trío que sobre el escenario se dejaron todo (indicando además que después de ese concierto se iban a tomar un descanso indefinido), una formación que tuvo muy buen rollo con el público y en todo momento buscaron no sólo que la gente se viniese arriba y se sintiese parte del espectáculo, también las risas, empleando para ello cualquier broma que pudiese servir, así tuvimos el recado del cantante en algún tema, diciendo que si veía a alguien sin saltar se quitaba la guitarra y se liaba a estacazos, y entre ellos también muchos dardos diciendo que a ver de qué forma desafinaban la siguiente canción.
También un momento excepcional, cuando el guitarrista y el bajista decidieron romper esa especie de cuarta pared que siempre hay (la que suele estar delante del escenario), bajando y mezclándose entre el público en uno de los temas en los que la voz la llevaba su batería. Así, Fernando Cobo (voz y guitarra), Arturo Sanz (voz y batería) y Jorge García (bajo y coros) empezaron con la más que conocida cuenta de Bono, “1, 2, 3… 14”, regalándonos para empezar una muy buena versión de «Vertigo», de U2.
De su set-list debo decir que es una verdadera maravilla, y que denota además que no le tienen miedo a nada, ya que podemos encontrar desde un tema de los Beatles (“Back in the USSR”) hasta un tema de los Rolling Stones (“Hot Stuff”) o del mismísimo rey del rock, Elvis (“Suspicious Mind”).
Un derroche excepcional de energía que se acabó contagiando al público, que cantó, saltó y bailó durante toda la duración del espectáculo, teniendo su momento álgido cuando comenzaron a tocar su versión de uno de los clásicos más grandes de Status Quo, “Rocking All Over The World”, momento en el que incluso se llegó a formar una conga con todo el público disfrutando al máximo, y los músicos mostrándose encantados de ver cómo su derroche de energía tenía una respuesta tan grande. Desde luego un comienzo por todo lo alto para esta noche, que dejó muy buen sabor de boca y que, seguramente, para los músicos quedaría como un fantástico recuerdo de su último concierto, al menos yo los disfruté al máximo. Siempre es de agradecer ver a músicos tan entregados, aunque sea haciendo versiones, ya que siempre consiguen dejar un gran sabor de boca en los espectadores.
Su set-list fue:
01. Vertigo (U2)
02. I Know a Little (Lynyrd Skynyrd)
03. Back in the USSR (The Beatles)
04. Confidence Man (Jeff Healey)
05. I Can’t Get Enough (Scorpions)
06. There’s Gonna Be Some Rockin (AC/DC)
07. Tush (ZZ Top)
08. Blue Suede Shoes (Carl Perkins)
09. Mony Mony (Billy Idol)
10. Rocking All Over The World (Status Quo)
11. Hot Stuff (Rolling Stones)
12. Whole Lotta Rosie (Bon Scott)
13. Suspicious Mind (Elvis Presley)
14. Video Killed (The Radio Star)
Los siguientes en salir a escena fueron esta joven formación, justo antes de iniciar su concierto los organizadores nos comentaban que justo se cumplía un año de su debut sobre un escenario, motivo por el que todos los asistentes les cantaron el cumpleaños feliz. Se trata de un quinteto madrileño que viene dispuesto a resucitar la atmósfera tan canalla del rock ‘n’ roll de los años 70 y 80. Sobre las tablas ofrecieron también un gran derroche de energía y se encontraron con un público excepcionalmente entregado, con una gran interacción entre el vocalista y algunas personas que estaban por allí.
Lograron así crear una atmósfera realmente festiva, que invitaba a la gente a bailar, ellos mismos no pararon de moverse por las tablas, saltando constantemente. También en algún momento alguno de los músicos descendió del escenario y se mezcló entre el público, disfrutando al máximo.
Comenzaron con potencia y todo su recital se dio con bastante fuerza, haciendo un buen repaso a su primer trabajo discográfico. Un trabajo de puro rock ‘n’ roll sin lugar a dudas. Comenzaron, como decíamos, con potencia, con un tema titulado “Get out of me”, y poco a poco se fueron metiendo al respetable en el bolsillo, logrando uno de los hitos con “Always drunk”, donde la gente brindó con la banda deseando que nunca falte ese oro líquido que suele acompañar en estos eventos.
Entre su repertorio hubo una canción que me llamó bastante la atención, “Johnny”, ya que tiene un inicio casi más cercano al country antes de volver a la atmósfera que, por lo que vimos en su set, es lo habitual.
Una banda que tiene futuro, sólo necesitan encontrar la oportunidad de dar un salto y comenzar a moverse fuera del circuito madrileño, poco a poco las cosas llegan y en esta ocasión nos encontramos ante gente joven con un hambre insaciable de éxito y cualidades para lograrlo, o al menos eso es lo que da a entender este concierto y, sobre todo, la enorme entrega que mostró el público. Ahora que parece que el rock de antaño vuelve a estar de moda, sin duda es su momento.
Su set-list fue:
01. Get Out Of Me
02. Going Down
03. Always Drunk
04. Fortunate Son
05. Who Are You?
06. Coming Home
07. Attitude
08. Money
09. Lonely Guy
10. Christine
11. Johnny
12. Mama
La banda que menos tiempo tuvo sobre las tablas y personalmente la que más me gustó del evento. Su propuesta se mueve en unos registros más cercanos al hard rock, me atrevería a decir que con ciertos tintes melódicos en algunos compases. Este cuarteto compuesto por Sebas (voz y guitarra rítmica), Ramón (guitarra solista), Luis (bajo) y Miguel (batería) dispuso de muy poco tiempo para poder mostrar lo que llevan dentro, pero desde luego lo aprovecharon al máximo.
Si bien es cierto que mucha de la gente que había estado bailando y dejándose hasta la última gota de sudor con la formación anterior ya no estaba por allí (o al menos no estaba cerca del escenario), no fue ningún hándicap para esta banda, que salió dispuesta a hacer disfrutar a quienes se habían quedado allí para verles, y no cabe duda de que lo lograron.
También con una estética más propia del rock de los años 80, comenzaron su directo con “Rome a Llorar”, donde ya demostraron claramente lo que les gusta hacer, y con un sonido elegante, los solos de guitarra de Ramón fueron para quitarse el sombrero, mostrando una calidad excepcional cada vez que le tocaba hacer uno. Incluso hubo un momento para intercambiar los papeles, y que Ramón tomase la voz cantante (nunca mejor dicho), dejando a Sebas el trabajo de corista.
Unos músicos muy compenetrados entre sí que hicieron disfrutar a lo grande de quienes se habían quedado a presenciar su actuación, aunque bien es cierto que su interacción con el público fue el talón de Aquiles de este show, seguramente motivado por la falta de tiempo (tuvieron que desgranar el set-list a toda velocidad), sin apenas presentación entre canción y canción y apenas hablando un poco con nosotros para presentarnos una versión de un tema, si escuché correctamente (a estas alturas ya era difícil escuchar correctamente), de Lionel Richie (de no ser así, ruego me disculpéis).
Pese a lo comentado previamente, y como ya hemos dicho, un muy buen concierto para cerrar este festival.
Su set-list fue:
01. Rompe a Llorar
02. Red
03. Laberintos
04. En la Carretera
05. Culpable
06. How Long (Lionel Richie)
07. Mi Pasado
08. Obsesión
09. Dónde Puedes Llegar
De nuevo, felicidades a la organización por montar un evento tan interesante en una fecha tan complicada (el propio David Collados nos agradeció haber elegido el DC Rock Festival como opción entre las muchas que había este 21 de octubre en Madrid), y una verdadera lástima que finalmente, Third Dim3nsion no pudiesen tomar parte del evento, ya que es una banda que merece y mucho la pena dedicarles un buen rato para escucharles.
Joseph Draven