Artista: SONATA ARCTICA
Álbum: Clear cold beyond
Sello: Atomic Fire Records
Fecha: 8 de marzo de 2024
Nota: 8/10
“¡Sonata Arctica vuelve al power! , “Con este disco volvemos a nuestras raíces” , “En este nuevo disco volvemos a hacer Power Metal como en los inicios!”.
Cuantas veces escuché y leí eso, después de su cambio de rumbo en “Unia” (2007), cada vez que los fineses sacaban un nuevo trabajo, y así se iban sucediendo “The Days of Grays”, “Stones Grow Her Name”, “Pariah’s Child”, “Ninth Hour” donde nos enganchaban con un single powermetalero (muchas veces de composiciones descartadas de sus primeros trabajos) “Flag in the Ground” o “The Wolves Die Young” pueden ser dos ejemplos de adelantos-mentirosos-temaaperturadeldisco, y que luego nos mostraba el resto del disco con un estilo muy alejado del Power y cada vez más cercano al Hard Rock y el Metal Melódico. Hasta llegar a “Talviyö”, un disco absolutamente lamentable donde no solo el tema de apertura powermetalero “Message from the Sun” no tenía nada de gancho, sino el resto del trabajo era totalmente prescindible, aburrido y anodino incluso para los oídos más alejados del Power.
Para mí, este “Talviyö” fue la gota que colmaba mi paciencia (y como puedes ver, con ellos tuve una paciencia de 15 años, cuando sacaron su último gran trabajo realmente interesante de principio a final, “Reckoning Night”). A partir de “Talviyö” la banda murió, o mejor dicho, ellos se habían suicidado disco tras disco. Y no es solo una impresión mía, muchísima gente se bajó el barco de Tony Kakko y mucho antes que yo.
¿Y qué ocurre este 2024?, que SONATA ARCTICA sacan nuevo trabajo, ¿y qué dicen cuando lo van a promocionar?. Exacto, que este es el disco donde regresan al Power Metal y bla bla bla. Vamos, el cuento de Pedro y el lobo, pero yo ya no caigo en la trampa. Aunque la insistencia de un amigo me hace “sentirme obligado” a escuchar los adelantos al tiempo que van saliendo. Y, ¡oh, casualidad! el primero de ellos, que además es el que abre el disco, “First in line”, es un tema muy powermetalero que podría perfectamente haber estado en “Silence” o en “Winterheart’s Guild”, ya me conozco la jugada, SONATA ARCTICA.
Los dos siguientes adelantos, ya no tienen esa rapidez, pero sí que tienen “cositas” muy interesantes y empiezo a ver matices que me llevan hasta el “Unia” en “Dark Empath” o ese tema “A Monster Only You Can’t See” que parte como una balada para ir convirtiéndose en un tema potente, con un juego de guitarra muy bueno y que si hubiera caído en el “Reckoning Night” habría quedado muy bien. Con estos entrantes me acaba de entrar ganas de ver el resto del menú, así que, contra todo pronóstico, le voy a dar una oportunidad al disco.
Cuando llega a mis manos, con mucho interés lo pincho y después de esa apertura que ya comenté “First in line”, powermetalera, rápida y con mucha melodía, le sigue “California” ¡más rápida aún!, muy en la onda de “San Sebastian” y que tiene esos teclados tan característicos de los primeros discos de la banda. Supongo que hasta aquí llegará el Power en este trabajo, pero no, un inicio muy a lo STRATOVARIUS actuales nos adentra en “Shah Mat” otro corte donde el doble bombo tiene una presencia notable y la melodía y los coros son de lo mejor de este álbum.
Lo que sigue es “Dark Empath”, ese tercer adelanto y que a estas alturas proporciona un breve descanso a esa velocidad tan impropia de los SONATA actuales. “Cure for Everything” es el siguiente corte y mi canción favorita del disco, que además lleva precisamente un mensaje que lo puedes interpretar como que el “Power lo cura todo” y así dice el estribillo “Todos, todos necesitamos canciones en las que podamos creer. Siente el power y tenemos una cura para todo.”, pelos de punta. Ahora si puedo decir que SONATA ARCTICA están de vuelta.
Breve descanso con la buena “A Monster Only You Can’t See” para continuar con “Teardrops” un corte más calmado pero con dureza y en el que tampoco se abandona el doble bombo. “Angel Defiled” es un tema divertido desde su inicio, donde regresa la velocidad y que con ese teclado de inicio te recuerda enseguida al “Cinderblox”, aquella canción del “Stones grows her name” que comenzaba con un banjo. Llegamos casi al final del disco y es el turno de “The Best Things”, una preciosa balada, de las mejores que haya escrito la banda junto a “Love” y “Tallulah”. El trabajo se cierra con el tema que le da título, otro corte lento pero que me parece perfecto para cerrar el álbum.
“Clear Cold Beyond” es un discazo, de lo mejor de SONATA ARCTICA. Un disco que nos reconcilia con la banda y con el que muchos le vamos a dar próximas oportunidades. Al final se dieron cuenta de lo que queríamos los fans que los colocamos en la posición que llegaron a ocupar en el Power Metal y nos lo han dado multiplicado por cien. Esperemos que este sea el disco con el que podamos decir que volvieron a los sonidos que nos enamoraron y que no sea solo una casualidad. Por ahora, yo vuelvo a creer en ellos.
Salva Arteaga