Artista: REVEAL
Álbum: Overlord
Sello: Autoproducido
Fecha: 24 de mayo de 2019
Nota: 9,5/10
Los hispano-suecos Reveal vuelven a la carga apenas un par de años después de editar un gran debut (que reseñamos en Metalegun). Tras una exitosa campaña de crowdfunding donde han superado la meta que pusieron, el próximo 25 de mayo verá la luz “Overlord”, un disco que viene a confirmar a Reveal como una potencia emergente de nuestro metal.
Formada por Tino Hevia (conocido por haber formado parte de bandas como Darksun o Nörthwind), Rob Lundgren (conocido por su canal de YouTube y por su participación en diversos proyectos), David Figuer (Darksun) a la guitarra solista, Dani Cabal (también de Darksun, entre otros muchos proyectos como los primeros WarCry) a la percusión y Elena Pinto (también de Darksun) a los teclados, vienen con un disco debajo del brazo que, como ya pasó con su antecesor, merece un par de escuchas al menos antes de comenzar a desgranar lo que nos vamos a encontrar en el mismo.
Arranca el disco con “The Name of Ra”, donde en los primeros segundos lo que vamos a ver es al vocalista en todo su esplendor, mostrando el enorme nivel que tiene y los agudos que es capaz de alcanzar con unas cuerdas vocales más que bien entrenadas. La entrada de todo el aparato musical nos lleva a un corte con cierto toque exótico (algo que se puede esperar viendo el título), mostrando un nuevo matiz que no se vio en su anterior trabajo discográfico, y que les da aún más recursos para elaborar sus composiciones. Llegado casi al minuto y medio comienza a acelerar el ritmo algo y empezamos a ver también ese sonido más reconocible de la formación. En definitiva, una gran carta de presentación para este disco que, por un lado nos recuerda a los Reveal de su anterior “Timeline” y por otro lado nos muestra una serie de elementos novedosos, buscando una evolución marcada por un sonido que incorpora de forma constante elementos nuevos.
El segundo corte ya nos recuerda por completo a los Reveal que ya conocemos, y es que “I’m Elric” se inicia con mucha potencia, en un corte que suena a puro power metal, con un ritmo trepidante y unos solos de guitarra excepcionales, aunque aquí quien más sorprende sin duda es el vocalista, manejando un buen número de registros vocales para dotar al corte de ese extra que necesita para mantener el enorme nivel mostrado hasta la fecha. También los recursos en la percusión le aportan un plus a la canción, logrando así un resultado soberbio en una de esas canciones que, si te gusta el power metal, sin duda acabará siendo una fija en el playlist del dispositivo que uses.
Seguimos con “Master of Present and Past”, una canción que baja algo las revoluciones en lo que al ritmo se refiere, por momentos casi coqueteando con el heavy metal, pero sin renunciar a ese punto en su sonido que nos deja claro que esto sigue siendo Reveal. La canción lleva un estribillo rematado con unos agudos marca de la casa, haciendo que se convierta en uno de esos pegadizos que te pones a tararear casi sin querer. Las guitarras tienen ese punto de agresividad que se pierde en el ritmo y la percusión, pero que sigue siendo un resultado magnífico y además con cierto toque sorprendente, porque en apenas tres canciones hemos visto tres vertientes con bastantes diferencias (igual que nexos comunes), lo que nos habla bastante bien del trabajo que han realizado para crear este álbum y de la evolución que, parece, quieren seguir.
“The Crussaders” es una bomba de relojería a punto de estallar. Un corte que encierra una cantidad de matices en el sonido abrumadora que se juntan para formar una de las mejores canciones no sólo de este disco, sino de Reveal en general. Las guitarras rozan la perfección, su cantante hace auténticas maravillas con su garganta, el teclado aporta un buen puñado de recursos y la base rítmica está de matrícula en un corte que prácticamente roza la perfección, logrando concentrar en apenas cuatro minutos un potencial que desborda calidad, y que muestra un mimo con su música fruto de la enorme experiencia de los músicos que forman parte de esta banda. Sin duda un resultado exquisito, y que sin duda será una de esas canciones que saldrán de las primeras a la palestra cuando alguien pregunte por la música de esta formación.
El corte que sigue en la lista es otra de esas canciones sumamente sorprendentes, y es que “My Pain” juega mucho con las guitarras limpias a lo largo del corte (sin dejar de lado toda la potencia que pueden aportar en su faceta eléctrica), pero lo hace sobre todo por la master class de canto que realiza Lundgren, volviendo a rozar la perfección para lograr un resultado que, de nuevo, resulta espectacular. El juego de percusión también es una maravilla, logrando así un resultado que, como en el caso del corte anterior, se puede colar sin problemas entre las mejores canciones del disco (y esto lo confirma el solo de guitarra, sencillamente excepcional), y también seguramente será una de las que se volverán fijas en todo lo referente a Reveal, y lo será porque es una de las canciones más completas que tienen en su (aún) corta trayectoria, aprovechando al máximo las habilidades de todos los músicos para dejar un corte realmente memorable.
Volviendo a esa senda más puramente power metalera tenemos “Metal Skin”, una canción de ritmo frenético y donde la banda muestra ese sonido más fácilmente reconocible, aprovechando un juego de percusión muy bien elaborado para apoyar un corte que derrocha fuerza, y que sigue teniendo un estándar de calidad muy alto, mostrando de nuevo que los hispano-suecos trabajan a conciencia en sus composiciones.
“Path of Sorrow” coge una vertiente algo más melódica, aunque sin renunciar ni un solo segundo a ese sonido potente que tanto caracteriza a esta formación. Nos vamos a encontrar con unas líneas de guitarra impactantes, con bastantes riffs, muchos de ellos acompañando determinados pasajes vocales a las mil maravillas. De igual manera de nuevo hay que resaltar el trabajo vocal, ya que una vez más vuelve a manejar un buen número de registros para dejar grabado un tema espectacular a nivel vocal. En su conjunto la canción de nuevo vuelve a ser una verdadera maravilla auditiva, manteniendo el nivel de las anteriores y mostrando, una vez más, ese cuidado por el detalle en todo momento que siempre se ha visto en las canciones de Reveal. Otra de las de escuchar en bucle un buen puñado de veces para degustarla en todo su esplendor.
Encaramos la recta final del álbum con “Remember my Words”, una canción que de nuevo vuelve a coquetear por momentos y de forma descarada con el heavy metal, cogiendo los aspectos de este género que mejor le sientan y combinándolos con otros sonidos para lograr una montaña rusa sonora excelente. En esta segunda mitad lo que más vamos a ver (y este corte es uno de los mayores exponentes de esto) son matices, combinaciones de sonidos que logran enriquecer mucho el sonido de una banda que ya de por sí tenía un sonido muy rico. La línea de bajo y teclado de este corte merecen mención especial por aportarle el punto de fuerza que convierte la canción en una de esas con la parte de sonido reconocible, aprovechando al máximo una vez más las capacidades de todos los músicos para lograr otra canción espectacular, y poniendo difícil poder decir que una canción es mejor que otra, ya que todas aportan algo que hacen el nivel sea muy parejo entre todas, y esto eleva aún más si cabe el nivel final del disco.
Cierra el álbum “Road of Neverending”, una canción que retoma más elementos de su sonido más conocido pero con el toque fresco que le da los recursos empleado en los teclados para lograr un broche de oro inmejorable para un disco que, como decía al inicio de esta reseña, viene a confirmar a Reveal como una potencia emergente de nuestro metal. Un derroche de energía y potencia con un sonido agresivo y una producción muy cuidada logran este cierre que, creo, difícilmente se puede mejorar.
Un disco espectacular sin duda alguna; las expectativas al saber que Reveal volvían a la carga, viendo el resultado de su anterior “Timeline” ya eran altas, pero tras escuchar el disco debo decir que no sólo las han cumplido, las han superado con creces, mostrando una evolución espectacular en apenas un par de años, y esto es algo que me lleva a felicitar a la banda, porque el trabajo desempeñado desemboca en un disco magistral como es este “Overlord”, algo que seguro les volverá a reportar críticas excelentes y que, espero, les abra el camino para poder destacar como demuestran merecer con esta decena de canciones, ya que tienen calidad para llegar tan alto como ellos mismos quieran, y si alguien no lo tiene claro que le dé un par de escuchas a “Timeline”, y otras cuatro a este “Overlord”, estoy convencido que una vez haya escuchado ambos discos y haya visto esa evolución que cito se despejarán esas dudas sobre el enorme potencial que esconden Reveal.
Joseph Draven