Artista: LORDS OF BLACK
Álbum: Icons Of The New Days
Fecha: 11 de Mayo de 2018
Sello: Frontiers Music
Nota: 9’5/10
Tras unos años intensos en el seno de la banda desde que diera su primera explosión (sobre todo por la omnipresencia de Ronnie Romero, su vocalista, en muchos de los proyectos de actualidad como, Rainbow, Walter Giardino’s Temple, Coreleoni o The Ferrymen), aparecerá en el mercado el próximo 11 de mayo la tercera entrega de los madrileños LORDS OF BLACK bajo el nombre de “Icons Of The New Days”. Un álbum mucho más personal, con mucha fuerza, y unas composiciones más abiertas que nunca, abarcando muchas más ambientaciones que en anteriores trabajos y haciendo de esta obra, la mejor de su carrera con diferencia.
“Icons Of The New Days” suena de lujo. La alianza Grapow-Hernando cada día funciona mejor y saben cómo sacar lo mejor de los cuatro músicos. El álbum aparecerá en el mercado en tres ediciones, CD (la que aquí te desgranamos), doble CD Digipak Deluxe Edition y doble vinilo (180g), además de como manda la tecnología actual, en maldito formato digital.
12 cortes nos trae la edición sencilla, con la misma fuerza a la que nos tienen acostumbrados pero, sumándole como decía anteriormente, muchas ramas, muchas atmósferas y, bajo mi punto de vista, mucha más claridad a la hora de definirse, y es que LOB con este “Icons Of The New Days”, acaba de poner las cartas sobre la mesa, dejando claro que a partir de ahora tienen una propuesta mucho más personal y directa, a pesar de traerte a los oídos muchas influencias de antaño, consiguiendo una mezcla explosiva con los sonidos actuales. Suena fresco, y eso es algo complicado de conseguir.
¿Se puede mezclar la fuerza y melodía en sintonía perfecta?…Si. Y aquí tenemos la prueba de como hacerlo, y además, bien hecho. El disco comienza puramente “Made in LOB”, con esos estribillos ultra melódicos y pegadizos que, acompañados de los formidables arreglos instrumentales y la como no, perfecta voz de Ronnie, hacen que la escucha de sus temas sea una experiencia muy agradable. Pero también hay espacio para temas de corte más pesado estructuralmente hablando, muestra de la cantidad de variantes que encontrarás en este disco.
Esa agresividad/melódica que comentaba, aparece desde el segundo uno en temas como, “World Gone Mad”, que abre el lanzamiento, y de qué manera. Tema que va cogiendo más fuerza a medida que avanza y que desde ya pone el listón en lo más alto con un corte de estribillo estupendo. Primera mención a las guitarras que haré en esta reseña, y es que Tony ha firmado, bajo mi punto de vista, uno de sus mejores trabajos como guitarrista en formación, y después de tantas y tan grandes obras firmadas por el salmantino, es decir mucho.
Para que no nos perdamos, directamente aparece “Icons of the new Day”, un tema de trazado más pesado, pero no por ello pierde actitud, al contrario, posee una potente presencia con gran trabajo vocal de Romero. “Not in a Place Like This”, más seria, más profunda, con más melodías vocales dobladas de el propio Ronnie que dan un resultado muy envolvente y donde no me queda otra que volver a ensalzar las guitarras de Tony, llevándolas en su parte central, antes del solo, a armonizar perfectamente con los teclados estridentes que aparecen en el tema, y dándole al sólo una clase suprema.
Bastante Power comienza “When a Hero Takes a Fall”. Devuelve al disco alegría y recuerda a infinidad de sonidos, una mezcla perfecta de ROCK DURO curtida por la garganta de Ronnie, que domina perfectamente esa rabia melódica tan, DIO en este tema, bajo las alegres baterías de Andi, quien deja sello de su potencia y profesionalidad en todo el trabajo.
Si algo te puede sorprender a estas alturas por su composición, a-sonora, que suena de lujo (haber como te lo comes), eso es, “Forevermore”, un tema con melodías mil, que parecen explotar por un lado y te salen por otro, un tema que arranca, que avanza, que llega…siempre te tiene ahí, con mucha tensión. Acompañando todo, otra pieza maestra de Tony Hernando en el solo, teletrasportandote al más allá. Magistral. Para mi, uno de los cortes de este notable “Icons Of The New Days”, que llega a la mitad del recorrido con “The Way I’ll Remember”, con intro de piano en su comienzo que revienta a los pocos segundos para ofrecer un sonido a clasicazo de toda la vida, lo que antes se conocía como Heavy Metal y punto. Grandísimo final a guitarra española.
Más eléctrico comienza “Fallin‘”, aunque vuelve a fusionar ese clásico con lo moderno de manera perfecta. Grandes riff de guitarra, un Ronnie mucho más agresivo, un estribillo magnífico y, otra orgía sonora en la parte del solo, hacen que sigas disfrutando de un disco que sí o sí, se colara entre los mejores del año, y aún nos quedan 5 temas por analizar.
“King’s Reborn”, de trazado más revuelto, recordando a muchos sonidos pero fundiéndose en uno, es el tema, para mi, menos atractivo del lanzamiento, aunque posee una parte central exquisita. Puede ser que al tratarse de un tema de 8 minutos, le haga falta un, “algo más”, para enganchar en tanto recorrido. (algo que si ocurre más adelante con el tema final de 11 minutos)
Heavy Metal o “Long Way To Go”. Guitarras llenas de notas en sus riffs donde Ronnie no para de meter sobre ellos sílabas perfectamente encajadas, para salir a un estribillo pegón, de esos que se quedan rápidamente. Tema directo que no podrá faltar en un directo de LOB.
Muy B.S.O. comienza, “The Edge of Darkness”, pero solamente por unos momentos, ya que la melodía inicial desemboca en esos riff cortantes que a Andi y a Tony le salen tan bien y que se han convertido en sello de identidad de la banda madrileña. Parte excelente, manteniendo la tensión pre-estribillo para dar paso a otra pegona melodía vocal a cargo de un Ronnie sublime y…otra vez el señor Hernando haciendo de las suyas en un sólo, esta vez de menos longitud pero, para colocar en “El Libro gordo de los solos cortos y perfectos”. Sencillamente genial.
Muy progresivo comienza “Wait No Prayers for the Dying”, con unos riffs de guitarra y batería alucinantes y de nuevo, esa unión Andi-Hernando tan bien aprovechada por la rasgada garganta de Ronnie, quien no deja de sorprenderme y es que en este corte ofrece una demostración exquisita de canto. Otro de los temas sin duda de este álbum.
Cerrando el disco, el tema de más minutaje, “All I Have Left”. Casi 12 minutos de colapso musical debido a tan buena composición. Por un momento pensé que estaba escuchando algo de Dokken, y es que aunque el disco suene a LOB, de alguna manera poseen esos ramalazos a 1980 que mezclan también con la actualidad de una banda que con este “All I Have Left”, cierra un disco fantástico. “All I Have Left” tiene de todo lo que un tema debe tener. Fase de entrada relajada, intermedio agresivo y melódico, parte instrumental exquisita, y vuelta a empezar. Un tema de una calidad asombrosa. Si antes nombraba a Dokken, también te podría nombrar a Maiden perfectamente en algún momento del tema. Una canción de mucha calidad dentro de lo que es sin duda, el mejor trabajo de LORDS OF BLACK hasta la fecha.
Miguel Egun