Artista: ELYSION
Álbum: Bring Out Your Dead
Sello: Massacre Records
Fecha: 17 de marzo de 2023
Nota: 9/10
Han sido muchos años de silencio por parte de la formación griega ELYSION, mucho tiempo donde quienes los conocían ya de antemano, como quien les escribe, ha estado esperando pacientemente escuchar algo nuevo por parte de la banda, algo que les trajese de nuevo a la primera línea de la escena, y la verdad, debo reconocer que la espera ha merecido la pena.
¿Pero quién demonios es esta gente? ¿Otra banda de metal gótico con una mujer al frente? Bueno, se podría decir que sí, pero desde la primera vez que los escuché noté algo diferente, algo que les hacía diferenciarse del resto del insondable universo de este género, especialmente desde mediados de los años 2000. La banda nace en el año 2006, en pleno auge de esta sección del vil metal y cuando bandas como Nightwish, Within Temptation, Lacuna Coil o Epica estaban pegando sendos petardazos que los llevaron a ser los transatlánticos que son a día de hoy. La formación editó una maqueta con Maxi Nil (conocida por su paso por Visions Of Atlantis) al frente, pero rápidamente cambiaron de cantante y entró su actual vocalista, Christianna, con quien la banda ya editó su primer LP, “Silent Scr3am”, en el año 2009, seguido por “Someplace Better” en 2014. Ambos discos recogen un registro que tiene algo, un punto que les hace diferenciarse de cualquier otra banda del estilo, algo que lleva su sonido a ser algo particular.
Desde 2014 la formación había estado prácticamente en silencio, con alguna publicación puntual en redes sociales pero sin publicar nada de música nueva, hasta que hace pocos meses se anuncia que están preparando la edición de un nuevo disco, “Bring Out Your Dead”, y rápidamente se ganan una atención que ni ellos mismos se esperaban, y los singles desde luego eran un aperitivo suculento de lo que estaba por venir, un grandísimo disco de metal gótico, con un sonido muy depurado, siguiendo el estilo de los dos discos que la banda ya había creado, pero puliendo esos defectos que pudiesen tener para lograr el mejor sonido posible y recogerlo en un redondo de 10 cortes y algo más de 43 minutos de duración que, si te gustan bandas como las citadas Lacuna Coil o Within Temptation, o formaciones como Tristania o los españoles Diabulus in Música, considero que deberías darle una oportunidad a este disco.
Y es que el disco arranca ya con unas guitarras bastante potentes con el corte ‘Blink Of An Eye’, donde la formación apuesta por un tema potente, con una base rítmica que, sin ir a un ritmo desbocado, consigue imprimir mucha fuerza al corte, para un despliegue de guitarras sublime, sutilmente tocado con un teclado y con un trabajo vocal excepcional, mostrando así que, aunque ha pasado mucho tiempo, vuelven con todas las ganas del mundo y, sobre todo, que siguen sabiendo hacer muy buenos temas. Sobre todo, es interesante el juego en las estrofas, ya que al entrar la voz en los primeros versos de cada una de ellas da cierta sensación de asimetría.
Con ‘Crossing Over’ en cambio se van a un sonido más puramente gothic metal, es decir, teclados por doquier, una faceta totalmente melódica por parte de la sección instrumental sobre la que desplegar un muy buen trabajo vocal y uno de esos estribillos pegadizos, algo que la banda sabe hacer a las mil maravillas y logran un resultado excepcional, por supuesto, con un muy buen solo de guitarra como manda la norma no escrita para este tipo de cortes.
En ‘Far Away’ nos vamos a encontrar un tema que baja algo el ritmo, para seguir una estela de tema más melódico como el caso anterior, pero rompiendo algo la norma puesto que en esta ocasión esa parte más melódica no la da un teclado sutilmente introducido si no un juego muy interesante de guitarras limpias y distorsionadas, que logran darle ese punto extra de calidad al trabajo, dejando un gran resultado.
‘Buried Alive’ sigue bajando el ritmo al extremo de que los primeros compases del tema son de guitarra limpia y voz nada más, haciendo una atmósfera muy íntima durante estos instantes, y cuando se llega, aproximadamente, al primer estribillo, entran teclado y distorsión en guitarras, para dar paso a la percusión y bajo pero con un corte que sigue manteniendo la misma atmósfera, jugando a las mil maravillas para ello con todos los sonidos, especialmente los cambios en las guitarras y el doblado de voces, logrando así dejar un corte que me ha encantado, y aún sabiendo de lo que es capaz esta banda, me ha parecido impresionante.
‘As The Flower Withers’ nos devuelve a esa senda de temas de puro gothic metal, con un estribillo de lo más interesante, donde se juega a las mil maravillas con las dobles voces y las tonalidades para lograr ese extra de calidad en un tema que creo que está bastante bien trabajado, pero que debo reconocer que no ha sido ni mucho menos una gran sorpresa dentro de este disco; quizá diría incluso uno de los que menos me ha atraído del álbum.
Y en cambio, ‘Raid The Universe’ me ha sucedido todo lo contrario. Tampoco nos encontramos aquí un tema donde “descubramos la pólvora”, quiero decir, si escuchamos los dos discos anteriores tampoco nos puede sorprender lo que vamos a escuchar aquí porque ya lo hemos visto en la historia de la formación, pero este corte tiene algo que me ha cautivado desde que lo editaron como videolyric, ese algo que tiene esta banda que comentaba al inicio del texto, que les hace tener temas como este, ‘Don’t Say A Word’ (de su primer disco) o ‘Awake’ (del segundo) que son esas canciones que, si te gusta este género, acaban en una lista de reproducción de estas que te pones en bucle de cuando en cuando, sencillamente sublime.
Con ‘This Time’ volvemos a ese sonido que la banda maneja a las mil maravillas, jugando a la perfección con el teclado y las guitarras para crear una atmósfera única y convertir el corte en una verdadera montaña rusa, bajando en las estrofas y subiendo en los estribillos, logrando así ese juego que hace que el tema sea bastante pegadizo, muy bien estructurado y trabajado y con un resultado muy mimado.
‘Brand New Me’ juega al inicio con guitarras limpias y voz, pero cuando entra la percusión entra toda la potencia del sonido de la banda, pero en un tema puramente melódico, aunque con una atmósfera algo diferente a los cortes que hemos escuchado de este estilo anteriormente, quizá más optimista, no tan oscura. La verdad, este es uno de los cortes que más me han sorprendido del disco, sobre todo por como han conseguido imprimir esa fuerza respetando la atmósfera que han buscado, y han encontrado un equilibrio que muchas veces parece tan complicado de encontrar y mantener durante casi 4 minutos, un gran trabajo por parte de los griegos con este corte.
Encaramos la recta final con ‘Blue Seasons’, un tema que nuevamente nos muestra esa faceta más potente de la banda, pero combinada a la perfección con esa parte más melódica, para lograr un tema que de nuevo nos va a enseñar ese equilibrio que tan difícil es a veces de mantener, logrando otro resultado muy completo y donde, si hay que destacar algo, es sin duda la línea de guitarra, que es simplemente espectacular.
Cierra el disco ‘Eternity’, un corte que busca cerrar de forma redonda el disco, dejando un tema que va a buscar la potencia por encima de la melodía pero muy bien trabajado y con un estribillo excepcional, y sin que ello sea hándicap para dar un frenazo en seco a mitad del tema, dejar sólo guitarras limpias y la voz (casi de fondo) para hacer un contraste sublime con el siguiente pasaje del corte, donde la banda pone la otra faceta a trabajar y nos deja un final donde prima la melodía, logrando además una vorágine de sonidos envolvente que hace que este tema sea, con diferencia, el más completo del disco. Además, para rematarlo, cuando parece que le tema va a acabar ya con esta variante, a falta de un minuto la banda vuelve al sonido de la primera mitad del corte, desdoblando voces a las mil maravillas y logrando un cierre espectacular.
En definitiva, han pasado nueve años para que Elysion vuelva a regalarnos nuevos temas, pero una espera que creo que ha merecido la pena, porque la formación ha conseguido perfeccionar al máximo exponente un sonido que, tras los dos primeros discos, quedaba claro por dónde iba a ir, sin que ello sea hándicap para introducir algún elemento nuevo, o buscar un sonido más potente, dejando de lado esa faceta más suave, demostrando que saben lo que hacen y saben cómo usar sus armas, esperemos que, en esta ocasión, no tengamos que esperar otro buen montón de años para poder degustar nuevo material de la banda griega y, sobre todo, que este álbum les sirva para despegar y podamos empezar a verles en carteles de giras europeas al menos, porque la verdad que la música que llevan editada en tres discos se merece esa oportunidad.
Joseph Draven
El tacklist del disco es:
- Blink Of An Eye
- Crossing Over
- Far Away
- Buried Alive
- As The Flowers Withers
- Raid The Universe
- This Time
- Brand New Me
- Blue Seasons
- Eternity
Puedes escuchar el disco aquí