...»Rotta», es un disco para mentas abiertas. El corazón del disco, es la riqueza de las variedades musicales que ofrece…
Artista: ALHANDAL
Albúm: ROTTA
Sello: MOX RECORDS
Lanzamiento: Noviembre 2012
Nota: 6’9/10
Aquí tenemos «Rotta», el segundo trabajo discográfico de estos malagueños de nombre ALHANDAL. Como incursión, he de apuntar que este grupo, llamado anteriormente TYR, que ya había editado dos discos al mercado, no sin bastantes cambios en sus filas, capeando con la música desde el año 96.
El doble CD que nos ofrece en este lanzamiento ha sido producido por uno de sus componentes, Jon Zagalaz y Javi San Martin, grabado en Estudios C2 y Sonido XXI, este último responsable también de su mezcla y masterización.
Dato importante antes de comenzar, es que esta obra tiene un concepto literario, desarrollando el relato de Miguel Angel De La Linde, narrando el devenir de Jacob, un paralítico cerebral con una impresionante capacidad intelectual.
Comenzamos el camino hacia «Rotta» con el primero de los dos CD que componen el soporte, abriéndonos sus puertas la intro «CÉFIRO», con atmosferas envolventes y relajantes que nos transportan, oyendo en la lejanía, el sonido de un tren que se acerca dando entrada al siguiente corte, » sin intermedio entre ambos. Encontramos presencia de teclados y piano y una voz suave y limpia , nos quedamos desconcertados hasta que aparecen las primeras notas de una tímida guitarra eléctrica acompañando a las voces por unos breves segundos, terminando de tal manera que apenas es perceptible que cambiamos de canción. Así entra «MEMORANDUM», un corte instrumental en el que cabe destacar el cambio entre melodías a cargo de piano, percusión que bien podrían encajar en un disco de pop y el antónimo de guitarras más cañeras, tanto graves como agudas, realmente lo particular del corte es la cantidad de instrumentos que lo completan, quizá no sea un tema del estilo al que estamos acostumbrado, pero el trabajo musical es considerable y altamente cualificado, eso es algo que no tiene discusión. El bajo asemeja al Jazz en buena parte del corte, tiene rock, rasgos de pop de la época de Formula Quinta, notas que recuerdan a Carlos Vives y termina cargando con las guitarras como si empezase una carrera , impresionante el final pues parece un inicio.
Un segundo en silencio y seguimos con EL VELO RASGADO, acordes alegres dan lugar a las voces nuevamente suaves pero con más fuerza, el tema es correcto, aunque bastante lineal, sobre todo en la composición vocal, que se hace protagonista y directora de todos los instrumentos, lo mejor de todo el conjunto, el solo.
IRIS nos deja en su inicio notas parecidas a las de Nacho Cano cuando aún jugaba «al perro y el gato» con MECANO, recalco las guitarras, tienen un sonido peculiar poco habitual a mi modo de ver, aunque las voces sean las acertadas y no tengan defecto alguno tanto en potencia como en calidad, desmerecen a la música quitándole protagonismo.
GEMINIS ALPHA, calma Ritmo suave y más que habitual en canciones del típico » pop español «, le salva como matiz diferente algún rasgo parecido en las bases y tono en las voces, que lo asemejan al grupo LA SONRISA DE JULIA, buena elección al completar el estribillo y resto de corte con la incursión de Gema Vau a las voces. FRENESI llega con un ritmo alegre y muy pegadizo, aquí las voces acompañan a los instrumentos y ellos a las voces, la conjunción entre ambos hace el corte completo, dejandonos un rock muy suave.
INNUENDO es otra sorpresa, una guitarra española con unas notas cargadas de sentimiento es la encargada y protagonista de guiarnos durante este corte y de llevarnos a un estado de paz y reflexión increíble, si esa era la intención del músico desde luego hemos entendido su mensaje. DANAE se une al corte anterior sin dejar pausa, el disco más bien parece una historia sin descanso que trata de llevarte de unos estados de ánimo a otro. Unas frases dulces abren este tema también instrumental, en la que la guitarra española mano a mano con el piano llevan un papel secundario, puesto que aquí el bajo es la estrella. Tengo que decir que estos dos últimos temas no tienen ningún matiz de rock, heavy etc.
Llegamos a LA RUECA DE ARACNE, tema que da fin a este primer CD, en el que constan partes de rock muy melódico y muy suave, por lo demás, el corte es predecible y aburrido, se vuelven a repetir frases a cargo de una voz femenina que no termino de encajar en la canción y que me sacan del mundo al que me ha llevado ALHANDAL de una manera brusca, de la misma manera que cuando vemos una película cortan para dar paso a la publicidad.
Ponemos el segundo CD y nos encontramos con LETTERA II, que se asemeja en el estilo al corte del disco anterior que lleva el mismo nombre, pero en este se unen al piano, la guitarra española y los violines y así llegamos a LA SENDA DE BAAL, donde volvemos a las guitarras de un rock muy clásico que roza el pop sobre todo por la melodía vocal.
LA DANZA DE FALCATA nos hace pensar que hemos entrado en una discoteca con bolas destelleantes en el techo, donde la música tecno no para de sonar. Enseguida aparecen las guitarras, bajos y baterías para sacarnos de allí con una melodía estupenda, hasta que llegamos a la incursión de las voces distorsionadas por aparatos que a mi modo de ver, estropean una de las canciones que más me hubiese gustado, es el tema más cañero y mas metalalico si de música hablamos hasta el momento.
Recordemos que esto es una web de heavy metal, cierto es que hay muchos estilos que se abarcan dentro del género, pero esté trabajo en general, está rozando los límites más lejanos.
Con ORIONIS, volvemos a recordar el corte que aparece en el disco anterior «DANAE», las frases de voz femenina que hablan del mismo tema y parecen reprochar a » Jacob» que está en silla de ruedas, el que ya no la quiera como antes, el tema prosigue con voces nuevamente muy dulces y nítidas que nos dejan entender que estamos dentro de una balada. LLANURAS ABISALES es uno de los temas más largos, comienza más rápida, con un bajo y guitarra comedidos pero muy definidos, aquí empiezo a notar un problema, la voz a nivel de tono es tan parecida a los otros cortes que realmente sino es por la música confundiría las canciones, esas voces necesitan tener más matices aunque sean correctas, eso da como consecuencia que el tema parezca igual que cualquier otro cantado en este trabajo. Un dato curioso por ejemplo, es el que tenga que prestar continua atención a la letra para poder entender que quiere transmitir, el conjunto de la letra, el tono, el sentimiento etc.. es lo que hace que el oyente sienta lo que el cantante quiere expresar, esta letra y la de un par de cortes más, no dicen nada, es como sino existiesen, simplemente pasan desapercibidas por la rutina en la que entra el autor a la hora de matizar sus voces.
Veamos que nos trae el sexto tema de este segundo disco bautizado como EL VÓRTICE. Desde luego aquí, la voz gana sentimiento en comparación al corte anterior, aquí si entiendo lo que dice, vuelvo a agradecer esos tonos tan peculiares de las guitarras. Aunque no soy muy amiga del teclado, la incursión del mismo en el corte es perfecta. La canción tiene fuerza y mensaje. GEMINIS OMEGA, es una corte correcto, despejado con un ritmo rutinario y básico, ideal para los no tan rockeros que suelen disfrutar de la música en casa como ambiente de fondo mientras comparten velada y cena con los amigos
LA MORADA DE SIDDHARTHA nos lleva al pasado recordándonos con alguna nota al famoso GARY MOORE, pero la ilusión dura apenas unos segundos, sintiéndolo en el alma, volvemos a un tema aburrido Como instrumental en algunos tramos, me quito el sombrero por la buena labor y saber hacer de los músicos.
Un tranquilo piano nos coge de la mano para introducirnos en SIT TIBI TERRA LEVIS, un tema instrumental que bien podría ser la banda sonora de alguna película, perfecto, muy limpio y muy bien estructurado, que da paso sin respiro a LETTERA III donde las voces nos transmiten su despedida de una manera muy sutil, cerrando este trabajo y poniendo punto final a esta historia llamada » ROTTA».
En este disco hay muchas canciones hechas para que lo disfrute un público muy reducido, gente que conozca la música a un nivel más técnico y que valore las composiciones de una manera más profesional, ese es el corazón del disco, la riqueza de las variedades musicales que ofrece.
Nota: 6’9/10
Review realizada por: Laura Bárcenas